Alarma en el Marco de Jerez por la aparición del hongo mildiu

La enfermedad de las viñas se ceba con la Costa Noroeste

Los efectos del hongo mildiu son devastadores ABC

J. PADILLA

Los viticultores del Marco de Jerez se muestran muy alarmados por las repercusiones que está ocasionando los hongos mildiu en las viñas ante la próxima vendimia, han indicado fuentes de la asociación Asevi. La situación más alarmante se produce en la Costa Noroeste, más próxima al litoral, ya que las pérdidas oscilarán entre el 50 y 70 por ciento en Sanlúcar. Puede repetirse en Trebujena, con daños previstos de entre el 30 y 60 por ciento en función de los pagos, y Chipiona con previsiones de al menos el 50 por ciento de pérdidas. Las lluvias caídas el pasado mes de mayo y la no aplicación de tratamientos adecuados a las cepas por su baja rentabilidad parecen ser las causas principales de este brote. El mildiu de la vid es una de las enfermedades más conocidas y graves en viticultura, ya que si las condiciones ambientales son favorables, puede atacar a todos los órganos verdes de la planta. Jerez, zona más seca, también está comenzando a sufrir los efectos de este temido hongo que este año ha encontrado unas condiciones excepcionales para su propagación.

No en vano, los efectos del mildiu no han parado de desarrollarse aún y son precisamente las segundas y terceras cernías (cuaje de la flor) las más afectadas por esta enfermedad que una vez se propaga hace muy difícil su tratamiento .

La administración autonómica ha aseverado que para este año no hay fácil solución al problema , aunque han adelantado que para la próxima campaña pretende poner en marcha una iniciativa para incentivar la contratación de seguros agrarios, en caso de que se vuelva a repetir este problema que amenaza a los viticultores en especial a los de más de pequeñas dimensiones ya que no cuentan con grandes recursos económicos.

El presidente del Consejo Regulador, Beltrán Domecq , ha señalado a ABC que aún es «relativamente pronto» para valorar cómo se desarrollará la próxima vendimia aunque baraja, como otros agentes de la actividad, que podría ser de menor cantidad que la del año pasado por los efectos de la plaga y otro año agrícola seco, salvo esas lluvias de mayo que, como dice el refrán, no ha caído a gusto de todos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación