Fervor y recogimiento en un Miércoles Santo de grandes misterios

El buen tiempo vuelve a acompañar a las cofradías que han realizado su estación de penitencia en Catedral en una jornada con mucho ambiente en las calles de Cádiz

Vídeo: Saeta a la Virgen del Buen Fin de Sentencia

A. MENDOZA / R. LÓPEZ

Este Miércoles Santo ha resultado una vez más espléndido en todos los sentidos. El buen tiempo ha vuelto a acompañar a las cofradías que han realizado su estación de penitencia en Catedral en una jornada con mucho ambiente en las calles de Cádiz . Ha sido la tarde de los grandes misterios de Las Aguas, Cigarreras y Sentencia y la solemnidad y luto del Caminito .

Luz Marianista desde Santa Cruz

Galería.

Sin el paso de San Juan , la hermandad de las Aguas pone en la calle un cortejo nutrido de alumnos de San Felipe Neri , colegio desde el que ansía salir la cofradía en un futuro cercano.

El manto azulado de la Virgen de la Luz brilla más que nunca bajo un sol gaditano esplendoroso en una tarde de Miércoles Santo en el Pópulo. El palio ya está en la calle tras una complicadísima maniobra de la puerta de Santa Cruz, sede en la que la cofradía esta cómoda pero que le gustaría cambiar por un colegio San Felipe Neri que da mucha vida a la hermandad.

«Ha sido algo muy importante para nosotros pero lo sería aún más si saliéramos desde allí. Todo depende de la comunidad Marianista de Cádiz pero la idea de la hermandad es que podamos salir en un futuro cercano del colegio», reconoce el hermano mayor José María Macías.

La cofradía de Luz y Aguas afronta su salida procesional sin estrenos pero con una novedad destacable, San Juan Evangelista procesiona en el paso de misterio junto al Cristo de las Aguas y no en el suyo como sucedía hasta ahora. «Lo importante es que procesiona, que no esté en su paso es lo de menos», recuerda Macías. El mal estado del paso de San Juan obligó a la hermandad a tomar dicha decisión, replanteando en parte las posiciones del Crucificado y el ángel alegórico en el misterio.

El imponente paso sale a la calle recordando sus dimensiones con ese caballo presente y 'Cristo de las Aguas', la marcha que interpreta la Agrupación Musical 'Polillas', que suena en la plaza del Fray Félix. El paso continuó hacia un Campo del Sur abarrotado que ha permitido el lucimiento en el andar de la cuadrilla dirigida por Gerardo Navarro.

Una hermandad con más de 200 hermanos en la calle y que no pierde su carácter sacramental. Incluso los faroles de los acólitos así lo atestiguan con el Santísimo en su parte más alta. Virgen de la Luz y Cristo de las Aguas que caminan por el empedrado del barrio más antiguo de Cádiz esperando un futuro en un Extramuros más moderno que seguro daría otro impulso más a la propia hermandad del Miércoles Santo gaditano.

La tradición de Cigarreras

Galería.

La cofradía de las Cigarreras es una de las más queridas en Cádiz. Una muestra de ello es el numeroso público que ha acudido a esta salida procesional desde Santo Domingo para seguir a la hermandad desde el principio y a su paso por el Palacio de Congresos, la antigua fábrica de tabacos, a la que tan unida está la corporación del Miércoles Santo . En el patio interior de Santo Domingo formaban las secciones del cortejo. Por la mañana se había celebrado la Eucaristía oficiada por el director espiritual Pascual Saturio. En ella se había reconocido a algunas hermanas con la insignia de oro, entre ellas, Sebastiana, antigua trabajadora de la fábrica de tabacos y mujer del vicehermano mayor Francisco Gallego que lleva toda su vida vinculado a la cofradía.

Para el hermano mayor, Juan Rey, este Miércoles Santo era muy especial. Antes de la salida rezaba delante de sus titulares con lágrimas en los ojos. Rey lleva treinta años en la hermandad y es el florista y vestidor de las imágenes del misterio. Ahora por primera vez salía como máximo responsable. «Estoy muy emocionado. Esto es lo más grande, no sé cómo estaremos el año que viene pero ahora estoy muy ilusionado. Formamos un grupo de trabajo de varias personas. También está Cristina Chulián, la fiscal y entre todos hacemos esto posible. En la vida pensé que tendría esta responsabilidad tan grande. Cuando bajemos y vea a las 'viejas' de Tabacalera entonces me daré cuenta de la importancia».

A la hora prevista se abrieron las puertas del templo y tras salir los penitentes y acólitos del paso de misterio, los cargadores iniciaron la compleja maniobra. Muchos de ellos esperaban fuera para después ocupar su sitio bajo el paso. El capataz, José David Martín daba las indicaciones hasta que el impresionante paso salió a la calle entre aplausos. Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz y que hace un par de años cargó en Cigarreras, seguía el buen hacer de la cuadrilla. «Aunque no esté cargando me gusta venir a verlos porque es muy bonito y son unos sentimientos muy especiales». Juan Rey dio la primera levantá y se escuchó «a repartir Salud por Cádiz» y el Señor de Cigarreras avanzó con los sones de Soledad y Madre Soberana interpretadas por la Agrupación Musical Sagrada Cena. Después salieron las secciones de la Virgen de la Esperanza y como es tradicional las mantillas que siempre le acompañan. La expectación aumentaba cuando el palio verde empezaba a asomar por el dintel de la puerta. El paso salía a ruedas y se escuchaba la Marcha Real y después el capataz José Cortés se fundía en un abrazo con el hermano mayor Juan Rey. La Virgen empezaba con elegancia su caminar rumbo a compás de Santo Domingo y a Plocia con la marcha Esperanza Cigarrera.

Merced en su barrio a Jesús sentenciado

Galería.

Santa María vive una gran jornada cofrade con la hermandad de Sentencia que sigue despertando pasión y cariño en una Plaza de las Canastas que se convierte en el corazón del Miércoles Santo.

«Que tu mirada ilumina a un barrio que siempre sueña con tu presencia divina. Sentenciado va tu hijo camino del Calvario». La saeta de Carmen Olmedo y Noelia Recio recita con cada palabra y quejido lo que siente el barrio con su Señora del Buen Fin y su Cristo de la Sentencia . Porque aunque el Jueves Santo sea de Nazareno unos metros más arriba, el Miércoles tiene también su sabor a Santa María con el señor sentenciado. Sentenciado por su entrega, que le devuelven sus vecinos de la Merced un año más.

No cabe un alfiler en la Plaza de las Canastas, nadie entra, nadie sale. Solo el Señor que baja con su imponente paso bajo la sentencia de Pilatos. Un milagro ya ha ejecutado, salir gracias a la cuadrilla de cargadores de la puerta de su iglesia, prácticamente montando parte del paso ya en la calle. La 'Asunción' de Jódar es el acompañamiento musical del paso de misterio que ya camina por las calles de su barrio, precediendo a las más de treinta hermanas de mantilla que dan otra seña de identidad a la hermandad.

La cofradia luce numerosos estrenos en este 2017 . Entre ellos, dos juegos de pluma de avestruz para los centuriones y las maniguetas del misterio que se han restaurado. Asimismo, en el palio se ha dorado la corona de la Virgen del Buen Fin. «Satisfacción del deber cumplido durante todo un año», reconoce el hermano mayor Benito Moya que no esconde sus nervios y que ansía «ver toda la candelería encendida en el regreso del palio a su casa». Seguro será así con un Miércoles Santo espectacular en lo climatológico.

Caras emocionadas con Jesús de la Sentencia en la calle. Son muchos los que añoran cada año este día para ver su Cristo en la calle. Una de las imágenes más antiguas de la Semana Santa de Cádiz que da paso a su madre del Buen Fin, cuyo caminar hace saltar más de una lágrima por lo que representa para la Merced. Todo empieza en la Plaza de las Canastas, todo acaba ahí mismo horas más tardes. Merced de un barrio a Jesús sentenciado y a su madre que guía a sus devotos al mejor de los fines.

La tradición de Cigarreras

Galería.

Numerosos fieles se han concentrado en la calle Isabel la Católica y en la Alameda para ver a la Virgen de las Angustias . La sobriedad y rigurosidad de este Miércoles Santo viene marcada por la salida procesional del Caminito . Los miembros de la junta de gobierno ultimaban los preparativos por la mañana para una jornada que no presentaba dudas de que sería espléndida. Entre otras visitas, los responsables de la corporación recibían al hermano mayor del Nazareno del Amor, Manuel Mota, quien en representación de la cofradía del Lunes Santo hacía una ofrenda floral de cinco rosas que simbolizan las cinco llagas de San Francisco. La Virgen de las Angustias volvería a lucir especialmente en su paso que hace un año estrenaba el plateado de sus cuatro candelabros. Desde la restauración que realizaron Pilar Morillo y Álvaro Domínguez es inevitable admirar este grupo escultórico. Espectacular resulta también el exorno floral con un monte de lirios morados y detalles de flores rosas de Ecuador y limonius. Pese a lo pequeño de las andas, la salida fue complicada. Como sucede cada Semana Santa, comenzaba media hora antes y con el paso a medias debido a las dimensiones de la puerta de su coqueto templo. La corona, parte de la cruz, parte del pollero, respiraderos y candelabros se colocaron en el exterior de la capilla de las Angustias, en la calle Isabel la Católica antes de empezar su recorrido y ante la mirada atenta de numerosos fieles que quisieron acercarse para contemplar esta maniobra tan diferente a otras.

El sol brillaba con gran fuerza y el veterano capataz José Luis Pájaro indicaba a los suyos que iniciaran su caminar para buscar y esperar al resto de su cortejo procesional que se había preparado en el Rebaño de María. Este año las cuadrillas de cargadores de José Luis Pájaro han recibido la distinción Penitente de Plata que otorga el Caminito por los últimos veinte años que llevan portando por las calles de Cádiz a este grupo escultórico. El silencio del momento impone y solo se escuchan las horquillas. Los fieles guardan una enorme devoción a los titulares de esta corporación que cada vez que hace estación de penitencia es un ejemplo para todos.

Unos 265 hermanos han acompañado a la Virgen de las Angustias por las calles de Cádiz . Muy numerosa también como siempre ha sido la penitencia que ha estado en torno a unas 200 personas. La salida procesional en la Alameda ha estado cargada de emotividad. La capilla musical Nuestra Señora de las Angustias de Sevilla acompañó a la imagen e interpretó en primer lugar la pieza Anima Christi.

La hermandad ha lucido también la reliquia de San Nicolás de Bari portada por un hermano cubierto por un paño humeral. Y es que desde el año 2011 la hermandad tiene a San Nicolás de Bari como titular.

  
Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios