La tarde se pone en la Semana Santa de la provincia
Los cortejos procesionales se tiñen de luto para sentir la muerte en la Pasión
Vera Cruz en San Fernando vive un momento histórico al volver a salir del Cristo Viejo y Jerez saca hasta seis hermandades a la calle
![Momento histórico en la Semana Santa isleña ya que Vera Cruz volvió a salir desde su templo arropado por todo su barrio.](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/04/12/v/ss-provincia-kDkC--620x349@abc.jpg)
La Semana Santa enfila su final y lo hace tras un Miércoles Santo pleno en el que el tiempo volvió a dejar el protagonismo para el sentir, la devoción y el fervor de los cortejos. Una jornada que deja una sensación distinta al resto de días en el que el luto y el negro ya se atisban de manera clara y las emociones se hacen más intensas.
Por el momento todas las hermandades han realizado su estación de penitencia sin graves incidencias (quitando el fuerte viento de los primeros días) y se han quitado el regusto amargo que tenían del año pasado, en el que algunas fueron sorprendidas por la lluvia o directamente no salieron, al contar con un tiempo inestable.
Ayer se mejoró el guion del Martes Santo con un viento casi imperceptible y unas temperaturas agradables para vivir la noche. Y es que es otra de las características del Miércoles Santo, en el que el día va perdiendo, poco a poco protagonismo, para tener mayor peso la noche, dejando luego sitio a las ‘madrugás’, lo más esperado por los fieles dentro de la Semana Santa.
De nuevo el protagonismo para los estrenos y novedades de los cortejos de la provincia que, poco a poco, van aumentando su patrimonio, haciendo sus pasos de misterio más espectaculares y añadiendo elementos que hacen que sus salidas sean tenidas en cuenta. La Pasión se vive igual en todos los rincones de la provincia, si bien en todos se vive de forma diferente. Parece complicado de entender pero solo se puede hacer acudiendo a cada municipio para comprobar sus particularidades.
San Fernando
En San Fernando está siendo una Semana Santa muy sentida. En ello tiene que ver en primer lugar la marcha de las Hermanas Capuchinas, que ya no se asoman a las ventanas del convento para sentir el calor de la mayoría de hermandades que realizaban allí una estación de penitencia, mientras que por otro lado la muerte del escultor Alfonso Berraquero (uno de los más queridos y cuyas obras tienen presencia también en la mayoría de cortejos) se ha tenido presente en todas las salidas.
A parte de lo anterior, ayer fue el día de Vera Cruz. Por fin vivieron el momento por el que llevan trabajando durante años, por el que por poco se arruinan e incluso por el que estuvieron a punto de no estar en la calle en pasados años. Ayer volvió a salir desde la capilla del Cristo Viejo tras su restauración. Un desacuerdo con la Junta de Andalucía, tras la entrega de la subvención para acometer tales trabajos, hizo que la hermandad haya tenido que tirar de esfuerzo para no perderse ninguna Semana Santa y ahora por fin el sacrificio ha dado un respiro.
Atrás queda todo el sufrimiento y los malos recuerdos, porque ayer de nuevo Vera Cruz regresó a su casa, a su templo, a su barrio. Una de las salidas más esperadas y que se vivió de manera especial por parte de fieles y devotos.
Eso sí, el problema que se tuvo sigue pasando factura y por ello el paso de misterio nuevamente discurrió por las calles de la ciudad sin acompañamiento musical. En una ocasión fue hasta sin exorno florales. Tampoco presentó estreno alguno, pero al menos ya sale desde la capilla del Cristo Viejo. Poco a poco se van solventando las obstáculos y los próximos años se presentan algo más tranquilos.
La más temprana en salir fue Gran Poder (Nazareno con la Cruz a cuesta) que es una de las hermandades que cuenta con mayor recorrido dentro de la Semana Santa isleña. Es otra imagen muy querida dentro de la ciudad y con especial devoción en su barrio en Bazán. Como estrenos presentó las potencias realizadas en plata de ley sobredorada donadas por el grupo joven y puños para la Virgen del Amor realizados también en plata de ley sobredorada.
Servitas es una procesión diferente dentro de la Semana Santa de San Fernando. De hecho el Cristo de la Buena Muerte va portado a hombros de los hermanos de manera directa y su Dolorosa, la Virgen de los Dolores no va bajo palio sino en templete. Por ello siempre deja imágenes peculiares en la Pasión isleña, diferentes. Además solo cuenta con una capilla de música ante el templete. Así esta jornada, ante la falta de banda de Vera Cruz y la peculiaridad de Servitas, no será de marchas que retumban desde mucho antes de que lleguen los pasos.
Jerez
Esta vez no fueron cinco, sino seis los cortejos que procesionaron en la jornada de ayer en Jerez. La ciudad cofrade de la provincia por excelencia está viviendo una Semana Santa muy especial, llena de grandes momentos, de hitos históricos y con las hermandades aprovechando el tiempo para aflorar el sentir de sus pasos.
Soberano Poder abrió bien temprano la jornada ya que sobre las tres de la tarde se encontraba desfilando ya por las calles jerezanas, precisamente sus primeros instantes son especiales y a los fieles le gusta acompañarla y disfrutar de ella mientras que es la dueña de la jornada del Miércoles Santo de la ciudad. Al menos durante unas horas.
El Consuelo es una de las Dolorosas que mayor fervor presentan y de nuevo lo demostró en su salida procesional. Ayer estrenó Manto de salida de terciopelo azul, mientras que el Señor del Amparo, al que le sigue llorando mostró una rosa de plata, además del dorado de las varas de la presidencia.
Santa Marta representa un conjunto escultórico con una escenografía muy especial donde se puede observar el traslado al sepulcro de Jesús. Nicodemo y José de Arimatea cogen al cadáver del Señor, mientras que las tres Marías lloran sin césar, la Virgen lamentándose y San Juan consolándolas. En cuanto a estrenos se pudo ver las nuevas túnicas de Nicodemo y Santa Marta, bordadas por las hermanas de la cofradía, al igual que la saya de Penas y Lágrimas. Su vuelta por su barrio dejó los momentos más sentidos de su discurrir.
Tres Caídas que representa a Jesús cargando la cruz, caído, intentándose levantar, tuvo en su entrada a Carrera Oficial y en la recogida los momentos más especiales de su cortejo que presentó como novedades el juego de faroles para el paso de misterio y túnica bordada para el Señor, de Jesús Rosado.
Amarguras volvió a vivir uno de los grandes momentos de esta Semana Santa cuando sonó ‘Amarguras’ a la llegada del paso de palio a la Plaza de las Angustias, anunciando como cada año la llegada del ecuador de la Semana Santa jerezana.
Otro fue para Prendimiento y las saetas que siempre le caen pasando la Tornería. Ayer volvió a salir desde la Iglesia de Santiago, una vez restaurada. Un paso solemne y cuidado que se lleva la atención de los fieles y que muestra a Jesús prendido, dos sayones, bautizados como «Candilejas» y «Chupaceites», mientras que detrás San Pedro reza por su maestro.
El Puerto
En El Puerto el Miércoles Santo es para Oración en el Huerto. La única hermandad que realiza estación de penitencia y que por lo tanto se lleva la atención de fieles y devotos. Marca en este caso el ecuador de la Semana Santa portuense que busca seguir creciendo y ayer ofreció como estrenos la terminación de las bambalinas laterales del paso de palio de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, así como una nueva túnica verde para el Señor.
Chiclana
Al igual que en El Puerto, en Chiclana también es una imagen la que se lleva la atención del Miércoles Santo y una que cuenta con gran devoción en este caso, la del Medinaceli. Seis horas de recorrido que finalizaron ya por la madrugada adelantando lo que se espera para las próximas jornadas.
Este año mostró como estrenos una nueva fase del tallado del paso, en este caso el tallado de la parte trasera del canasto. Una obra que está realizando el artista Pedro Benítez. También el escapulario bordado de la Virgen de los Dolores, que ya se pudo apreciar en los cultos.