Coronavirus
Barbadillo vende online desde que se decretara el estado de alarma un 35% más que en todo 2019
Se queda sin existencias el pack de Feria de Abril que se vendía a través de la web de la firma sanluqueña
![Imagen del pack de Feria puesto en marcha por Bodegas Barbadillo en su tienda on line](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/21/s/pack-barbadillo-kdFD--1248x698@abc.jpg)
La crisis del coronavirus sorprendía a las empresas del sector bodeguero del Marco de Jerez que han tenido que ingeniárselas para hacer frente al parón que supondría en sus ventas la suspensión de eventos como el Rocío o el aplazamiento de ferias como las de Sevilla o Jerez. De ahí, que desde la firma sanluqueña Bodegas Barbadillo se pusieran en marcha iniciativas que han posibilitado, por ejemplo, que «desde aproximadamente el día 14 de marzo, el sábado que se decretara el Estado de Alarma se ha incrementado un 35% más en la tienda online de Barbadillo que en todo el año 2019 »
Tanto es así, que e l lanzamiento del pack especial de Feria de Abril de Barbadillo que se anunciaba a través de la web se ha quedado sin existencias «del éxito que ha tenido», según explican a ABC fuentes cercanas a la bodega de Sanlúcar.
Además, «nuestra bodega tiene un claro compromiso con todo el sector hostelero y donará a la Asociación de Hostelería de Sevilla la misma cantidad de producto que lo vendido con esta campaña para pasar la Feria en casa». Bodegas Barbadillo ya anunciaba hace unas jornadas que realizaría la donación a la Asociación de Hostelería de Sevilla que equivaldrá a las 1000 cajas de edición limitada que se han hecho para su reciente iniciativa para pasar la Feria de Abril en casa, bajo la campaña #AlumbradoenelBalcón. De esta manera, el apoyo recibido por los consumidores a esta acción será devuelto a un sector que tanto ha hecho por el bienestar y el ocio de todos los consumidores y del turismo en general.
Las Bodegas Barbadillo tienen un compromiso asumido más allá de sus obligaciones comerciales o legales, y es ser responsable ante la sociedad, sus consumidores y sus clientes. Por ello, en estos momentos de enorme dificultad se acercaba a uno de los sectores que peor lo está pasando, como es el de los restaurantes, bares y cafeterías que fueron de los primeros en cerrar y que, seguramente, serán de los últimos en poder volver a la actividad empresarial.
La Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla y Provincia está formada por más de 6.500 empresas, que dan empleo a unos 15.000 trabajadores.
Noticias relacionadas