BREXIT
Brexit duro: Una debacle económica que haría peligrar 15.000 empleos directos en el Campo de Gibraltar
Los campogibraltareños se aproximan al abismo del Brexit con gran inquietud y la sensación de que falta mucho por hacer para mitigar sus efectos
El Campo de Gibraltar vive con gran inquietud la amenaza del Brexit y con un enorme temor la posibilidad, cada día más probable tras la llegada de Boris Johnson al poder, de que la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) se produzca sin acuerdo. Esto puede ocurrir el próximo 31 de octubre .
Esta comarca de Cádiz, integrada por ocho municipio s -Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Barrios, Tarifa, Castellar, Jimena de la Frontera y el recién incorporado tras su segregación de este último, San Martín del Tesorillo-, tiene una población que ronda los 270.000 habitantes y una gran dependencia económica de Gibraltar.
Los últimos datos cifran el impacto de Gibraltar en esta comarca en 700 millones de euros al año. Se trata de la zona con el puerto más importante de España, el de Algeciras, y uno de los polos industriales de más relevancia del país, pero, paradójicamente, con una elevada tasa de desempleo que en algunas de estas localidades roza el 30%.
De la última colonia de la UE dependen 15.275 trabajadores transfronterizos, 9.726 españoles , según los últimos datos del Gobierno del Peñón. La mayoría de los españoles son de La Línea de la Concepción, ciudad que linda con Gibraltar. Británicos, portugueses, italianos, rumanos y polacos son los grupos más numerosos tras los españoles, aunque, muy por debajo.
Este importante colectivo está en la cuerda floja con el Brexit y es el que más teme las consecuencias de un divorcio de la UE a las bravas.
También sus familias y el comercio y la hostelería de la zona, donde viven y consumen los trabajadores transfronterizos, y a donde los gibraltareños suelen ir para disfrutar de su amplia oferta gastronómica, hostelera y comercial. El alcalde de La Línea cifra en más del 30% el impacto del consumo de los gibraltareños en la facturación del comercio local.
Por ahora, sigue sin estar claro si se aplicarán los memorandos firmados entre España y Reino Unido sobre derechos de los ciudadanos, tabaco y cooperación medioambiental, policial y aduanera, por lo que el miedo aumenta día tras día en una comarca que lleva meses reclamando medidas para mitigar los efectos del Brexit, sea con o sin acuerdo.
Quien más teme dichos efectos es, hoy por hoy, el trabajador que cada día cruza la Verja para entrar y salir de Gibraltar debido a que no encuentra empleo en España o el que encuentra es en precario. La Asociación Socio-Cultural de Trabajadores Españoles en Gibraltar (Ascteg) advierte que hay miles de puestos de trabajo en serio riesgo por el Brexit y exige medidas para protegerlos de lo que ha denominado un posible tsunami.
Grupo Transfonterizo
Lorenzo Pérez-Periáñez es el presidente del Grupo Transfronterizo, integrado por agentes económicos y sociales del Campo de Gibraltar y de Gibraltar.
Según reconoce, el triunfo de Boris Johnson supone una seria amenaza a una salida ordenada, lo que asegura puede tener unas consecuencias «dramáticas . Peligran derechos fundamentales adquiridos durante años y reconocidos por la UE, como el de entrada y salida, el acceso sanitario, a la Seguridad Social e incluso la cualificación profesional. Todo esto está en riesgo con Johnson si no hay un acuerdo, pese a los memorandos firmados por España y Reino Unido».
El presidente del Grupo Transfronterizo considera que no se está haciendo nada para paliar esta amenaza: «Nuestros gobernantes no están haciendo absolutamente nada. Tuvimos muchas promesas en periodo electoral, tanto en las Generales como en las Autonómicas, pero poco más».
Preocupa que se produzcan enormes retenciones en la Verja y que ello afecte al turismo en el Peñón, uno de los pilares de la economía gibraltareña. «Esto provocaría un efecto en cadena y se perderá empleo. Los primeros en salir serán nuestros trabajadores», apunta.
Otra incertidumbre es cómo afectará a las mercancías , en concreto a los productos perecederos que salen a Gibraltar desde la Aduana de La Línea de la Concepción. «Estos productos deberán pasar por un Puesto de Inspección Fronteriza. Aquí sólo tenemos el de Algeciras y está totalmente colapsado. Será otro problema añadido, aunque no el único. Muchos pequeños empresarios de La Línea abastecen de estos productos a Gibraltar y se verán seriamente perjudicados. Además, hay centenares de empresas de La Línea que viven de la exportación y el negocio con Gibraltar (construcción, electricidad.). Este sector se verá afectado, como también la hostelería y la restauración».
Monumento al trabajador transfronterizo erigido en La Línea frente a Gibraltar. S. R.
Pérez-Periáñez también es presidente de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de La Línea (Apymell). Como tal sostiene que se ha perdido «una gran oportunidad» para dotar a esta ciudad de un régimen fiscal especial, como se viene reclamando desde hace años: «Ello habría posibilitado que muchas empresas de juego online que se han ido de Gibraltar por el Brexit se hubieran instalado aquí y no en lugares como Malta. Tampoco se ha hecho nada en materia de infraestructuras dado el volumen de negocio que tiene el Campo de Gibraltar y la sensación es que se ha perdido el tiempo y la oportunidad para hacer un plan de inversiones», añade.
«La situación no es la más halagüeña»
El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco , del partido localista La Línea 100x100, se muestra pesimista: «Parece que el Brexit se va a terminar confirmando el 31 de octubre. Quedan menos de dos meses y, teniendo en cuenta que seguimos sin Gobierno, la situación no es la más halagüeña».
Lleva años reclamando medidas para mitigar los efectos del Brexit en la ciudad, que linda con Gibraltar, y denunciando que ninguna administración supramunicipal está haciendo los deberes.
Reclama, entre otras medidas, un régimen fiscal especial para competir con el Gibraltar sin IVA, así como planes de empleo y respaldo económico para lo que le puede caer encima a un municipio una tasa de desempleo que se aproxima al 30%, con grandes bolsas de marginalidad y con el azote de dos lacras que está resultando complicado erradicar: el narcotráfico y el contrabando de tabaco.
Franco acusa al Gobierno central de indefinición pero también hace extensivos sus reproches a la Junta de Andalucía: «La Junta, junto con el Ayuntamiento, fue la primera en elaborar un plan de contingencia pero no se ha llevado a la práctica ninguna medida».
«Mucha propaganda y pocas actuaciones»
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP), confiesa sentirse muy preocupado por lo que se avecina y critica la inacción del Gobierno central: «Es una auténtica irresponsabilidad, por parte del Gobierno de la Nación. Pedro Sánchez se fue de vacaciones y el Brexit, sin resolver».
Acusa además al Ejecutivo de realizar «mucha propaganda y pocas actuaciones. El primer Consejo de Ministros fue sobre el Plan del Campo de Gibraltar, en el que hay medidas ante el Brexit, pero sólo fueron titulares. Esto fue y sigue siendo un bluff . Se tuvieron que poner a trabajar desde el principio dotándonos de los instrumentos que nos hacen falta en el Campo de Gibraltar para resolver nuestros problemas y no han hecho nada . Todo esto empeorará nuestra situación, que ya es muy difícil».
Sobre el papel de la Junta de Andalucía , que está ultimando un paquete de 50 medidas, aseguró que muchas tienen que basarse en actuaciones que permita el Gobierno de la Nación.
«Es una auténtica irresponsabilidad haber perdido todos estos meses ante una situación que puede agravar nuestros problemas y hacer desaparecer nuestras ventajas», añade.
«Llegamos a octubre con los deberes sin hacer»
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix (PSOE) sostiene que se llega al 31 de octubre «con los deberes sin hacer» y también alerta de las repercusiones que esta salida a las bravas puede tener para el Campo de Gibraltar, sobre todo, para los trabajadores españoles en el Peñón, cuya permanencia también cree que peligra si la economía gibraltareña se resiente con el Brexit.
«Seguimos sin saber qué va a ocurrir. Hay una serie de memorándums para tratar de paliar los efectos más inmediatos pero hay otras muchas preocupaciones , y algunas son tan básicas como que desconocemos cómo va a afectar a los trabajadores españoles, si necesitarán DNI, pasaporte o visado para entrar a Gibraltar», asegura.
Ruiz Boix ve difícil que haya capacidad de reacción, teme las repercusiones que puede tener esta salida para la zona y asegura que sería necesario aprobar cuanto antes los Presupuestos Generales del Estado para que puedan incluirse las partidas previstas en el Plan Integral del Campo de Gibraltar, que según anunció el Gobierno socialista, contiene una inversión de 1.000 millones de euros para la zona.
En cuanto a la Junta de Andalucía, afirma que la situación «es aún peor . Cuenta con unos presupuestos para este año no incluyen ninguna cuantía dedicada al Brexit o al Campo de Gibraltar. La llegada del Brexit la conocemos desde hace tres años».
La Junta anuncia el martes su plan
La Junta de Andalucía presentará el próximo martes lo que ha denominado Programa Andaluz de Medidas de Preparación ante el Brexit, que contiene 50 medidas para fortalecer los planes de internacionalización para las empresas expuestas al Brexit; incentivos para empresas perjudicadas y ayudas para los autónomos, entre otras.
También incluirá la apertura de oficinas para informar sobre los efectos que puede provocar el Brexit y las medidas que adoptará para mitigarlas.
Noticias relacionadas