COFRADÍAS
El último gran proyecto
El respaldo económico extraordinario de un grupo de hermanos hará posible los bordados para el paso de Nuestra Señora de la Soledad de Vera-Cruz
El hermano de Vera-Cruz, Jesús Savona Romero, ha realizado estos montajes con los diseños de palio y manto.
Vera-Cruz ha dado un paso muy importante para que se cumpla su sueño de luto y plata . La unión de la hermandad se evidenciaba hace unos días en un cabildo extraordinario en el que por unanimidad se aprobaba el proyecto del nuevo manto y palio de Nuestra Señora de la Soledad .
Emilio Bienvenido es el máximo responsable de la cofradía y además forma parte del grupo de hermanos que está detrás de que esta idea se pueda llevar a cabo. Desde el primer momento reconoce su satisfacción. «Esto es un revulsivo a todos los proyectos que se inicien» , indica. Bienvenido sabe que la finalización de un trabajo como este requiere mucho esfuerzo y constancia por parte de quienes los van a respaldar económicamente.
El hermano mayor de la corporación de San Francisco recuerda que tras ser elegidos en julio de 2017 se reunió con Luis Miguel Barbosa que está al frente del grupo de hermanos que tiene como objetivos completar y mantener el patrimonio de Vera-Cruz. «Quería saber cómo iban las gestiones y me comentó entonces que con los golpeadores se terminaba el segundo gran proyecto que era la orfebrería del paso de palio... después hablamos del tercer gran proyecto que sería abordar el tema de los bordados , una cuestión importante por el tema económico pero como hasta ahora ya hemos demostrado constancia y perseverancia porque los dos proyectos que se han hecho han sido en etapas con cinco hermanos mayores distintos», asegura Bienvenido.
Más de cien hermanos
La historia del grupo de hermanos, unos ciento veinte, que sostiene y engrandece este patrimonio, comienza a mediados de los años ochenta cuando Barbosa plantea realizar un paso nuevo para el Señor . Ese primer gran proyecto duró doce años. Se estrenó en el año 1993 y completamente dorado en 1998. A partir de ahí los esfuerzos se volcaron en el paso de palio de Nuestra Señora de la Soledad. «Con la orfebrería del paso de palio llevamos dieciocho años y ahí la tenemos ahora con candelería nueva, peana, jarrones, violeteras, candelabros de cola y por supuesto la restauración de respiraderos y varales que se optó por restaurarlo porque la hechura es única, no hay un paso igual».
El siguiente paso es el que en estos momentos ha iniciado la cofradía tras la aprobación de la ejecución de los bordados para un manto y un palio con estilo propios, acorde a lo que es la corporación, sin innovaciones . En este sentido la hermandad decana de Cádiz avanzaba en este último cabildo extraordinario el diseño que han propuesto los hermanos Ramos Espinosa y en el que han plasmado el sello de la corporación.
«La primera reunión que mantuvimos fue con la idea de recuperar los actuales y en todo caso complementarlos... pero teníamos que saber el criterio de un experto. Nos pusimos en contacto con los hermanos Ramos Espinosa para que nos emitieran un informe la restauración de los bordados», indica Emilio Bienvenido.
El bordador astigitano y colaborador del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla para la catalogación de obras bordadas, J esús Rosado Borja examinó el paso aún montado tras el último Lunes Santo y emitió su informe y dictaminó que los bordados eran irrecuperables por el mal estado en el que se encuentran. Además, como afirma Emilio, «se da la circunstancia de que hay una pieza perimetral del manto que es del siglo XVIII y a partir de ahí se sigue una línea de bordado que no tiene nada que ver y se hizo lo que se pudo pero son dos bordados distintos así que se optó por encargar un proyecto a Ramos Espinosa con una premisa: que recordara a lo que tenemos» .
La elegante propuesta ha agradado a los cofrades que en los últimos días han dado la enhorabuena a Bienvenido por este nuevo proyecto de la hermandad. «Lo que más me gusta es que se respeta el sello de la cofradía y los bordados son acordes con el convento de San Francisco, la hermandad...».
Aunque el conjunto es espléndido en su totalidad Bienvenido admite que «me quedo con el techo de palio ... cuando lo vi me quedé impresionado por la belleza y los detalles... la corona de espinas, que parecen algas marinas que rodean toda la parte de la Gloria me cautivó también el detalle de los clavos que son las insignias de nuestra señora de la Soledad...».
Bienvenido mira al futuro con ilusión y el anhelo de poder ver estos bordados finalizados. « Los que tenemos cierta edad, los que iniciamos esta locura quisiéramos tenerlo cuanto antes... haciendo una media te pones en que puede que en quince años tengamos todos los bordados terminados, si Dios quiere y el tiempo nos acompaña y el grupo no desaparece». La fórmula en esta ocasión será la misma que hasta ahora. A medida que se recaude el dinero se ejecutan las distintas partes de los bordados . «Económicamente esto va al margen de todo lo demás. Es una aportación independiente de estos 120 hermanos y que se hace con una finalidad que es la de acometer el proyecto de los bordados».
Los hermanos Ramos Espinosa trabajarán en primer lugar las bambalinas delanteras y traseras y después las laterales . Más tarde se realizará el manto, que es justo lo que actualmente está en peores condiciones, y por último el interior del techo de palio. Bienvenido es consciente de que es una tarea complicada y costosa económicamente por eso incide en que toda ayuda es buena . «Hago un llamamiento a todos los devotos que quieran colaborar con el proyecto, que en la casa de hermandad los recibimos con el brazos abiertos».
Ver comentarios