semana santa

Lo que no te puedes perder de la Semana Santa de Cádiz 2025

Salidas de barrio, recogidas singulares, imágenes de enorme valor artístico y recorridos inéditos; lo mejor de una semana mayor que regresa con pasión y devoción

Viernes de Dolores en Cádiz: procesión de Servitas y actos de la jornada

Guía de la Semana Santa de Cádiz 2025: horarios, itinerarios, hermandades y recomendaciones

Jesús Nazareno bajando Jabonería l.v.
Rubén López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya está aquí una nueva Semana Santa. La de Cádiz, la declarada de Interés Turístico Nacional que aspira a ser internacional. La que ya no es tan desconocida y que mejora con los años que pasan. Sin duda una nueva oportunidad para disfrutar de las hermandades, sus cortejos y el enorme patrimonio cultural y artístico que tiene este ciudad. Con la devoción, la fe y la pasión, son los ingredientes fundamentales para vivir una nueva Semana Santa.

El paso de determinadas hermandades por lugares distintos, recogidas siempre especiales, estrenos y regresos... Momentos que cualquier cofrade, devoto o incluso turista no debería perderse de la semana mayor de Cádiz. Comenzando por el Viernes de Dolores con Servitas y acabando con El Resucitado.

Calles y recorridos inéditos

Habrá momentos inéditos hasta el momento en este 2025 en cuanto a lugares de paso y recorridos nunca ante vistos. En este aspecto destaca el del Huerto, pues será la primera vez que salga de su nueva sede canónica, Santa Catalina. La hermandad tomará de ida a la Carrera Oficial por el Campo del Sur, pudiendo dejar una estampa bellísima. Su vuelta, por la Viña, también será singular.

No se puede olvidar el protagonismo que este año tendrán la Plaza de España y Canalejas. Cierto es que el segundo, en la Avenida 4 de diciembre de 1977, tiene ya su cuota protagonista pero no se puede dejar de hacer referencia a Sanidad, volviendo a Santa Cruz, por esa zona, junto a cofradías como Expiración y Prendimiento que vendrán desde la citada plaza.

A destacar también Cigarreras que este año volverá a Santo Domingo por la Plaza de las Flores, en vez de hacerlo como siempre por San Francisco. Asimismo, la calle Ancha, una de las calles cofrades perdidas, tendrá el paso de hermandades como el Nazareno y El Perdón, así como otras que toman esta vía de regreso, caso de Ecce-Homo o El Caminito, además de Columna, lógicamente.

Será el año de la calle Columela, una vía que transitarán muchísimas hermandades ya sea para la izquierda o la derecha desde su salida de la Carrera Oficial. Afligidos también estrena recorrido de ida tomando la Plaza de las Flores, en vez de coger por Candelaria.

Recogidas para no perderse

Las recogidas son momentos sencillamente espectaculares en la Semana Santa de Cádiz. A destacar entre la sobriedad y la solemnidad, y lo contrario. En el primer capítulo siempre hay que resaltar a cofradías como Buena Muerte que lo hacen a oscuras y en absoluto silencio, al igual que Sanidad regresando a Santa Cruz en la noche del Martes Santo.

No hay que perderse a Expiración regresando al Carmen por la Alameda en la madrugada del Sábado Santo, al igual que a Sentencia subiendo la calle de su mismo nombre desde la Plaza de las Canastas rodeado de saetas.

Y si de recogidas hay que hablar, a destacar las de la Madrugada con el Nazareno y El Perdón. Pasadas las seis de la mañana Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores se encontrarán frente a la cárcel vieja en el Campo del Sur. Una recogida única con los dos pasos caminando juntos de vuelta a Santa María, con multitud de público, marchas y saetas. Unas horas más tarde será el turno de El Perdón, la hermandad de la Madrugada volverá a su templo con la claridad del día, con el encuentro de sus devotos y cofrades que le esperan en la Plaza del Fray Félix.

Las salidas de La Paz, Despojado, La Palma y Nazareno

En cuanto a las salidas también hay grandes estampas. La de Jesús de la Paz desde San José, la primera hermandad de la Semana Santa en una Avenida de Andalucía repleta. A unos metros Jesús Despojado desde el Colegio Salesianos. Todo concentrando en un Domingo de Ramos que siempre es espectacular en Cádiz.

El Lunes Santo dejará la salida del Cristo de la Misericordia y la Virgen de las Penas de La Palma. La Viña se vuelca con sus titulares al igual que lo hace Santa María con el Nazareno y Dolores. Dos salidas de barrio, de enormes devociones que nadie se debe perder, sobresaliendo el Regidor Perpetuo bajando Jabonería.

Subir a la Catedral

Dentro de lo imprescindible de la Semana Santa de Cádiz está siempre la entrada en la Catedral con la subida por la rampa. Unos cien metros en los que las cofradías se lucen con las marchas más importantes de su recorrido y que dejan una impronta clara de lo que supone la semana mayor gaditana.

La urna del Santo Entierro e imágenes de gran valor artístico

El Sábado Santo va poniendo el colofón a la Semana Santa y es por tanto el momento de admirar una de las grandes joyas de la semana mayor gaditana; la urna de plata del Cristo Yacente de la cofradía del Santo Entierro. Inconmensurable y de un nivel artístico muy alto, al igual que el Señor de la Buena Muerte del Viernes Santo o el grupo escultórico de Afligidos, declarado Bien de Interés Cultural. No se pueden olvidar imágenes de gran valor artístico como el Señor de la Humildad y Paciencia de Jacinto Pimentel o el Ecce-Homo con su manto singular. Asimismo, Jesús de la Sentencia, reconocida como la imágen más antigua de la Semana Santa de Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación