Arranca la Operación Paso del Estrecho, que podría superar los 3,2 millones de viajeros de 2018

Más de 21.000 personas participan desde este sábado en un gigantesco dispositivo que volverá a gestionar la mayor migración regulada del año

Pasajeros y vehículos en la zona de embarque del puerto de Algeciras el año pasado ABC

Soraya Fernández

Este sábado comienza la Operación Paso del Estrecho (OPE), un complejo dispositivo integrado por 21.000 personas y numerosos organismos que gestionará la mayor migración regulada del año entre Europa y África, y que el pasado verano batió un nuevo récord con más de 3,2 millones de pasajeros y de 734.000 vehículos en tres meses. Este año se prevé que se mantenga la tendencia de los últimos ejercicios y que estas cifras aumenten.

La seguridad vuelve a ser prioritaria, por lo que según Interior, se contará con un amplio dispositivo para garantizar la máxima fluidez en los embarques y la seguridad de los viajeros, que contarán con siete compañías navieras con 34 buques.

También volverá a contarse con un despliegue sanitario y social para los usuarios en tránsito en el que colaboran el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas de Andalucía y Valencia, y la Cruz Roja.

Asimismo, habrá un dispositivo especial de Tráfico con áreas de descanso y puntos de información señalizados y dotados de personal, y será activado el Sistema de Información de Fronteras para predecir los tiempos y el ritmo de llegada de vehículos a los puertos.

Y es que se trata de un complejo engranaje que debe funcionar a la perfección en el que están implicados 11 direcciones generales, cuatro delegaciones y seis subdelegaciones de Gobierno, dos comunidades autónomas, 14 ayuntamientos y los nueve puertos de embarque : Algeciras y Tarifa en Cádiz, Málaga, Motril (Granada), Almería, Alicante, Valencia, Ceuta y Melilla.

En el lado humano, más de 21.000 personas participarán en esta edición, en su mayoría, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la Dirección General de Tráfico, de Puertos del Estado, sanitarios, traductores y personal de Cruz Roja.

Los días críticos

Este año, se prevé que los días críticos en la fase de salida sean el 27, 28, 29 y 30 de julio, así como el 1, 2, 3, 4, 5, 9 y 10 de agosto. En la fase de retorno, se esperan las mayores aglomeraciones entre el 30 de agosto y el 2 de septiembre.

Durante estos días se volverán a aplicar medidas especiales , como la intercambiabilidad de billetes o la apertura de la zona de emergencias en Los Barrios (Cádiz).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación