La Procesión Magna de Cádiz ya tiene cartel
La obra de Antoine Cas ha sido presentada en la iglesia de Santiago
![Paco Muriel, vicepresidente del Consejo de Hermandades junto a Lola Cazalilla](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/andalucia/2022/08/19/cartel-kBQD-Rpuop4Ff4U8kaRjpJCMSf0M-1240x768@abc.jpeg)
La iglesia de Santiago de Cádiz acogía este viernes por la noche la presentación del cartel de la Procesión Magna de Cádiz que se celebrará el 17 de septiembre para celebrar los trescientos años del inicio de la construcción de la Catedral.
Al acto de presentación, conducido por Mayte Huguet, asistió el autor del cartel, Antonio Casamitjana, conocido artísticamente como Antoine Cas quien explicó la obra a los asistentes tal y como ya hiciera la pasada Cuaresma cuando presentó el cartel de Semana Santa.
El cartel se compone de paños que, a modo de vestimentas sagradas, intentan lanzar un mensaje litúrgico para cubrir un acto como es «la resurrección a través de la cruz» título de la Procesión Magna del próximo mes de septiembre. Son paños entrelazados con varios colores con distinta simbología: el blanco que respresenta a Dios; el dorado que significa la «Gloria de Dios» y representa la « Gracia y Gloria» de Dios pero también la «Unción», la expresión de la Consagración en sí; y el paño tierra (o lino crudo) que simboliza el Cuerpo de Cristo, el Pan, y en sí representa a la naturaleza humana en su esencia.
Tal y como indicó el propio artista estos paños están colocados a modo de dosel o trampantojo sobre un fondo de color azul celeste; éste tono simboliza aquello que es una Revelación Divina, es un color de pureza, de prosperidad. Significa la parte celestial y también el Espíritu Santo. La eternidad del cielo.
Además el cartel presenta una trama gris en la mitad inferior y que es una parte del plano de la Catedral. A la izquierda figura el año 2022 y a la derecha el logo de los trescientos años de la Seo.