SEMANA SANTA JEREZ
El Sábado Santo, gran estreno de la Semana Santa jerezana
La recuperación de las procesiones el Sábado Santo después de 40 años es el principal estreno este año
La Semana Santa es siempre un tiempo de esplendor, que se alcanza con cotas más altas en función de la meteorología y del número de cofradías que puedan completar su estación de penitencia. Hasta el Martes Santo, y a no ser que cambien muchos los partes, parece ser que el tiempo respetará, por lo que los cofrades de las jornadas del Lunes y Martes Santo podrán desquitarse la espinita del año pasado y vivir una estación de penitencia más tranquila. Habrá que ver si la ausencia de precipitaciones también se extiende al resto de la semana y si se consigue el pleno de cofradías, aunque aún es pronto para conocerlo.
Lo que sí se conocen ya son los estrenos, aunque el principal de ellos no es del todo material. Tras cuatro décadas sin procesiones en este día, Jerez recupera el Sábado Santo a nivel cofrade. El Santísimo Cristo de las Almas, de la Hermandad Sacramental de Santiago, la Sagrada Mortaja y la Piedad realizarán estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral en esta jornada.
El Señor Obispo José Rico Pavés decretó esta posibilidad hace un par de meses, intensificándose los trabajos que se venían realizando por parte de la Unión de Hermandades de Jerez. A contrarreloj, se ha diseñado un Sábado Santo que no ha estado exento de impedimentos. El más importante, el protagonizado por la envergadura del paso de misterio de la Sagrada Mortaja, que ha llevado finalmente –y tras una notable polémica- a la decisión de que solo accedan al interior de la Catedral el cortejo de nazarenos para rezar las preces.
Para el año que viene, es probable que haya que buscar otra solución a esta decisión. E, igualmente, es muy probable que se continúe trabajando con la intención de convencer a más hermandades para que se incorporen a la jornada.
Por otro lado, la Semana Santa de Jerez contará con los distintos estrenos de cada corporación. Entre ellos, destaca la recuperación de la Guardia Romana que escoltará en su transitar al paso de misterio de Nuestro Padre Jesús del Consuelo. De esta forma, la Hermandad del Transporte recupera imágenes propias de los años 60 y 70, cuando esta Guardia inspirada en los «armaos» de la Macarena procesionaba junto a la corporación. Décadas después, volverán a verse por calle Merced las plumas blancas y uniformes romanos junto al Señor del Consuelo.
Otra gran novedad es la que ofrecerá la hermandad de la Salud de San Rafael, que estrenará la primera de las imágenes secundarias: un centurión romano. De esta forma, Nuestro Padre Jesús de la Salud dejará de procesionar solo con su cruz y comenzará a estar acompañado por el conjunto escultórico reflejado en el boceto.
Para el reestreno del Sábado Santo, la hermandad de la Piedad recupera estampas históricas al volver a procesionar la alegoría del Triunfo de la Santa Cruz sobre la Muerte. En cambio, en la jornada del Domingo de Resurrección no procesionará la Virgen de la Luz, que lo hará fuera de Semana Santa y como procesión de gloria, por lo que solo el Señor Resucitado cerrará la Semana Mayor.
También se ha de mencionar que este Domingo de Ramos será el último en que procesione Nuestra Señora de la Estrella con su actual corona. El 14 de octubre, la imagen lasaliana será coronada canónicamente y Jerez se volcará con ello. Es la siguiente fecha marcada en rojo en el calendario para los cofrades de San José tras el propio Domingo de Ramos.