Sanlúcar de Barrameda

La Asociación para la Defensa del Patrimonio inicia una campaña que reclama la conservación de Las Covachas

Los trabajos en dicho monumento, catalogado como BIC y donde se instalará el Museo de la Manzanilla, cuentan con la autorización de la Junta

El monumento está catalogado como Bien de Interés Cultural ABC

Elena Carmona

La Asociación para la Defensa del Patrimoni o en Sanlúcar , Aula Gerión, ha iniciado una campaña ciudadana por la conservación de Las Covach as , que datan del siglo XV, está declarado Bien de Interés Cultural y es uno de los Monumentos más significativos del Gótico Civil Andaluz. En dicho monumento, que se encuentra en plena rehabilitación, desde el Ayuntamiento sanluqueño se ha trabajado para instalar allí el Museo de la Manzanilla .

El colectivo conservacionista ha hecho uso de la plataforma Chance.org, donde ya cuenta con casi medio millar de firmas, para denunciar las obras que se están acometiendo, a la vez que piden a la Consejería de Cultura de la Junta la reversión de las obras y la demolición de todo lo construido. Según indican, la Gerencia de Urbanismo de Sanúcar está procediendo a ejecutar «una serie de obras en Las Covachas», un edificio que ocupa 128,48 metros cuadrados (27,23 x 5,75 m) de superficie útil, y se encuentra en la Cuesta de Belén, junto al Mercado, adosado al muro de contención del jardín del Palacio Ducal de Medina Sidonia. Las obras cuentan con la autorización de la delegación provincial de Cultura, aunque Aula Gerión teme que se estén «sobrepasando los límites».

En este monumento del siglo XV, declarado BIC en 2007, se ha añadido una plataforma escalonada de fábrica, solada con granito blanco, donde han quedado embutidos los pilares góticos. Esta actuación, afirma Aula Gerion , «altera gravemente la estructura material original y la percepción visual del edificio». Además, indican en su denuncia que «se ha rellenado con una base de piedra el pavimento interior del edificio, habiéndose perdido su nivel original y la solería de ladrillo tosco colocada en la restauración de 1992», muy acorde con la época del edificio. Se desconocen los motivos de tal relleno , si bien esta actuación, asegura el colectivo, « falsifica y adultera con una gran falta de respeto el nivel de la pavimentación primigenia ».

Asimismo, se ha procedido a la l impiar la fachada labrad a con agua al chorro, cuya técnica «no parece la más adecuada para este tipo de piedra arenisca, corriéndose el riesgo de un importante deterioro y degradación» de todo el esculpido primitivo de estilo gótico.

La Gerencia de Urbanism o ha manifestado que la plataforma escalonada se debe a que la cimentación del edificio se hallaba al descubierto. Aunque más probable parece que al haberse enrasado toda la zona delantera del monumento con una solería de granito blanco, para homogeneizarla con la colocada en el exterior del Mercado, con motivo de su rehabilitación, y eliminar la antigua solería de losas de tarifa, se haya rebajado el nivel, quedando entonces al descubierto parte de la cimentación.

Hay que tener en cuenta, además, que en la zona delantera de las Covachas se producía un desnivel, que fue salvado en el momento de su restauración con un breve escalón y que actualmente ha desaparecido con el enrasado.

En la actuación de los años 90, según Aula Gerión, se rebajó el relleno de la cuesta recuperando los niveles originales de pavimentación de las Covachas (interior y exterior), de forma que los pilares recaían sobre bases góticas con puntas de diamante y éstas sobre un sencillo plinto, tal como quedó tras la restauración. Estos criterios son los que deberían haber prevalecido y haberse respetado en la rehabilitación actual de este destacado monumento sanluqueño.

En su denuncia, el colectivo conservacionista incluye el articulado de la Ley de Patrimonio Histórico Anda luz a la hora de justificar su denuncia.

Mientras tanto, desde el Ayuntamiento sanluqueño indican que la rehabilitación de Las Covachas «se está efectuando con total respeto al patrimonio histórico de la ciudad».

Reacción de Urbanismo

El informe de la Gerencia Municipal de Urbanismo señala que la intervención sobre la fachada de Las Covachas se plantea «como una limpieza somera, respetando su aspecto y la pátina actual. En ningún momento se ha pretendido hacer una limpieza profunda. El objetivo ha sido eliminar elementos degradantes del material , así como las partes más disgregadas, evitando el aspecto ‘nuevo’ de la fachada y conservando su aspecto envejecido».

En este sentido, indica que aunque en el proyecto se preveía la limpieza en seco de la fachada, «se decide emplear un tratamiento de limpieza mediante agua nebulizada a baja presión, a no más de 4 atmósferas, y a una distancia aproximada de un metro, evitando afectar zonas preconsolidadas y permitiendo eliminar únicamente los depósitos de polvo, la suciedad procedente de la contaminación y los excrementos de aves ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación