CÁDIZ
Acerinox plantea un ERTE de un año con flexibilidad mensual para toda la plantilla de Los Barrios
El comité de empresa estima que puede afectar a 1.500 trabajadores; la acería argumenta la medida en la reducción de pedidos por la crisis del Covid-19
Acerinox plantea un Expediente de Regulación Temporal de Empleo ( ERTE ) durante un año y con flexibilidad mensual para su planta de Los Barrios (Cádiz). Así lo ha trasladado al comité de empresa este lunes en la primera reunión del periodo de consultas de negociación.
La acería argumenta su decisión en la bajada «tan pronunciada de la cartera de pedidos» y en que necesita adecuar el nivel productivo. También ha explicado que debido a la incertidumbre que plantea el sector, pretende que sea flexible y que mes a mes se pueda ajustar el tiempo de actividad al de los pedidos , todo ello debido a la situación que está generando en la economía a nivel mundial el Covid-19 y la incertidumbre de su evolución.
Así, la empresa propone que el ERTE tenga un duración de un año con flexibilidad de la actividad mensual y que durante ese año, como máximo sean 210 días de desempleo y como mínimo 150 días de actividad . Asimismo, la propuesta incluye que todos los trabajadores irían al ERTE aunque haciendo algunas exepciones, como servicios mínimos o servicio médico.
En la circular que el comité de empresa ha hecho llegar a los trabajadores, a la que ha tenido acceso ABC , se explica además que las pagas extraordinarias se abonarían enteras, independientemente del periodo de trabajo. La acería también propone que el acompañamiento social que la empresa ofrece durante el periodo de inactividad es complementar el paro hasta el 75% del salario bruto fijo de conceptos como el salario base, el plus de asistencia, la antigüedad, el plus de turno y el de convenio.
Desde el comité de empresa se ha asegurado a este diario que estima que el ERTE, en número redondos, podría afectar a unos 1.500 trabajadores. «En principio es para toda la plantilla, salvo los servicios mínimos, que son bastantes por el sistema rotativo que tenemos al tener que cubrir las 24 horas de los siete días a la semana. Durante el periodo de inactividad prácticamente nos adaptaríamos a los pedidos, es decir mes a mes, podríamos estar trabajando 20 días y 10 en el paro, ó 15 y 15 », han indicado a este diario.
El comité de empresa se reunirá este martes para analizar la documentación entregada por la acería y luego se llevará a cabo un encuentro con la empresa.
Noticias relacionadas