CÁDIZ

Dos años de la fuga de Samuel Crespo y de una lucha sin tregua contra el narco en el Campo de Gibraltar

El lugarteniente de «Los Castañitas» se fugó del hospital el 7 de febrero de 2018 ayudado por encapuchados, lo que supuso un punto de inflexión en una batalla sin piedad contra los narcotraficantes

Imagen de la detención de Samuel Crespo en junio de 2018 ABC

Soraya Fernández

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y el movimiento antidroga llevaban tiempo alertando de la escalada de violencia de los narcotraficantes en el Campo de Gibraltar y de la impunidad con la actuaban. Se habían hecho fuertes y habían acabado con el principio de autoridad en la zona.

Sin embargo, hubo un acontecimiento que lo cambió todo y que puso el foco en esta comarca gaditana y en lo que estaba ocurriendo. Fue l a fuga de Samuel Crespo , lugarteniente del todopoderoso clan de «Los Castañitas» la que visibilizó la grave situación que se vivía en la zona.

Ocurrió el 7 de febrero de 2018 , hace este viernes dos años y fue noticia en todos los medios de comunicación. Un grupo de encapuchados entró en el servicio de Urgencias del hospital de La Línea de la Concepción y consiguió liberar a Samuel Crespo, pese a la presencia policial que había en el lugar. El narco había tenido un accidente con la motocicleta que conducía al intentar huir de la Policía y estaba herido , de ahí que fuera trasladado al centro hospitalario.

Aquella fuga de película supuso un golpe de realidad y el inicio de una lucha sin tregua contra las organizaciones de narcotraficantes que operaban en el Campo de Gibraltar y que se habían hecho fuertes, muy fuertes, en los últimos años. De hecho, las embestidas a vehículos policiales eran frecuentes y comenzaban a saltar todas las alarmas por tiroteos e incidentes por enfrentamientos y robos entre clanes de la droga. No había respeto hacia la autoridad por parte de una nueva generación de narcos.

El entonces ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido (PP), tomó buena nota de lo que ocurría y dio los primeros pasos de la dura batalla que se sigue librando en la zona. Con la llegada del PSOE al Gobierno, su sucesor, Fernando Grande-Marlaska , impulsó el Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar.

Aquello supuso la llegada de más efectivos , la creación de nuevas unidades de acción e investigación así como una mayor coordinación para combatir a los ilícitos. Desde su puesta en marcha, en julio de 2018, han sido detenidos más de 7.000 narcotraficantes y colaboradores y se han intervenido más de 216 toneladas de droga , la práctica totalidad, hachís.

Además, han sido intervenidos más de 1.000 vehículos utilizados para transportar la droga y más de 220 narcolanchas , que también han sido prohibidas por el Gobierno.

Y lo más importante, han caído grandes capos de la droga , como los hermanos Tejón, «Los Castañitas» , ambos en prisión, así como responsables del clan de «Los Pelúos» . Otros permanecen fugados, como «El Messi del Hachís» , o han sido puestos en libertad, como es el caso de «Kiko el Fuerte» . Samuel Crespo fue detenido en junio de 2018 en Jimena de la Frontera, meses después de su fuga.

Tambien se ha puesto el foco en el patrimonio de los narcotraficantes y de su entorno, así como en el blanqueo de capitales procedentes de esta actividad ilícitas con detenciones tan sonadas como la Cayetana Marmolejo , secretaria del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera y novia de líder de «Los Pelúos».

En declaraciones a Europa Press, el secretario provincial de la Asociación Unificada de la Guardia Civil ( AUGC) , José Encinas, ha realizado una valoración positiva del trabajo realizado desde la fuga de Samuel Crespo: «Se ha parado la desfachatez y el descaro pero todavía queda mucho por hacer . El principio de autoridad todavía no se ha restablecido en su totalidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación