Agroindustria
El aceite de la Sierra de Cádiz se dará a conocer en una feria
El olivar ocupa una superficie de unas 24.000 hectáreas. El cultivo básico es de montaña
El sector del aceite de la Sierra de Cádiz se dará cita este próximo fin de semana en la I Feria del Olivar y el Aceite «Olivera» , una actividad que suma casi 24.000 hectáreas en la provincia. El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, José Manuel Miranda, ha presentado hoy junto con otras autoridades esta muestra organizada por el Ayuntamiento de Olvera y que se celebrará durante los días 13 y 15 de mayo en el recinto ferial de la localidad.
Miranda ha aprovechado el acto de presentación de Olivara para trasladar el respaldo de la Junta de Andalucía a l sector del aceite de oliva que suma casi 24.000 hectáreas de cultivo, el 11% de las cuales está dedicado al a la producción ecológica; que aglutina a una quincena de almazaras; y que cuenta con una Denominación de Origen de la que forman parte los productores de ocho municipios de la Sierra de Cádiz: Alcalá del Valle, Algodonales, Olvera, el Gastor, Setenil de las Bodegas, Torrealháquime, Puerto Serrano y Zahara de la Sierra.
El delegado ha recalcado: «Olivera será un excelente escaparate para promocionar un producto de altísima calidad como es el aceite de la Sierra que tiene la peculiaridad de que se obtiene gracias la mezcla de las variedades de olivo existentes en esta zona». Al mismo tiempo, ha insistido en que el Gobierno andaluz irá de la mano del sector en el reto de ir mejorando los precios, «la rentabilidad y competitividad» de las explotaciones olivareras, así como en la defensa de la calidad del producto, la dimensión internacional del sector y la apuesta por la innovación e investigación”. También ha defendido la necesidad de que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) incluyan al olivar de montaña tan característico de esta comarca gaditana, según ha informado hoy la Junta en un comunicado de prensa.
Olivera 2016
Por su parte, el alcalde de Olvera, Francisco Párraga, ha explicado hoy que el aceite de oliva y el cultivo del olivar son los pilares más representativos de la cultura agrícola de la Sierra y pilar básico de la economía local. Ha recalcado que, con esta feria, que, contado con la colaboración de instituciones como la Junta y la Diputación de Cádiz, no solo busca dar a conocer el mundo del olivo y del aceite, «sino también difundir nuestra comarca y poner en valor y potenciar la cultura asociada a este cultivo y al consumo de un producto sano, saludable, milenario y que genera mucha mano de obra».
El regidor ha explicado que la feria Olivera cuenta con un amplio programa de actividades en el que se incluyen la celebración de conferencias; conciertos; visitas guiadas a espacios como la cooperativa agrícola de Olvera o el cortijo de Orihuela y el Museo Arqueológico, Etnográfico y de Carruajes; eventos gastronómicos variados, como desayunos molineros para los vecinos de la sierra, una comida popular con sopas pegás o una sesión de maridaje y cata de aceite con la colaboración de la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones.