Transporte
Altaria Algeciras - Madrid: este tren es una ruina
Viajar en Altaria de Algeciras a Madrid o viceversa se ha convertido en una aventura de alto riesgo por las continuas averías en las locomotoras
Viajar en Altaria de Algeciras a Madrid o viceversa se ha convertido en una aventura de alto riesgo por las continuas averías en las locomotoras . Renfe anuncia que ha licitado la compra de nuevas máquinas pero que éstas no llegarán hasta dentro de tres años.
El Campo de Gibraltar continúa reclamando un ferrocarril digno y competitivo, una demanda histórica que se ha convertido ya en una necesidad básica dadas las continuas averías que están sufriendo los trenes que unen Algeciras con Madrid.
La desfasada conexión ferroviaria del Campo de Gibraltar, pese a que se trata de la zona con el puerto más importante de Españ a y el polo químico más importante de Andalucía, es una asignatura pendiente.
Sin embargo, la modernización de la Algeciras-Bobadilla ha quedado, por el momento, ensombrecida después de que el pasado mes de octubre, un temporal de gota fría causara serios desperfectos en las vías en la provincia de Málaga. Los trabajos de reparación se prolongaron durante siete meses, tiempo durante el que esta zona, por increíble que parezca, estuvo incomunicada por ferrocarril.
En mayo se restableció la línea ferroviaria, primero para mercancías y luego, para pasajeros, pero la alegría duró poco. A los pocos días comenzaron las averías, que se han sucedido durante todos estos meses, para desesperación y enfado de viajeros y autoridades.
Desde Renfe, que asegura no dispone de datos para precisar si la línea que une Algeciras y Madrid es la que sufre más averías o incidencias de España o Andalucía, se achaca la situación a averías mecánicas en las locomotoras «en la mayoría de los casos».
Según consta en el informe que Renfe ha entregado a los alcaldes esta misma semana, sólo entre el 30 de mayo y el 6 de junio han sido 11 las averías registrada s en la línea que une Algeciras y Madrid.
Ello ha hecho que en numerosas ocasiones, los pasajeros hayan quedado parados durante el trayecto e incluso que hayan tenido que ser trasbordados para llegar a sus destinos a otros trenes o autobuses , además de los importantes retrasos que ello les ha supuesto.
La última incidencia se ha producido esta misma semana. Los viajeros del Altaria Madrid-Algeciras se vieron afectados por una avería en la locomotora. El tren se detuvo en Campo de Calatrava (Ciudad Real), donde tras una larga espera, los pasajeros tuvieron que continuar el viaje en un AVE hasta Málaga y allí, ser trasbordados en autobús hasta sus destinos.
En la línea que une Algeciras con Granada sólo se ha producido una incidencia desde la reanudación de la conexión ferroviaria. Se trata de otro tipo de trenes, los 598.
Hartos de tantos problemas, los alcaldes del Campo de Gibraltar decidieron aunar fuerzas . A ellos se sumaron los de la Serranía de Ronda afectados también por este problema. Todos ellos firmaron un manifiesto denunciando la situación y exigiendo soluciones para los corredores Algeciras-Madrid y Algeciras-Granada.
Tras una larga espera, el director gerente de Renfe en Andalucía , Francisco Arteaga, dio la cara y acudió esta misma semana a una reunión con estos regidores en Algeciras.
Entre las demandas, además de la sustitución de estos trenes , los alcaldes plantearon que se refuerce el taller de la estación ferroviaria de Algeciras para contribuir a las labores de mantenimiento de las locomotoras, así como mejorar la accesibilidad de los convoyes a través de la sustitución de unos vagones que se han quedado antiguos.
Los incumplimientos en materia de puntualidad también han sido puestos sobre la mesa de Renfe, así como la necesidad imperiosa de incrementar la competitividad mediante la mejora de los precios y de horarios.
Los nuevos trenes, hasta dentro de tres años
El responsable de Renfe reconoció las deficiencias del servicio en esta línea, algo que achacó a la falta de inversión en maquinaria en los últimos siete años. Al respecto, indicó que el Gobierno de Pedro Sánchez «se apresuró en solventar» esta situación con la licitación en 2018 de la compra de nuevo material por valor de 3.000 millones de euros. Eso sí, el jarro de agua fría fue brutal cuando aseguró ante los alcaldes que pueden transcurrir algo más de tres años hasta la puesta en funcionamiento de los nuevos trenes.
A corto plazo , Renfe garantizó que ha intensificado un plan de mantenimiento para prevenir incidencias, que trabaja con los proveedores de los trenes para su mejora y que más de la mitad de los motores diésel han sido sustituidos.
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP), aunque se ha mostrado satisfecho por la unidad de acción lograda, ha criticado sin embargo duramente los plazos dados por Renfe: «Es imposible tener que esperar tres años y medio para contar con nuevos vehículos. Entre todos hemos de seguir presionando para que a esta zona, y desde la aplicación de una discriminación positiva, vengan mejores equipos que a otros lugares».
Landaluce no se cansa de denunciar que esta situación está causando graves perjuicios al Campo de Gibraltar y pide que se recupere la normalidad «con todas las garantías y contando con trenes que no supongan un problema para los viajeros, cansados de soportar continuas averías».
Por ello, llama a presionar para que lleguen nuevos trenes antes del plazo dado por Renfe: «El Campo de Gibraltar debe tener una discriminación positiva en esta reclamación. Bastante paciencia hemos tenido durante años con unos y con otros. Ahora esa paciencia se ha acabado porque tenemos que evitar que se agraven los problemas que pueden venir además con el Brexit», dijo tras el encuentro.
Noticias relacionadas