Cádiz

El Brexit empieza a pasar factura al empleo en Gibraltar

La Asociación de Trabajadores Españoles sostiene que el incertidumbre ha hecho perder ya 450 empleos; normalidad absoluta en la Verja en el primer día tras la salida de la UE

Integrantes de una excursión en grupo se disponen a entrar en Gibraltar Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

Un sábado cualquiera en la Verja que separa Gibraltar de La Línea de la Concepción (Cádiz). Únicamente los reporteros de varios medios de comunicación rompen con la tradicional estampa de esta Aduana terrestre. La otra novedad, la bandera de la Commonwealth en el lado gibraltareño tras haber sido retirada la de la Unión Europea (UE).

Salvador Molina, presidente de la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar (Ascteg), y el portavoz de esta entidad, Juan José Uceda, están en la Verja. Comprueban que todo transcurre como cualquier otro sábado y así es. No hay retenciones de vehículos ni peatones para entrar o salir del Peñón.

No obstante, reconocen que el Brexit sí ha supuesto ya la pérdida de 450 puestos de trabajo en Gibraltar. La incertidumbre ha hecho que algunas empresas no renueven contratos hasta saber qué va a ocurrir, sobre todo en el sector de la construcción.

«Aquí no viene ningún político a informar a los trabajadores. Pasan olímpicamente de La Línea», se queja Molina.

Por lo demás, normalidad absoluta un día después de haberse formalizado el Brexit y de que Reino Unido y Gibraltar hayan consumado su divorcio con Europa.

Nos disponemos a comprobar que, efectivamente, nada ha cambiado. El control policial es el mismo de siempre. Basta con mostrar el D.N.I. al agente de la Policía Nacional y luego hacer lo propio con la Policía Real de Gibraltar. Cuestión de unos minutos y estamos en el Peñón.

Al ser sábado, la afluencia de personas es mucho menor . Muchos de los 15.000 trabajadores transfronterizos, de los que 9.500 son españoles, tienen el día libre. El tránsito de la jornada lo acaparan turistas, gibraltareños y campogibraltareños que cruzan la Aduana para realizar compras al otro lado y pasar el día.

Muchos entran en Gibraltar para hacer turismo, adquirir tabaco, bebidas alcohólicas, perfumes e incluso llenar la cesta de la compra con productos del Reino Unido en la gran superficie de firma británica que hay en el Peñón; eso sí, la lista de la compra es mucho más cara en el lado gibraltareño. La oferta de ocio también es amplia.

Por eso, muchos llanitos salen a comprar a supermercados e hipermercados de La Línea y el resto del Campo de Gibraltar o a tomar unas tapas. Es mucho más barato y además, les encanta.

Al entrar en Gibraltar encontramos a Ronald Ignacio, un taxista gibraltareño que se apresura a aclararnos que su apellido, Ignacio, es de origen portugués. «Es un día más. Todo sigue igual, aunque la pregunta del millón es qué pasará a partir del 31 de diciembre –cuando termina el periodo transitorio-. Lo único claro es que nosotros vamos con Inglaterra», explica.

Alba Sabán es una joven de La Línea que trabaja como dependienta en el Peñón. «Me he sacado el pasaporte pero por ahora sólo me piden el D.N.I.».

«Ha pasado como con lo del efecto del año 2000 , que iban a dejar de funcionar los ordenadores y que iba a ser un caos. Lo mismo ha pasado con el Brexit, nada», indica Manuel Durán, vecino de Algeciras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación