TRANSPORTES
La Algeciras-Bobadilla, cerrada al tráfico de mercancías durante al menos tres meses
Adif ofrece surcos especiales de trenes a las empresas afectadas desde las terminales de Sevilla y Córdoba mientras repara los graves desperfectos causados por la gota fría
La línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla permanecerá cerrada al tráfico de mercancías al menos tres meses. Así lo ha confirmado Adif, que asume la complejidad de los trabajos de rehabilitación dados los estragos que han ocasionado en esta infraestructura la gota fría y las inundaciones registradas el pasado fin de semana.
Dichos desperfectos están prolongando la interrupción de esta línea ferroviaria, que tiene los trenes de mercancía con origen y destino el puerto de Algeciras en sus principales tráficos.
Adif ha ofrecido a las empresas afectadas la posibilidad de establecer surcos especiales de trenes desde las terminales logísticas de Sevilla-La Negrilla y Córdoba-El Higuerón como medio alternativo mientras finaliza la reconstrucción de los tramos arrasados por las riadas.
Puerto de Algeciras
Además, se ha dirigido a la A utoridad Portuaria Bahía de Algeciras para detallar todo el proceso «ya que el ferrocarril representa el principal modo de transporte para movilizar los contenedores y cajas móviles, tanto de llegada como de salida, y la suspensión de los tráfico s de trenes puede implicar la saturación de sus propias instalaciones», indica en un comunicado.
Desde la terminal ferroviaria de Isla Verde Exterior salían seis trenes a la semana con unos 300 Teus de import y export semanales, según ha indicado la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras.
También se verán afectados los trenes de mercancías para las industrias en San Roque.
Y es que la línea Bobadilla-Algeciras se ha visto e specialmente dañada por los efectos de la gota fría en el trayecto Bobadilla-Campillos-Almargen, en la provincia de Málaga, donde la acumulación de agua y las riadas han provocado importantes desperfectos y donde los equipos de mantenimiento de Adif han intensificado los trabajos.
Las reparaciones se han visto dificultadas , según ha indicado Adif en un comunicado de prensa, por el hecho de que los equipos tuvieron que efectuar los reconocimientos previos a pie, dada la imposibilidad de hacerlos por carreteras o caminos al encontrarse completamente impracticables.
La vía ha quedado suspendida en el aire
Dentro de la gravedad de los daños destaca el detectado en el terraplén del punto kilométrico 3/100 por crecida y desbordamiento del Arroyo de las Tinajas, que destruyó el terraplén y produjo un colapso que ha dejado la vía colgando sin apoyo alguno.
Pese a ello, desde Adif se aclara que sí se encuentra operativo el tramo entre Ronda y Algeciras para la media distancia .
Noticias relacionadas