SEMANA SANTA

El silencio de El Perdón que conciencia del autismo

La hermandad volverá a realizar un tramo de su recorrido sin música «para que estos niños puedan asistir con tranquilidad a ver el paso de la Cofradía» la próxima Madrugada

Hermandad del Perdón de Cádiz: itinerario, horario y todos los detalles

Miguel Ángel Sastre: «En Cádiz se generan debates, como el de la carga, cuando no debería de haberlos»

Cristo del El Perdón l.v.
Rubén López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La labor de las hermandades trasciende muchísimo más de lo que se vive en Semana Santa. Una cofradía no es solo sacar uno o dos pasos a la calle, un cortejo de penitentes y el cuidado de su patrimonio. Una hermandad es eso, un grupo de hermanos con una labor social que se antoja como primer mandado y elemento fundamental para un colectivo de cristianos agrupados en una cofradía.

De ahí el trabajo de ayuda a los más necesitados que se hacen desde todas las hermandades y cofradías y el cuidado de aspectos y detalles que parecen pequeños pero se convierten en muy grandes. Cuestiones a cuidar que se engrandecen cuando encuentran el beneplácito y el aplauso de esas personas que lo reciben con tanto cariño y agrado.

Es el caso del autismo y las personas con el trastorno del espectro autista. Hace unos días se ha celebrado el día mundial que busca la concienciación de lo que es un trastorno y no una enfermedad. Y ese granito de arena por la visibilización y la concienciación la hermandad de El Perdón pone lo suyo para que esta próxima Madrugada se pueda disfrutar de su cortejo y sus hermosas imágenes de una manera inclusiva en todos los aspectos.

Y es que la cofradía repetirá una iniciativa que comenzó hace unos años y que solo la lluvia impidió que la pudiera llevar a cabo en 2024. «Tenemos un colectivo de personas que padecen el trastorno del espectro autista; que a su vez afecta la manera en la que perciben y socializan con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y de comunicación», reconocen desde la hermandad.

Es por ello, por lo que a petición de algunos familiares la Junta de Gobierno ha acordado a propuesta de la fiscalía y con la colaboración de las dos cuadrillas, que una parte del recorrido procesional se realice sin música «para que estos niños puedan asistir con tranquilidad a ver el paso de la cofradía».

Un pequeño gesto pero que engrandece a una cofradía muy sensibilizada con muchos temas sociales que se manifiestan a lo largo del año y que se pueden también ver en la próxima Semana Santa que a punto está de comenzar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación