Economía
Andalucía puede alcanzar un récord de 25 millones de pernoctaciones turísticas
La Junta destaca el crecimiento del empleo en el sector en una década
El consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández , ha señalado este viernes en una rueda de prensa celebrada en Jerez de la Frontera que la región ha iniciado la temporada de verano con los «mejores» registros turísticos de la historia, ya que alcanzó el pasado mes de junio 1,8 millones de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros y más de 5,3 millones de pernoctaciones. Ha felicitado al sector por el trabajo desarrollado ante el periodo estival en todas las provincias y ha incidido además en la cifra de empleo hotelero contabilizada en junio, que se situó en 40.000 personas, un 6,7% más respecto al ejercicio anterior. Este repunte, según ha precisado, quiere decir que se ha obtenido «la mejor tasa de crecimiento del empleo sectorial para dicho mes de toda la década».
A partir de esta evolución y de las cifras del arranque del periodo estival, el consejero ha señalado que las previsiones de su departamento apuntan a que el destino alcanzará, por primera vez, en la temporada de verano (junio-septiembre) los 25 millones de pernoctaciones en los establecimientos hoteleros; lo que supone un incremento de en torno a un 7% en relación con el ejercicio pasado.
Fernández ha afirmado: «El turismo andaluz no solo va a crecer en verano a un ritmo superior al del resto de sectores, sino que estamos consiguiendo prolongar el periodo estival más allá de estos meses estrella».
Crecimientos de dos dígitos
Por provincias, algunas como Sevilla, Huelva y Cádiz obtuvieron en junio crecimientos de dos dígitos en las estancias, en concreto, del 11,2%, 10,5% y 10,4%, respectivamente. En Málaga, que acaparó el 40% del total de pernoctaciones (2,15 millones), esta variable creció casi un 7%. Por su parte, en Almería aumentaron un 9,6% y en Jaén, un 1,9%; mientras que se mantuvieron en Granada y Córdoba. Con los datos registrados el mes pasado, Fernández ha señalado en la Real Escuela del Arte Ecuestre que Andalucía cierra un semestre «excepcional», un periodo en el que el destino ha ido cubriendo las buenas expectativas a medida que avanza el ejercicio y ha obtenido crecimientos «destacados» en los grandes periodos vacacionales, como la Semana Santa, o los puentes festivos, como el del Primero de Mayo.