Magna Cádiz 2022

Ricardo Jiménez, deán de la Catedral: «Queremos que la procesión quede en la retina de todos»

El canónigo, que preside el Cabildo Catedralicio, destaca la importancia de celebrar los 300 años del primer templo diocesano: «Trabajamos en su conservación para que los fieles puedan seguir viviendo la fe»

Ricardo Jiménez, deán de la Catedral de Cádiz la voz
Rubén López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Magna de Cádiz tendrá un motivo que la hace ser única, los 300 años del comienzo de la construcción del primer templo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, la conocida como Catedral de las Américas. Por entonces, la ciudad comenzó a construir una nueva catedral, un icono que, desde su misma inauguración y hasta hoy, lucha contra un enemigo tan minúsculo como implacable, la sal. Tras 116 largos años construcción, el mal de la sal que sufre esta imponente catedral, única representante en España del estilo barroco moderno e inspiradora de muchas otras, dio la cara apenas fue inaugurada, en 1838.

«Son 300 años de un templo único y de una fe que ha erradicado en el primer templo diocesano. El Cabildo desde hace años está impulsando un proceso de restauración del templo y de todas las obras que atesoramos para que los fieles puedan disfrutarlo y seguir viviendo la fe», explica Ricardo Jiménez, deán de la Catedral de Cádiz y sacerdote que preside el Cabildo Catedralicio, en los micrófonos de COPE.

Jiménez destaca el amplio proceso de restauración al que se está sometiendo el templo gaditano. «Tenemos ahora grandes retos de mantener el edificio que está aquejado por el mal de la sal. Trabajamos en un proceso de restauración de la parte alta de las torres de la Catedral con un presupuesto de 600.000 euros, del que estamos buscando financiación».

La Magna, presidida por el obispo de la Diócesis

'La Resurrección a través de la Cruz' es el 'leit motiv' de la Magna de Cádiz. En este sentido, el deán explica que «llama la atención que la mayoría de catedrales están dedicadas a la Virgen María pero en el caso de Cádiz es a la cruz. Cuando Alfonso XIII reconquista Cádiz lo hace en la fiesta de la Cruz Gloriosa en mayo, de ahí que se advoque a la Santa Cruz», apunta.

En este sentido, la Magna se presenta como un acontecimiento único para todos los cristianos y cofrades. «Para nosotros como gaditanos es una alegría que nuestro obispo pueda presidir la procesión Magna porque salen las grandes devociones de la ciudad de Cádiz y para Don Rafael es un motivo de cercanía con la gente», reconoce Ricardo Jiménez. .

Son 17 los pasos que van a permanecer primero y salir después del primer templo diocesano. «Estamos con un largo trabajo y tanto este jueves como el viernes son días de organización para disfrutar el sábado de una efeméride que quede en la retina de todos», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación