CÁDIZ

Un buque de la Armada española y otro de Marruecos se incorporan a la búsqueda del pesquero «Rua Mar»

El mar embravecido, las corrientes marinas y la profundidad de las aguas dificultan su localización; recuperada la radiobaliza, que se activó de manera automática

Familiares y amigos de la tripulación del «Rua Mar», rotos, aguardan novedades en el puerto Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

El Gobierno incorporó a última hora del viernes el Buque de Acción Marítima (BAM) «Relámpago» a la búsqueda del «Rua Mar» , el pesquero gaditano que desapareció en la madrugada del miércoles en aguas marroquíes y en el que viajaban seis tripulantes. También se sumará una fragata de la Armada marroquí con medios técnicos avanzados, según confirmó el Ejecutivo.

El «Relámpago» relevó al buque «Mastelero» de Salvamento Marítimo para continuar la búsqueda durante toda la noche . Además, Marruecos ha autorizado la petición de la Embajada de España para que medios aéreos españoles puedan utilizar su espacio aéreo.

Salvamento Marítimo y la Guardia Civil siguen buscando sin descanso , aunque hasta el momento, sin resultados. La metereología permitió una amplia visibilidad aunque no se encontró ningún resto . La hipótesis de que el pesquero se haya hundido debido al temporal va cobrando fuerza.

En la zona estuvo trabajando todo el día el «Mastelero» y por la tarde se incorporó otro buque de Salvamento Marítimo . Además, los medios aéreos , un helicóptero y avión de Salvamento, así como un helicóptero de la Guardia Civil , se van alternando en la zona de búsqueda. En concreto, ayer participaron el «Helimer 207«, el avión «Sasemar 101», el helicóptero de la Guardia Civil, el «Mastelero», la «Salvamar Arcturus» y la «Guardamar Concepción Arenal», todos coordinados por Salvamento Tarifa.

El sello manual de la radiobaliza está intacto

Este viernes se ha recogido además la radiobaliza del «Rua Mar» que indica que se activó de manera automática, ya que el sello que se rompe cuando se activa de manera manual está intacto, por lo que la opción es que se haya podido tirar al agua o se haya activado por hundimiento.

La Subdelegación del Gobierno informó además que el I nstituto Español de Oceanografía (IEO) va a colaborar con medios técnicos y humanos con el fin de iniciar la segunda fase del operativo, que se centrará en la búsqueda submarina . Esta actividad entraña gran dificultad como consecuencia de la profundidad, de unos 500 metros, y las fuertes corrientes de la zona.

Salvamento Marítimo ya anunció por la mañana que barajaba efectuar una operación de búsqueda submarina. No obstante, se reconocía que nunca se ha realizado este operativo en una zona con dicha profundidad.

Según informó el director de operaciones especiales de Salvamento Marítimo, Germán Erostarbe , la principal traba para la puesta en práctica de este dispositivo especial se encuentra en «la extrema profundidad» del lugar de la desaparición, un espacio marítimo con más de 500 metros de profundidad.

Erostarbe señaló que Salvamento Marítimo mantiene la búsqueda de supervivientes en la superficie , para lo que está empleando medios aéreos y marítimos, aunque está «barajando la posibilidad de una segunda operación» que implicaría la búsqueda submarina.

«Hemos tenido mala suerte. Es todo un reto»

«Hemos tenido mala suerte». Así se ha expresado el teniente coronel de la Guardia Civil Luis Martín Velasco, coordinador de la operación de búsqueda tras visitar a los familiares de los pescadores de Algeciras, que aguardan rotos cualquier novedades en las instalaciones de la Asociación de Armadores del puerto algecireño.

El teniente coronel Velasco atiende a los medios tras visitar a los familiares. S. R.

Pese a que los trabajos no cesan, desde el dispositivo de búsqueda se asume la dificultad de los mismos y se teme el peor de los desenlaces : «En estas aguas tenemos demasiada experiencia en atender casos similares pero éste es todo un reto , nunca nos habíamos enfrentado a nada parecido. Existe tecnología para buscar en estos fondos y los medios no pueden ser mejores pero una cosa es llegar a esa profundidad y otra hacer frente a esas mareas ».

Así, coincidió con el responsable de Salvamento Marítimo en que la operación de rastreo del pesquero cuenta con un «hándicap tremendo» porque se perdió en aguas del país vecino sometidas a «unas corrientes y mareas muy fuertes» y con una profundidad de 480 metros e incluso más en algunas zonas, lo que hace «francamente difícil» la búsqueda y el posible rescate de los cuerpos si, como se teme, el barco se hubiera hundido.

Todo juega por tanto en contra de la localización del «Rua Mar» y de sus tripulantes: Antonio Javier, Ángel, Iván, Daniel, Antonio y Óscar.

La hipótesis del hundimiento cobra fuerza

El pesimismo se impone a medida que transcurren las horas. La Guardia Civil de hecho sospecha que el barco pudo hundirse por el temporal después de haber quedado descartada una colisión con otro buque.

Según explicó la Guardia Civil, se ha hecho un seguimiento de todos los buques que navegaron en el itinerario del «Rua Mar», se ha entrevistado a sus tripulantes para conocer si vieron algo extraño y se ha descartado que el posible hundimiento del pecio tenga su origen en un choque.

De hecho, el buque más cercano , con ruta a Algeciras, fue inspeccionado este viernes por Capitanía Marítima y se comprobó que no hubo posibilidad de colisión.

No obstante, el teniente coronel de la Guardia Civil aclaró que el dispositivo de búsqueda no se da por vencido y que trabaja para encontrar supervivientes «como se a. A medida que transcurran las horas se pasará a la segunda fase de la búsqueda, consistente en la búsqueda del pecio y luego, si se localiza, a la extracción de los posibles cuerpos».

La Guardia Civil destaca además la buena colaboración que está existiendo con Marruecos desde el primer momento, país que, según Velasco, ha arriesgado incluso la seguridad de sus propias tripulaciones en busca del «Rua Mar». En este dispositivo también trabajan agregados diplomáticos y autoridades, junto con el embajador de España en Marruecos.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Lucrecio Fernández , presidió durante la mañana la reunión de coordinación de todos los operativos, que se celebró en el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tarifa.

Fernández también calificó la situación de difícil y tuvo palabras de apoyo para las familia s de los pescadores, a los que se informará en primer lugar sobre cualquier novedad que arrojen las tareas de búsqueda.

Los mensajes de apoyo no cesan. La consejera de Agricultura , Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, aseguró en Málaga que mantiene las esperanza s «y por supuesto, quiero decirle a las familias que estamos con ellos».

La Confederación Española de Pesca ( Cepesca ) expresó también su solidaridad y apoyo a los familiares de la tripulación «en estos momentos de tensa espera».

Dos miembros de la tripulación desaparecida son familiares del vicepresidente segundo de Cepesca y presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), Pedro Maza.

Por su parte, José Ignacio Landaluce , alcalde de Algeciras, de donde son los marineros, reiteró la plena puesta a disposición del Ayuntamiento para brindar ayuda a los familiares de los marineros «en estos momentos de tanta incertidumbre y de angustiosa espera. Todos queremos que los aparezcan sanos y salvos. Eso es lo único que esperamos y lo vamos a hacer estando al lado de sus familiares».

Un palangrero de 14 metros de eslora

El «Rua Mar» desapareció en la madrugada del miércoles a 28 millas náuticas del cabo Espartel después de que su radiobaliza emitiera una señal de emergencia. Tiene 14 metros de eslora y pertenece al sector del palangre.

Había partido a la una madrugada para faenar en aguas marroquíes en virtud del acuerdo pequero con la UE. Veinticuatro horas después, sobre la 1:30 de la madrugada , su radiobaliza -un aparato que en caso de peligro emite vía satélite señales de alerta e informa de su ubicación- dio la alarma y Salvamento Marítimo comenzó a desplegar medios en su búsqueda.

Pedro Maza, armador del pesquero, destacó que toda la tripulación del «Rua Mar» está integrada por marineros experimentados. «Llevan toda la vida. Son profesionales de la mar y relacionados con trabajos del mar. Lo lógico es que nos hubieran llamado por la noche. Aunque hay veces que no logras contactar hasta el día siguiente nunca te paras a pensar en esto », dijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación