Semana Santa

Vejer celebra el 400 aniversario de su Nazareno, atribuido a Juan de Mesa

El vejeriego Juan Mera será el encargado de exaltar esta imagen de tanta trascendencia para la localidad

A. M.

Cádiz

Vejer está de aniversario. Se cumplen 400 años de la hechura del Nazareno de la localidad, atribuida al imaginero cordobés Juan de Mesa y que se venera en la iglesia del Divino Salvador.

Con motivo de esta celebración la hermandad del Nazareno ha organizado una serie de actos litúrgicos y culturales que se desarrollarán a lo largo de este año 2025.

Estos han comenzado con el Solemne Quinario que la hermandad dedicó a su titular con motivo del 400 aniversario de la llegada de su imagen a Vejer. Tras la Eucaristía, tuvo lugar la presentación del cartel conmemorativo. Tanto el cartel como el logotipo son obras de los vejeriegos Alberto Bermúdez y José Manuel Morales. Asimismo la persona encargada de exaltar Nazareno de Vejer el próximo mes de noviembre será otro vejeriego y cofrade, Juan Mera Gracia, quien entre otras muchas exaltaciones, fue pregonero de la Semana Santa de Cádiz.

Para la ocasión Juan Mera abordará la trascendencia del Nazareno en la vida Vejer, su papel en la religiosidad popular y el impacto que ha tenido en la identidad cultural de la localidad.

Autoría vinculada a talleres sevillanos

A pesar de que la autoría de la imagen no está confirmada, tradicionalmente se ha relacionado esta obra a talleres sevillanos de los primeros años del siglo XVII.

A finales de la década de los 90 del pasado siglo el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico restauró el Nazareno de Vejer y en ese momento se descubre el documento de encargo en el que la cofradía manda al dorador Diego Rodríguez que traiga la imagen de Sevilla en 1624.

Lorenzo y Juan Alonso de la Sierra Fernández, autores de la Guía Artística de Cádiz y su provincia atribuyen la imagen del Nazareno de Vejer a la gubia de Juan de Mesa.

Un análisis morfológico de la obra permite emparentarlo con sus inmediatos precedentes iconográficos: el Gran Poder de Sevilla y el Nazareno de La Rambla (Córdoba).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación