CÁDIZ

El alcalde de Tarifa pide ayudas contra el alga asiática porque «es un problema ambiental de primer orden»

Insta a la Junta de Andalucía y al Ministerio de Medio Ambiente a trabajar de manera coordinada en una estrategia de control y contención para evitar su propagación

Imagen de esta semana de una playa de Tarifa repleta de arribazones de alga asiática ABC

S.A.

El alcalde de Tarifa (Cádiz), Francisco Ruiz, ha informado que se ha llevado al Pleno del Ayuntamiento que la Junta de Andalucía resuelva las ayudas al sector pesquero , que se encuentran paralizadas, y las ponga en marcha «porque son fundamentales debido a que el alga asiática es un problema ambiental de primer orden».

En declaraciones a Europa Press, Ruiz ha indicado que no es algo exclusivo «de Tarifa, sino que va en aumento y el ámbito del alga asiática se va ampliando por las costas de Andalucía ». Por todo ello, el regidor ha afirmado que «el hecho de que se haya declarado ya como especie invasora, además de que ya se ha hecho la primera reunión del grupo de trabajo para marcar la estrategia de control, contención y de prevención de esta especie es importante, pero hay que acelerarlo».

En este sentido, ha explicado que tanto la Junta de Andalucía como el Ministerio de Medio Ambiente «deben colaborar en el ámbito de la coordinación para que se pueda trabajar de forma firme y contundente contra el alga asiática, porque eso va a pasar todos los veranos si no se toman medidas directas en relación a esta catástrofe medioambiental».

No obstante, el primer edil ha recordado que «el Ayuntamiento de Tarifa tiene que seguir eliminando esas algas de las playas, hay un plan de contingencia en proceso para eso y todas las mañanas se quitan las algas, pero con las mareas vuelve a aparecer la misma cantidad».

Así, Ruiz lo ha especificado en «dos problemas principales: el sector pesquero, que está sufriendo en primera línea porque se ven afectadas sus capturas y su sector productivo ; y las administraciones locales, que no pueden decir que eso es un residuo sólido, porque no lo es, sino que es una catástrofe ambiental que está llegando y que obliga a invertir una cantidad de dinero para la retirada».

Por último, ha recordado que en el municipio está trabajando una asociación, que sale de la Sección Permanente de Adultos, «que está intentando valorizar ese producto para llevarlo a hacer diferentes productos, como cordones de zapatos ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación