SUCESOS

El alcalde de San Roque denuncia falta de coordinación en el incendio de la planta química Indorama

La empresa, que retoma su actividad al cien por cien, inicia una investigación interna para esclarecer las causas del siniestro. Persiste la inquietud en la zona por las repercusiones para la salud de este episodido de contaminación

Imagen de la columna de humo que provocó el incendio de este martes en Indorama Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix (PSOE), denuncia que no ha existido «la debida colaboración» entre Administraciones para afrontar situaciones de emergencia como el incendio de la planta química Indorama, que sembró la alarma en el Campo de Gibraltar este martes.

«No ha existido la coordinación debida y por tanto tienen que trabajar todas las administraciones para que cuando ocurra una desgracia como ésta o una peor, exista. Es lo que vamos a exigir », ha asegurado este miércoles en una rueda de prensa ofrecida para tratar este asunto.

Ruiz Boix ha dicho que, una vez ha quedado extinguido el fuego, «es el momento de las responsabilidades» . En este sentido, ha indicado que el Ayuntamiento ha contactado con la empresa y la Junta de Andalucía para conocer por qué ocurrió y cuáles son los episodios de contaminación «que pudimos vivir ayer y los que puedan acontecer en las próximas horas».

Al respecto, el regidor de San Roque ha incidido en que el Ayuntamiento en ningún momento dijo que no hubiera niveles de contaminación y sí que la columna de humo no era tóxica. «Claro que los hubo, provocados por ese incendio de más de 1.000 toneladas de productos PTA y PIA . Sí es cierto que no fueron de naturaleza tóxica que afectaran de una forma total a los vecinos de San Roque, pero sí que hubo episodios de contaminación».

Por ello, ha pedido una investigación y transparencia en la misma y en los análisis que se realicen en las cabinas y medidores de contaminación ambiental que existen en el Campo de Gibraltar. «Estamos en el mayor complejo industrial de Andalucía y, por tanto, existen esos controles que en las horas de ayer y quizá por el penacho no se obtuvieron niveles elevados. No sabemos si en las próximas horas todo lo que teóricamente se trasladó a la atmósfera puede caer de nuevo en este u otro punto próximo a la nave».

«Está claro que esa medición sobre partículas negras provocadas por la combustión o la emisión de dióxido de carbono que hubo durante seis horas está en la atmósfera y en algún momento se repartirá en el conjunto del territorio próximo al incendio. Queremos conocer esa información y sobre todo que existan los procesos de sanción que sean necesarios para que este episodio no vuelva a ocurrir» ha agregado.

Por último, ha recordado que el Ayuntamiento cuenta con un Plan de Emergencias Municipal y que será actualizado, «sobre todo para que exista una red con los vecinos para trasladarles no sólo qué ocurre, sino también darles a conocer las recomendaciones de qué pueden hacer». Y es que ha asegurado que el martes hubo confusión y se lanzaron mensajes contradictorios, algo que se propone corregir con la actualización de dicho plan municipal.

Indorama retoma el pleno rendimiento

Tanto la empresa, que ha reanudado este miércoles su actividad a pleno rendimiento, como la Guardia Civil, han iniciado una investigación para conocer el origen del incendio.

Por su parte, la delegada de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, ha destacado que ya está todo «bajo control» y que ahora lo que toca son las labores de investigación por parte de la empresa. Además, ha además agradecido el trabajo y la coordinación de todos los efectivos implicados en la extinción.

De otro lado, la Unión Provincial de CCOO en Cádiz demanda una investigación para esclarecer las causas del incendio así como evaluar los protocolos de actuación e investigar las consecuencias para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.

CCOO va a reclamar del SAS y a las empresas afectadas un protocolo para hacer un seguimiento durante los próximos meses de las repercusiones para la salud de los residuos gaseosos desprendidos e inhalados de la combustión.

Por su parte, UGT ha advertido que estará vigilante para conocer las causas del incendio.

Preparan una manifestación

La asociación Verdemar-Ecologistas en Acción, que sostiene que la nube de humo sí era tóxica, ha convocado a la ciudadanía a una reunión para preparar una manifestación contra la contaminación.

Reclama además un plan de autoprotección para el Campo de Gibraltar «que dé certidumbre y tranquilidad a la ciudadanía » ante incidentes como éste y que dote a la comarca de una voz oficial coordinada que recomiende a los vecinos lo que tienen que hacer en una situación tan crítica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación