COFRADÍAS
Así es el sueño de luto y plata de Soledad
Los hermanos han aprobado por unanimidad la ejecución del proyecto del nuevo palio y manto para la titular
![Así es el sueño de luto y plata de Soledad](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/11/12/v/collage-palio-manto-kykD--1248x698@abc.jpg)
La hermandad franciscana de Vera-Cruz está de enhorabuena tras la aprobación de la ejecución del nuevo manto y palio para Nuestra Señora de la Soledad en el cabildo extraordinario celebrado el pasado viernes.
Los nuevos bocetos los ha planteado Hermanos Ramos Espinosa , quienes han trabajado con la corporación en la restauración y nueva orfebrería a lo largo de los últimos 18 años por lo que son conocedores del estilo de la hermandad. De hecho el dibujo de los bordados está basado en piezas y ternos bordados pertenecientes al Convento de San Francisco, y que actualmente se conservan en el Museo del Santuario de Nuestra Señora de Regla, en Chipiona.
Manto de salida
Distribuido en cinco ejes paralelos al modo de los mantos decimonónicos, la decoración central queda contenida por dos tiras de decoración de sogueados y gallones en el exterior y serpenteado de acantos bulbosos y cálices en la segunda tira .
Entre estas dos tiras y la decoración interior, el terciopelo queda limpio, excepto en el extremo de la cola donde enlaza la segunda tira con la decoración interior, mediante cálices y flores.
Los cinco ejes que vertebran la decoración interior (de mayor desarrollo el eje central), entrelaza dibujos de perfil serpenteante enlazados en tallo central, con surgencia a partir de cálices de acantos y corolas.
Las distintas zonas decoradas que surgen de los cinco ejes también presentan entre sí espacios de terciopelo libres de bordado.
![Así es el sueño de luto y plata de Soledad](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/11/12/v/Manto-de-salida-kLUF--510x349@abc.jpg)
Techo de palio
Se dispone presidido por Gloria central, con orla de sinuosa rocalla, que abre en ventana superior e inferior y se rodea de fino dibujo floral . La escena que preside la Gloria representa el momento en el que Alfonso X 'El Sabio' planta la cruz en el mar de Cádiz tras la reconquista de la ciudad por los castellanos.
Rodeando la Gloria central, aparece un sogueado de algas espinosas representando la corona de espinas, de desarrollo polilobulado. De dicho sogueado surge, por el interior, fina decoración floral.
Entre la decoración interior del sogueado y la decoración exterior de la orla central , se abre una zona libre a modo de cortafuegos.
En el eje central, tanto arriba como debajo de la Gloria y la corona de espinas, aparecen sendas cartelas , de corteza rococó, con los símbolos de los tres clavos de Cristo y las cinco llagas. Dichos elementos complementan, en el caso de los clavos, al de la corona de espinas,convirtiéndose en símbolo de la Soledad de María, y en el caso de las cinco llagas, al escudo franciscano que aparece en el exterior de la bambalina trasera.
En las cuatro esquinas del techo se acomodan paños de hojarasca de acantos y vegetación bulbosa y gallonada, con remates florales.
![Así es el sueño de luto y plata de Soledad](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/11/12/v/Techo-de-palio-kLUF--510x349@abc.jpg)