HUELGA DEL METAL
UGT arremete contra Jesús Aguirre por criminalizar la huelga del metal en el Campo de Gibraltar
UGT y CCOO aseguran que lo único que piden es mantener el poder adquisitivo de estos trabajadores. La patronal los acusa de continuar con la protesta «de manera irresponsable» tras la ruptura de las negociaciones por el convenio colectivo
Cuarta jornada de huelga indefinida del sector del metal por la negociación del convenio colectivo. En el Campo de Gibraltar, donde hay 7.000 empleados afectados, continúan los piquetes y los cortes de carreteras en las inmediaciones de la refinería de Cepsa de San Roque, la planta de Acerinox en Los Barrios y la terminal APM del puerto de Algeciras.
Los responsables de Industria de UGT y CCOO en el Campo de Gibraltar, José Manuel Rodríguez Saucedo y Fernando Grimaldi –el sindicalista denunciado por un camionero por una brutal agresión-, han comparecido este viernes en rueda de prensa para hacer balance de la protesta y del fracaso de la mesa de negociación tras dos jornadas maratonianas con la Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Cádiz (Femca).
Rodríguez Saucedo, ha felicitado a los trabajadores y ha negado que se esté haciendo «vandalismo» durante las protestas «salvo algún caso aislado. Se está actuando con total sensatez aunque hay daños colaterales, por lo que pido disculpas a toda la ciudadanía del Campo de Gibraltar por las molestias que les podamos estar causando».
«Tenemos una mierda de infraesctructuras»
En este punto se ha dirigido al consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, que denunció el miércoles los serios problemas que la huelga del metal están ocasionando en el hospital de La Línea debido a los cortes de tráfico de los piquetes : «Que no se escude en la falta de medios que tiene la sanidad pública para echarle las culpas a quien no las tiene. Aquí hay un problema sanitario de falta de personal y el sector de las ambulancias está completamente en precario. Los piquetes no son salvajes y están dejando pasar a las ambulancias. La autovía, que es una avenida, una mierda de infraestructura, se congestiona con cualquier accidente. La mujer que dio a luz en una ambulancia quizá lo hubiera hecho también sin piquetes por la mierda de infraestructuras viarias que tiene el Campo de Gibraltar y el déficit sanitario que soporta -ha asegurado antes de trascender que esta parturienta dio finalmente a luz en el hospital- ¿Cuántas especialidades y operaciones se suspenden en el Campo de Gibraltar? ¿Ahora nos va a culpar de eso a los metalúrgicos el consejero de Salud? Hasta ahí podíamos llegar».
El representante de UGT ha añadido que esperan retomar las negociaciones «porque seguro que llegaremos a un acuerdo. Esperemos que sea más pronto que tarde. Los trabajadores están perdiendo entre 75 y 100 euros diarios en esta huelga».
Por su parte, Fernando Grimaldi ha asegurado que la negociación por parte de la patronal, Femca, es «una tomadura de pelo. Está manteniendo una actitud chulesca».
Pese a la denuncia que le ha sido interpuesta por un camionero, de lo que ha advertido a los medios de comunicación que no hablaría, ha defendido la actitud de los trabajadores: «Somos trabajadores cabreados pero también personas . Nos están tachando de lo que no somos y no es justo. No somos unos desalmados».
Y ha añadido que la patronal pretende que estos trabajadores pierdan poder adquisitivo. « Femca viene a cargarse el convenio del metal en la provincia de Cádiz y no lo podemos permitir», ha agregado.
Femca ha ofrecido en la última mesa de negociación una subida de un dos por ciento para este año, 2022 y 2023 , algo que los sindicatos rechazan por considerarla insuficiente.
Femca acusa a los sindicatos de irresponsables
En un comunicado tras la última mesa de negociación mantenida durante la madrugada del jueves al viernes, la patronal ha lamentado que después de las tres propuestas presentadas , las dos primeras de la organización empresarial y, más tarde, del equipo de mediación del Centro Andaluz de Relaciones Laborales, «los sindicatos hayan decidido levantarse de la reunión, manteniendo de manera irresponsable la convocatoria de la huelga que, si ya nació de manera injustificada, ahora es que no se sostiene de ninguna de las maneras».
Femca ha propuesto la vigencia de convenio para 2021, con mantenimiento de los textos sin perjuicio de las actualizaciones legales que puedan corresponder. «En nuestra propuesta sube cada año un dos por ciento , en unos días los trabajadores ven la subida de un cuatro por ciento dado lo poco que le queda a 2021 y revisan el IPC, aunque algo más tarde, cuando podemos haber recuperado capacidad económica y financiera para hacer frente a ese pago. No pierden nada, ni un céntimo . De igual manera pasa con la propuesta lanzada por el equipo de mediación, no pierden nada, pero además cumple con esa pequeña parte variable que querían tener cada año».
Noticias relacionadas