Narcotráfico

2019, el año en que se acorraló al narco en el Campo de Gibraltar

La presión policial cerca a los grandes capos de la droga en un año histórico

Imagen de una de las narcolanchas intervenidas en la operación «Cansino» de la Guardia Civil ABC

Soraya Fernández

El Campo de Gibraltar vivía una situación límite. Los narcotraficantes se habían hecho muy fuertes y eran constantes los alijos de droga, que se efectuaban sin pudor alguno a plena luz del día y en playas repletas de bañistas. La nueva generación de narcos había perdido además completamente el respeto por la autoridad y eran frecuentes las embestidas a vehículos policiales y los enfrentamientos entre clanes con tiroteos incluidos.

Esta comarca gaditana, integrada en su gran mayoría por personas honradas y trabajadoras, alzó la voz cansada ya de la impunidad de la que alardeaban los narcos . Y es que no sólo no se escondían sino que alardeaban de quiénes eran y de todo el dinero que manejaban.

El Campo de Gibraltar gritó basta ya respaldado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El tejido asociativo, las coordinadoras contra la droga y las organizaciones sindicales policiales decidieron aunar fuerzas y constituyeron la plataforma «Por tu Seguridad, por la de Todos».

Este S.O.S. fue escuchado, primero por el entonces ministro del Interior Juan Ignacio Zoido (PP) y luego, por Fernando Grande-Marlaska , que puso toda la carne en el asador y decidió dar un golpe sobre la mesa. El Gobierno aprobó en agosto de 2018 el Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar , que trajo más refuerzos policiales, más medios y una mayor coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

5.000 detenidos y 150 toneladas de droga

En poco más de un año y medio, la lucha contra el narcotráfico en la zona ha sido ingente. Han sido intervenidas más de 150 toneladas de droga y detenidas más de 5.000 personas por tráfico de droga y pertenencia a organización criminal.

Las incautaciones y desarticulaciones no han parado desde entonces, aunque lo cierto es que 2019 ha sido histórico en esta lucha sin tregua. Ha sido rara la semana en la que no se ha producido una importante operación, resulta complicado mencionarlas todas. En las mismas no sólo se ha desarticulado a importantes organizaciones, sino también a grandes capos de la droga en el Campo de Gibraltar.

Tras la caída en 2018 de los «reyes del hachís», los hermanos Antonio y Francisco Tejón, conocidos como «Los Castañitas» , la Guardia Civil, la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera han asestados importantes y certeros golpes al tráfico de hachís y cocaína en la zona.

«El Messi del Hachís», en busca y captura

En enero fueron detenidos en la operación «Lupita» los sucesores del clan de «El Messi del Hachís» , entre ellos su lugarteniente, Emilio «El Moro», en una macro-operación de la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera.

«El Messi del hachís», considerado uno de los mayores narcotraficantes del país, está sin embargo en paradero desconocido y en busca y captura desde marzo . Tenía la obligación de comparecer diariamente en el juzgado después de haber quedado en libertad provisional a finales de 2017 tras pagar una fianza de 80.000 euros.

En febrero, la Guardia Civil cortó los tentáculos del clan de «Los Castañistas» en una operación en la que fueron arrestados un hijo y la mujer de uno de los hermanos . El Instituto Armado tomó La Línea de la Concepción (Cádiz) por tierra, mar y aire con 600 agentes. Hubo 29 detenidos y 36 registros.

La novia de los narcos y la camorra italiana

Pero sin duda, una de las operaciones más mediáticas de este año ha sido «Toro» , realizada por la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera en octubre y en la que cayó el clan de «Los Pelúos » en La Línea de la Concepción. Y ha sido mediática porque entre los detenidos está la que fuera secretaria general del Ayuntamiento de Jimena, Cayetana Marmolejo , relacionada sentimentalmente con uno de Los Pelúos, Juan de los Reyes Muíño y, antes, con un lugarteniente de «Los Castañas», Samuel Crespo. En casa de la detenida hallaron prendas de vestir y complementos valorados en más de un millón de euros.

El grado de violencia de los narcos quedó constatado con la operación que hizo caer el clan de «Los Marranella» , que llevaba una década operando en la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar robando droga a otras organizaciones, lo que se conoce en este mundo como «vuelco». La camorra italiana había introducido sus violentos métodos. Esta organización empleaban una violencia extrema utilizando los secuestros, las extorsiones y las palizas como medio para conseguir sus fines.

Otro ejemplo de esta escalada de violencia fue la detención en enero por parte de la Policía Nacional de dos narcos acusados de matar a otro meses antes arrojándolo desde un decimotercer piso en La Línea.

El pasado mes de marzo caía el clan del Mosquito , un experto piloto de narcolanchas de sólo 30 años que lideraba una de las más importantes organizaciones de tráfico de hachís. El líder de la organización y los 50 miembros detenidos eran de La Línea y habían ampliado su radio de acción a Málaga.

Policías nacionales, durante la operación «Hélice» en La Línea de la Concepción/S.R.

En mayo fue desarticulado un entramado que blanqueaba dinero para el entorno de «El Messi del Hachís». La Guardia Civil detuvo en Algeciras y La Línea a sus integrantes y registró una vivienda y un local de Abdellah el Haj.

En septiembre fue desarticulada también una potente alianza de narcos del Campo de Gibraltar y Sevilla y liderada desde su «exilio» por «El Messi del Hachís». Fue gracias a las operaciones «Cansino» –en alusión a «El Messi del Hachís»- y «Lanas» . Esta importante red, asentada en el Campo de Gibraltar, se había aliado con una de las más potentes de Sevilla, el clan de «Los Lanas», para seguir introduciendo grandes cantidades de hachís. El Instituto Armado calcula que, sólo el clan de «Los Lana», introdujo 120 toneladas al año por el Guadalquivir.

«Kiko el Fuerte» y «El Señor del Puerto»

En 2019 han caído además otros capos de la droga, como «Kiko el Fuerte», un poderoso narcotraficante que se había hecho con el tráfico de hachís en La Línea tras la caída de los Tejón y que fue detenido el mes pasado en La Línea por la Guardia Civil en la operación «Fortín».

Se trata de un capo de la droga extremadamente violento . De hecho, su organización puso en peligro la vida de tres guardias civiles durante la persecución a una narcolancha.

A principios de diciembre y tras una ardua investigación de la Guardia Civil cayó «El Señor del Puerto» , como le conocían los grupos criminales para los que trabajaba. Se encargaba de extraer del puerto de Algeciras las remesas de cocaína y las entregaba en los lugares pactados. Se trata de J.G.M, de 54 años y nacionalidad española, conocido como «Capa».

La Guardia Civil intervino en esta operación, denominada «Estratum» , 710.000 euros en efectivo en 13.000 billetes de 50 euros que el narco guardaba en cajas de zapatos dentro de una mesa de billar en una de sus casas. Calderilla para él.

En junio quedó desmantelada una red de narcotraficantes que introducía cocaína en contenedores a través del Puerto de Algeciras. Fueron intervenidas casi cinco toneladas de esta droga y hubo 43 detenidos y la intervención de 87 propiedades inmobiliarias valoradas en 16 millones de euros y seis millones en efectivo. La operación fue realizada por Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera.

La presión policial ha hecho que los narcotraficantes del Campo de Gibraltar busquen alianzas con los de otras provincias andaluzas y que nuevas entradas para introducir la droga. Muestra de ello fue la culminación el pasado mes de febrero de las operaciones «Tardo» y «Freno», realizadas en el Campo de Gibraltar y las provincias de Huelva, Sevilla y Málaga.

En junio fue desarticulada la mayor red logística para narcos del Campo de Gibraltar en la operación «Gasoil», en la que hubo 61 detenidos. Estaban especializados en el abastecimiento y la logística de las narcolanchas. Entre los arrestados, los cinco narcos a los que dos policías salvaron de morir ahogados en La Línea unos meses antes.

Un mes más tarde, la Guardia Civil llevaba a cabo la segunda fase de la operación «Hélice», con 29 detenidos, cuatro narcolanchas y un narcoembarcadero.

Los tentáculos del narco y Fermín Cabezas

Pero los tentáculos del narco también han atrapado a agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, y no a cualquiera. Entre los alrededor de 17 agentes detenidos en el último año y medio destaca Joaquín Franco, capitán de la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras, que fue arrestado en julio por revelación de secretos, omisión del deber de perseguir delitos, prevaricación y pertenencia a organización criminal.

La semana pasada fue arrestado otro agente del Instituto Armado en otra operación de la Guardia Civil en Tarifa.

Además, en septiembre cayó un mecánico de Salvamento Marítimo por colaborar con una importante red de narcos, también en Tarifa.

Esta cazaal narco también ha dejado por desgracia víctimas mortales en 2019. El pasado mes de mayo falleció el agente de la Guardia Civil Fermín Cabezas durante una persecución a unos narcos en Los Barrios, una noticia que consternó a la sociedad civil y, por su puesto, a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación