Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Jerez busca patrocinadores privados para el Zoo

El presupuesto de 2015 fue de dos millones de euros

Zoo de Jerez

J.Padilla

El león también debe comer». Con esta frase el Gobierno local de Jerez resume el nuevo impulso que quiere dar al Zoobotánico, que esta semana ha cumplido 63 años. El delegado municipal de Medio Ambiente, José Antonio Díaz, ha considerado que el impulso del Zoo pasa por el «presupuesto» que en 2015 estuvo «bajo mínimos» (dos millones de euros, aunque la parte del león es el pago de las nóminas), aunque ha destacado que se está en el camino del crecimiento. «Dotaremos de más recursos al Zoo y hemos sacado distintos contratos de alimentación. El objetivo es intentar que la instalación sea más atractiva de lo que es y atraer a más visitantes para conseguir esa sostenibilidad». «Tuvo cierta merma en su sostenibilidad económica», ha redundado.

El planteamiento municipal es que un mayor número de empresas privadas se encarten en la potenciación del «Alberto Durán» con el apadrinamiento de animales . La alcaldesa Mamen Sánchez ha recordado que personas privadas han donado hasta bancos. «Si conseguimos más padrinos podremos tener más animales», ha manifestado. Sánchez ha señalado que el Ayuntamiento está trabajando en un departamento de patrocinios para asumir diferentes eventos culturales, entre ellos hasta los palcos de la Carrera Oficial. 

Dos especies son el emblema del Zoo: el ibis eremita y el lince ibérico. El primero es una rara ave que se ha logrado reintroducir en el Estrecho, uno de sus antiguos hábitats naturales. «¿El otro?» Qué decir de él. Mosto, un cachorro de esta especie, criado en Jerez, será puesto en libertad en los Montes de Toledo en marzo. El centro jerezano es el único, junto al de El Acebuche, en Doñana, que forma parte del plan de cría en cautividad. Frente a la instalación que alberga a varios de estos ejemplares en Jerez se ha inaugurado un monumento dedicado a este gran gato. Es obra del escultor local Manuel González.  

El delegado mantiene que también el hecho de la absorción del Parque en la estructura municipal ha mermado la «agilidad» en la gestión ya que cualquier asunto tiene que tener el visto bueno de la Intervención y Secretaría municipal.

Otra de las novedades del Zoo es que los alumnos de la Escuela han creado las placas cerámicas que se han instalado en el paseo de los Arces y en el paseo de Pepe Vela del que hayan participado con sus creaciones en los nuevos paseos e itinerarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación