san fernando
«La Magna va a suponer un revulsivo muy importante; nos preparamos para acoger a más de 75.000 visitantes»
magna mariana
Patricia Cavada, alcaldesa de La Isla, destaca la importancia de este evento en el que van a participar hasta 26 hermandades de la ciudad
Horario e itinerarios de la Magna de San Fernando
El mundo cofrade mira desde hace días a San Fernando, donde este próximo sábado se va a dar cita una de las procesiones más multitudinarias que se recuerdan desde que la capital gaditana tuviera su Magna hace poco más de un año. En este caso, y como acción de gracias por el fin de la pandemia, La Isla se vuelca con un evento que trasciende lo religioso y lo cofrade, un «revulsivo», tal y como la alcaldesa Patricia Cavada ha calificado esta Magna Mariana donde van a participar hasta 26 hermandades de la ciudad isleña.
Una cita que tendrá una repercusión económica y social mayúscula para la propia localidad. «Somos una ciudad con una tradición cofrade importante con un gran número de hermandades y cofradías que tienen un sello especial. San Fernando es una ciudad que atrae cada Semana Santa muchos visitantes pero esta Magna es una cita religiosa, un agradecimiento y también un evento para el que nos estamos preparando porque va a suponer un revulsivo importante», explica la edil.
La ciudad lleva semanas preparándose y ultimando detalles, con los traslados de las imágenes, el recorrido, la venta de sillas y puliendo mil y un aspectos que formen parte de un evento perfecto. La Magna llega tras el gran estreno de la pasada Semana Mayor en La Isla. «Sabíamos que tras la reforma de la Plaza del Rey teníamos que dar un salto en la Carrera Oficial y creo que no nos hemos equivocado», apunta Cavada. «Hace unos meses hemos dejado una de las imágenes más imponentes de las Semanas Santas de Andalucía. Todo ha sido un espectáculo envidiable».
La alcaldesa destaca que «para esta Magna hemos preparado una Carrera Oficial más liviana pero la hemos embellecido lo máximo posible para que traslademos la mejor imagen de San Fernando. «Hemos generado una mesa de trabajo en el Ayuntamiento para que nada esté improvisado y todo organizado».
«Quiero destacar el trabajo de todas las hermandades de San Fernando. Llevan mucho tiempo trabajando. Estoy seguro que todo ello se va a traducir en una implicación importante del tejido económico y social, con la aportación de la hostelería que seguro va a tener un papel fundamental este próximo fin de semana», señala Cavada.
Las previsiones del Ayuntamiento de San Fernando es que el número de visitantes supere con creces a otras procesiones similares. Una ciudad cercana a los 100.000 habitantes y con una nómina de casi 30.000 cofrades. «Todo el motor económico de la ciudad va a tener un papel muy importante dentro de la Magna. En la última fueron más de 75.000 visitas, estoy segura que esa cifra se va a superar sin lugar a dudas». Asimismo, Cavada destaca que se han ofrecido paquetes turísticos y que «vamos a establecer autobuses lanzaderas para los aparcamientos disuasorios, así como el acuerdo al que hemos llegado con Renfe para que haya facilidades de transporte».
Para entender la trascendencia de esta Magna, solo basta con echar un vistazo a la venta de sillas para la Carrera Oficial. «Hemos vendido en muchos lugares de Andalucía y de España pero también nos han llegado compra de sillas desde Australia, nada más y nada menos».
La Magna es también un guiño a la Virgen del Carmen, cuya hermandad cumple 325 años, y es la patrona de San Fernando. Todo arranca el viernes a las 21:00 horas, cuando se celebrará un Rosario de Antorchas con los Simpecados y estandartes marianos de todas las hermandades y cofradías desde la Iglesia Mayor hasta la Iglesia conventual del Carmen y se trasladará el Simpecado de la Hermandad del Rocío hasta el templo conventual del Carmen desde donde saldrá para participar en la Magna Mariana. Así mismo la Virgen del Carmen se trasladará hasta la Capilla de Nuestra Señora de la Estrella una vez finalice el Rosario de antorchas.