Economía
Los agricultores jerezanos pueden ya pedir los primeros fondos ITI
Abierto el plazo para pedir ayudas para mejorar y modernizar las explotaciones
![Olivar en la Campiña de Jerez](https://s2.abcstatics.com/media/2016/06/02/s/ol620--620x349.jpg)
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha abierto el plazo para solicitar ayudas para inversiones destinadas a mejorar los resultados económicos de las explotaciones agrarias andaluzas y facilitar la reestructuración y modernización de las mismas para 2016. El plazo de presentación de las solicitudes es de tres meses hasta el día 31 de agosto. En el caso de Cádiz, la principal novedad de esta convocatoria es que es la primera en la que se empiezan a aplicar los fondos ITI (Inversión Territorial Integrada) asignados en el Plan de Desarrollo Rural.
El presupuesto disponible para atender a esta convocatoria supera los 29,7 millones de euros y estará cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), la Administración General del Estado y la Junta de Andalucía. Este montante global incluye 19,5 millones para inversiones dirigidas a la mejora del rendimiento y sostenibilidad global de explotaciones agrarias en general, más 10,2 millones que se destinan, específicamente, al sector del olivar.
Según la Orden, publicada el día 30 de mayo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), a estos incentivos pueden acogerse agricultores o agrupaciones de agricultores que sean titulares de explotaciones agrarias ubicadas en Andalucía, así como los jóvenes que, a pesar de no tener una explotaciones agrarias en el momento de la presentación de la solicitud de ayudas, se conviertan en titulares de una antes del pago de la ayuda.
Otro de los requisitos para acceder a estas subvenciones es aplicar un Plan Empresarial que debe presentarse, con antelación o simultáneamente a la citada solicitud, para su aprobación al amparo de la submedida 6.1 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
Prioridad para mujeres y jóvenes
El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, José Manuel Miranda, ha expuesto que el objetivo de estas ayudas es mejorar la «competitividad y la sostenibilidad» de las explotaciones agrarias, y seguir mejorando la aportación que el sector agrario está realizando a la economía y al empleo en la provincia, donde ha mantenido e «incluso mejorado sus cifras pese a la crisis de los últimos años». Ha recalcado que una novedad a destacar en esta convocatoria es la apuesta por los jóvenes y mujeres, que tendrán prioridad en la tramitación, y la posibilidad de subvencionar «inversiones colectivas» entre varios agricultores para fomentar la máxima rentabilidad de las mismas, y para lo que se contempla incrementar el porcentaje de subvención. De hecho, los jóvenes agricultores que estén en fase de incorporación a la actividad tendrán «prioridad absoluta» en la concurrencia competitiva, y se incrementarán las ayudas a su plan en un 20% adicional.
El delegado ha añadido que otra novedad importante en estos momentos es que por esta convocatoria los agricultores y ganaderos podrán recibir ayudas para la disminución de los costes energéticos en sus explotaciones, ya sea mediante la inversión en producción d e energías renovables para su autoconsumo, o bien mediante inversiones que disminuyan sus costes por mayor eficiencia. « C on estas ayudas se pretende disminuir la dependencia energética de los agricultores y ganaderos y avanzar hacia un sector agrario más comprometido con la protección del medio ambiente y con las iniciativas contra el cambio climático», ha finalizado.
Fondos adicionales de la ITI
La convocatoria cuenta por primera vez con los fondos asignados a la provincia de Cádiz en el Plan de Desarrollo Rural. Así, con carácter general la convocatoria de modernización dispone de un presupuesto de 18,1 millones de euros para todo el territorio andaluz, incluido Cádiz, y al mismo tiempo se presupuesta de forma adicional para la provincia una asignación ITI de 1,4 millones.
Hay que destacar que la programación de los fondos ITI en el Plan de Desarrollo Rural 2014/20 asignó 10 millones para ayudas a modernización de explotaciones agrarias en Cádiz, adicionales a la programación general para todo el territorio andaluz para todo el período del Plan, y ésta es la primera convocatoria en la que se aplican estas asignaciones adicionales. En convocatorias sucesivas se irán asignando el resto de las cantidades adicionales asignadas por la ITI. Por último, hay que recordar que la convocatoria de ayudas a la modernización para explotaciones específicas de olivar se ha presupuestado con un total de 10,2 millones de euros. En este caso los olivareros gaditanos deberán solicitar la ayuda en esta convocatoria específica.