Semana Santa

El Santo Entierro firma un magno epílogo para la Semana Santa de Cádiz 2023

La hermandad de Santa Cruz procesionó por las calles de la ciudad en una jornada de luto y recogimiento

Virgen de la Soledad del Santo Entierro por el Campo del Sur Nacho Frade

A. Mendoza / R. López

Cádiz

El Sábado Santo se vivía en Cádiz inevitablemente con el recuerdo de hace un año cuando la única hermandad que procesionaba, la de la Soledad y el Santo Entierro tenía que regresar a su templo tras entrar en Catedral puesto que la cuadrilla no se veía capaz de realizar el recorrido íntegro.

Muchas cosas han cambiado desde aquel Sábado Santo de 2022 en el que esta triste situación sorprendió a todos. En este 2023 en Santa Cruz estaba todo dispuesto y como ya había explicado el hermano mayor de la corporación, Fernando Díaz, la hermandad afrontaba la jornada con la necesidad de «quitarnos la espina» de lo sucedido en 2022. Fernando Díaz que no olvida el 'abandono' de cargadores que sufrió la Virgen de la Soledad. Por todo ello la cofradía había trabajado en estos meses previos por asegurar que la Dolorosa tenga una capatacía y varias cuadrillas de cargadores, algo que se ha certificado con Juan José Muñoz.

Pero además, a este paso en el que va la Virgen se le han realizado diversos cambios, en concreto se ha llevado a cabo la restauración integral de toda la estructura interior del paso: maderas, sujeciones, tornillerías...

La cofradía de Santa Cruz entiende que el Sábado Santo se ha convertido para ellos en una jornada especial marcada en la Semana Santa gaditana. «Estamos contentos saliendo en este día porque entendemos que es la jornada de la cofradía. El cambio fue para bien y aquí estamos entendiendo lo que supone salir a la calle en la penúltima jornada de la semana de Pasión«, destacaba el máximo responsable de la corporación.

A la hora prevista se abrían las puertas de Santa Cruz. El muñidor y dos hermanas vestidas de federica con sendos faroles marcaban el comienzo de un cortejo muy cuidado y especial. En él iban representantes de otras corporaciones de penitencia de la ciudad: La Palma, Borriquita, Sentencia, Las Aguas, Columna, Archicofradía de a Merced, Nazareno, Perdón, Afligidos... y de forma excepcional también representación del Nazareno de Prado del Rey, hermandad con la que la cofradía de la capital tiene una estrecha relación y que además había propiciado la presencia de la banda de música del Carmen de la localidad serrana tras la urna del Santo Entierro, una de las novedades principales en esta jornada.

Salió el Señor Yacente en esa magnífica urna de plata, a ruedas, pero a la vez guiada por hasta nueve mujeres de la cuadrilla que posteriormente se iban relevando. Iba la urna escoltada por miembros del Ejército de Tierra. Tras el Señor iba el director espiritual y párroco de Santa Cruz, el padre Rafael Fernández Aguilar y la corporación bajo mazas con concejales del PP como José Carlos Teruel, Carmen Sánchez, Juancho Ortiz, Maite González o Carlos Lucero, del PSOE, Óscar Torres y de Ciudadanos, Carmen Fidalgo.

Entre las autoridades iban además representantes de distintos colegios profesionales, el subdelegado de Defensa, el coronel Ángel Umbría, o el presidente de la Audiencia, Manuel Estrella. Guiada por las indicaciones del capataz, Juan Carlos Acosta, la urna subía hacia el Campo del Sur con los sones de Ione.

Posteriormente salieron las secciones de penitentes que acompañaban a la Virgen de la Soledad. La preciosa Dolorosa iba escoltada por miembros del Ejército de Tierra y también de la Infantería de Marina. Se escucharon entonces las horquillas en la rampa de salida de Santa Cruz. Salía el paso y el silencio rompía en aplausos del público, dedicados a la Virgen y esa cuadrilla, a esos que serían sus pies en esta jornada, y a los que de esta forma se les daba un mensaje de ánimo. Juanjo Muñoz daba las indicaciones ante el paso. Se estrenaba tranquilo y consciente de la responsabilidad que tenía. Con solemnidad y con fuerza, con la banda Julián Cerdán de Sanlúcar, avanzaba la Dolorosa también buscando el Campo de Sur para ir posteriormente a la Catedral en una tarde soleada y espléndida.

Sería la última vez en la que la Catedral Vieja abriera sus puertas en esta Semana Santa tras días intensos que comenzaron el Martes Santo con Sanidad, siguieron con Las Aguas el Miércoles Santo y continuaron el Jueves Santo y la Madrugada con Medinaceli y El Perdón. Todo ello reflejando lo que supone Santa Cruz para la Semana Mayor gaditana. «Nuestro trabajo es dignificar la hermandad y seguir trabajando por ella. Hoy vivimos un día muy grande en el que seguro vamos encontrar esas ganas de cofradías que se han visto estos días», apuntaba justo antes de iniciar el recorrido Fernando Díaz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación