Semana Santa Cádiz 2023
El Sermón de las Siete Palabras cambia su emplazamiento y se celebrará en la Catedral de Cádiz
De esta forma hay un mayor aforo debido a la elevada demanda de invitaciones que se recibe cada año
Una de las citas tradicionales de la Semana Santa de Cádiz, el Sermón de las Siete Palabras, cambia en este 2023 su lugar de celebración. El próximo Viernes Santo, 7 de abril, a las 12.00 horas, será la Catedral de Cádiz la que acoja este acto tan especial, el Sermón de las Siete Últimas Palabras de Nuestro Redentor en la Cruz.
Las Siete Palabras de Haydn sonaban habitualmente en el Oratorio de la Santa Cueva ya que el músico austriaco la compuso por encargo del José Sáenz de Santamaría, Marqués de Valdeíñigo, cuando terminó la construcción de esa capilla en la calle Rosario, en 1783. No obstante, en 2020 esta celebración se tuvo que suspender debido a la pandemia y en 2021 se trasladó a la Seo porque ello permitía un mayor aforo.
Aunque el pasado año 2022 el Sermón de las Siete Palabras regresaba a su origen, al Oratorio de la Santa Cueva, en esta ocasión y debido a la demanda de invitaciones, se ha decidido que se desarrolle nuevamente en la Catedral de Cádiz.
En esta edición el encargado de la predicación será el padre Alfonso Gutiérrez Estudillo, arcipreste de Cádiz Puerta Tierra. Durante el Sermón, el cuarteto de cuerda Concierto Ylustrado, dirigido por el músico Carlos Jaime, interpretará el concierto compuesto por Joseph Haydn.
Las invitaciones podrán retirarse, en la sede del Obispado de Cádiz y Ceuta en la calle Hospital de Mujeres, 26, el Lunes y Martes Santo, 3 y 4 de abril, de 9.00 a 14.00 horas (2 invitaciones por persona).
El Sermón de las Siete Palabras
«En aquella época era habitual celebrar un oratorio en la iglesia principal de Cádiz durante la Cuaresma. Los muros, ventanas y columnas se cubrían de tela negra, y sólo una única lámpara iluminaba la sagrada oscuridad. A mediodía se cerraban las puertas y la música comenzaba. Tras una introducción adecuada, el obispo subía al púlpito y pronunciaba las Siete Palabras y desarrollaba una homilía sobre ellas. Una vez finalizada, descendía del púlpito y se arrodillaba delante del altar. En este intervalo sonaba música. El obispo subía y bajaba del púlpito después de cada palabra y la orquesta intervenía al final de su alocución. Mi composición tenía que adaptarse a esos preparativos. La tarea de escribir siete adagios con una duración de diez minutos cada uno y que no cansaran a los oyentes, no era fácil…».
Así relataba Haydn los pormenores de la difícil empresa que le fue comendada por el sacerdote José Sáenz de Santamaría, Marqués de Valdeíñigo, a fines del siglo XVIII.
En 1783 el sacerdote inauguró la Santa Cueva y quiso engrandecer el templo con una pieza musical que acompañara la predicación de las siete últimas palabras de Cristo en la mañana del Viernes Santo. Así nacía una partitura que sigue interpretándose cada Semana Santa en el oratorio gaditano y que recuerda una de las épocas de mayor esplendor de la ciudad.
Ver comentarios