Semana Santa Jerez 2023

La cofradía que recorre más kilómetros de toda España: «Queremos Carrera Oficial, pero preferimos esperar dos o tres años»

La hermandad de la Entrega batirá su propio récord al incrementar su itinerario a los casi 14 kilómetros

Son unas 14 horas en la calle; sin embargo, «vamos a ser 138 nazarenos, lo que supone un 25% más con respecto al año pasado»

Horarios, itinerarios y recorridos de la Semana Santa de Jerez 2023

Alejandro Pacheco, hermano mayor de la Entrega, a las plantas del paso de misterio M. Guerrero

MIGUEL GUERRERO

Jerez de la Frontera

La corporación guadalcacileña se prepara para un nuevo Sábado de Pasión en el que unirán Guadalcacín y Jerez. Desde el año pasado, es la cofradía de toda España que recorre más kilómetros en su estación de penitencia. Un hecho que no pasó por alto a nivel mediático, puesto que durante la estación de penitencia estuvieron presentes televisiones y medios de comunicación de todo el país para cubrir la noticia.

El próximo sábado, la hermandad de la Entrega batirá su propio récord al incrementar su itinerario: «el año pasado fueron 13,6 kilómetros y este año son unos 300 metros más, alrededor de 13,9 kms.», explica Alejandro Pacheco, hermano mayor de la corporación, en una entrevista para este medio. No obstante, a pesar de este aumento del recorrido, el tiempo será el mismo, unas 14 horas, y tan solo se adelanta en diez minutos la salida, ya que este año se ha suprimido el saludo en San Pedro.

Llegar al centro de Jerez para realizar estación de penitencia y sentirse así una cofradía más de la ciudad fue un sueño anhelado desde hace mucho tiempo por estos cofrades y que el año pasado se cumplió. Pero no se quedó en eso, en un sueño cumplido, sino que ha supuesto un motor que ha acelerado el crecimiento. Tras la experiencia del Sábado de Pasión anterior, la Hermandad va a crecer este año considerablemente en la cantidad de nazarenos que acompañen en las calles al Señor de la Entrega y a María Santísima Reina de los Ángeles: «vamos a ser 138 nazarenos, lo que supone un 25% más con respecto al año pasado», afirma su hermano mayor.

Nazarenos de la Hermandad de la Entrega M. GUERRERO

Además, en este año la Hermandad ha sumado más de 70 hermanos. «Nunca antes habíamos visto tantas túnicas y hermanos nuevos de golpe». Por tanto, el máximo mandatario descarta la creencia de aquellos que pensaban que ir al centro de Jerez podía penalizar a la corporación. Más bien, todo lo contrario, puesto que se han extendido las fronteras. De hecho, Pacheco calcula que «alrededor de la mitad de los hermanos nuevos no son de Guadalcacín».

Carrera Oficial, pero «piano piano»

Una vez conseguido el sueño de alcanzar el centro de Jerez, hay otro en el horizonte: transitar por la Carrera Oficial. «Esa ilusión nunca la hemos escondido. El Señor Obispo nos dio su visto bueno para, cuando la Hermandad lo tuviera a bien, realizar estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral, como el resto de cofradías».

Sin embargo, Alejandro Pacheco no se muestra ansioso por ello y prefiere la virtud de la paciencia: «No tenemos prisa. Tenemos que hablarlo con el Consejo de la UHH, pero nos gustaría quedarnos en el Sábado de Pasión dos o tres años más». El motivo de esta espera, según explica el máximo mandatario de la corporación, es consolidarse, seguir creciendo antes de dar el salto y poder llegar a la Carrera Oficial con un cuerpo de nazarenos aún mayor.

Aunque aún no se plantea de manera inmediata alcanzar la Catedral, el hermano mayor afirma haber hablado de manera informal con el presidente de la UHH, José Manuel García Cordero, sobre qué día de la Semana Santa podrían entrar: «Por la salida de la Piedad del Viernes Santo, puede interesar que nos incorporemos a esa jornada, pero nos encantaría el Jueves Santo y me dijo que, en principio, no habría problemas». Y es que, dentro de la jornada del Amor Fraterno, al igual que en el resto de días, existe la posibilidad de cambios que abriría hueco para que entrase la Entrega.

También se ha comenzado a hablar de manera oficiosa del formato, es decir, de cómo sería el recorrer la Carrera Oficial, al menos, los primeros años. Teniendo en cuenta la distancia, el hermano mayor ve factible lo que sucede en algunas otras localidades andaluzas: realizar un traslado o Vía Crucis previo a un templo más cercano y recogerse en su sede canónica o viceversa. Es una de las posibilidades que se baraja.

Las claves del éxito

Más allá de la posibilidad de acceder a la nómina de cofradías que recorren la Carrera Oficial, la distancia que ya completan en la actualidad no es nada desdeñable. Recorrer de manera exitosa los casi 14 kilómetros no es fruto del azar. Entre las claves que lo explican, se encuentra la organización. «Tenemos alrededor de siete puntos de avituallamiento; son 14 horas en las calles, en las que se tiene que dar de almorzar, merendar y cenar a los nazarenos», para lo que es indispensable «una organización muy escrupulosa».

Además, hay tres hermanos de brazalete por cada tramo, 17 en total, que asisten a los nazarenos durante el recorrido. Por otro lado, Pacheco destaca también «el músculo» de la corporación para poder completar la estación de penitencia: «somos una Hermandad con mucha vida que se ve reflejado en el Sábado de Pasión».

Pendientes del tiempo

A escasos días del Sábado de Pasión, el hermano mayor echa la vista atrás y asegura quedarse «con muchos de los momentos vividos en estos días de tanto trabajo, porque la Semana Santa pasa en un suspiro y los días previos se hace mucha hermandad». Además, en ellos se palpa la ilusión por la salida procesional.

La Entrega, a su paso por calle Santo Domingo M. Guerrero

Ilusión, ganas… y alguna que otra preocupación. No se prevén precipitaciones, pero sí temperaturas altas, lo que puede ser un factor a tener en cuenta porque la Hermandad sale a las calles muy temprano, a las 12:20 h. Una circunstancia que ya se dio el año pasado, rondando la misma temperatura media y las mismas máximas prácticamente que las que dan los partes meteorológicos.

Sin embargo, el factor climático que más preocupa al hermano mayor en estos días previos es el viento. «La hermandad transita por avenidas muy amplias, con pocos edificios altos, y si hace viento puede entorpecer, porque somos una cofradía que tiene que andar rápido».

Pero con el Sábado de Pasión tan cercano, la ilusión se impone a la preocupación. Siempre se desequilibra la balanza de su lado. ¡Cómo no hacerlo! «Como dice Tomás Sampalo, el capataz, Dios juega en nuestro equipo». Por ello, ante los posibles percances, Alejandro Pacheco tiene claro a quiénes encomendarse: «Al Señor de la Entrega y a la Reina de los Ángeles les pido que cuiden a los hermanos, mucha salud y que nos protejan».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación