Campo de Gibraltar

Aplazan el juicio a «El Pantoja» y su banda por la renuncia de un acusado a su defensa

La vista de la que iba a ser la primera macrocausa contra los capos del Campo de Gibraltar se pospone a febrero de 2022

Los acusados frente al tribunal constituido hoy en Algeciras, antes de declararse suspendida la vista ABC

Soraya Fernández

El primer macrojuicio a las redes de narcotráfico que operan en el Campo de Gibraltar tras los éxitos del Plan Integral de Seguridad y que sentaba este lunes en el banquillo de los acusados a Juan Heredia, alias «El Pantoja» , líder de la banda conocida con el mismo sobrenombre, ha quedado suspendido al renunciar el pasado jueves uno de los acusados a su defensa .

La vista se fija de nuevo para su celebración del 1 al 4 de febrero de 2022 debido a lo que algunas fuentes del caso consideran una clara maniobra dilatoria por parte de los acusados. J.M.O.F. ha argumentado que renunció a su abogado porque «no creo que se haya leído ni el sumario». La juez le ha respondido que conocía desde el pasado 1 de julio la fecha del juicio y le ha recriminado que haya esperado a última hora para tomar esta decisión.

No obstante, ha reconocido que celebrarlo podía dar lugar a su nulidad si el acusado argumenta indefensión porque su nuevo letrado no ha tenido tiempo para preparar su defensa.

Eso sí, la juez ha advertido que no volverá a aceptar que ninguno de los acusados haga lo mismo días antes de la nueva fecha señalada y ha recordado el trabajo y el esfuerzo que supone celebrar una macrocausa de esta envergadura.

La f iscal antidroga del Campo de Gibraltar, Macarena Arroyo, ha asegurado que esta suspensión supone «una dilación innecesaria».

La Fiscalía Antidroga pide 13 años de prisión y una multa de 12 millones de euros para Heredia, como jefe de una organización dedicada al tráfico internacional de hachís desde Algeciras. Junto al principal acusado están procesados otros 18 integrantes de su organización .

«El Pantoja», que se encuentra en libertad bajo fianza , fue detenido el verano de 2020 en una urbanización de lujo de Chiclana. Tras cumplir un año en prisión preventiva la Fiscalía Antidroga pidió que continuara encarcelado debido a que está también involucrado en la causa del pesquero «Rúa Mar» . Finalmente, fue puesto este verano en libertad tras pagar una fianza de 30.000 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación