PREVIA

Una Semana Santa diferente

La salida de la Borriquita desde San José y la de Expiración de Santa María, junto a la ausencia del Perdón, entre las principales novedades de estos días

A. MENDOZA

La primavera vuelve a traer un nuevo Domingo de Ramos. Un año más, la Cuaresma ha transcurrido con el anhelo de todos los cofrades de que llegue este esperado día en el que, a excepción del Viernes de Dolores, los primeros capirotes salen a las calles de Cádiz. El tiempo ha transcurrido de nuevo con excesiva rapidez y la Semana Santa vuelve a recordarnos que es un momento de recogimiento y de máxima reflexión . Vuelve a resurgir el sentir cofrade con más fuerza estos días en los que las hermandades, con el máximo trabajo, esmero y respeto salen a las calles de Cádiz. La ciudad arropa a las cofradías y hermandades y se une a la celebración de la Pasión. Una vez más, los gaditanos tienen la posibilidad de contemplar el magnífico patrimonio que poseen las hermandades gaditanas y que salvaguardan a lo largo de los años.

Estas últimas semanas han sido demasiado intensas para todos. En los templos gaditanos ha habido un constante ir y venir de fieles y cofrades. Los preparativos se han multiplicado para que en cada iglesia todo esté listo. Las palmas toman protagonismo en los balcones de la ciudad para anunciar que en efecto es Domingo de Ramos y que quedan por delante unos días en los que cada hermandad hará lo posible por dar ejemplo y mantener el nivel de la Semana Santa.

La Semana Mayor de 2017 será única y diferente a las anteriores. Desde el inicio, distintas circunstancias la van a convertir en irrepetible. Servitas ya se ha asentado en el Viernes de Dolores. Como se recordará hace un par de años la corporación decidía el cambio de día de salida. En 2016 se producía por primera vez este hecho y la Virgen de los Dolores procesionaba en el viernes previo a la Semana Mayor. Asumida ya la ausencia de Servitas en el itinerario de Viernes Santo, toca por el contrario digerir la falta del Perdón en la Madrugada, un hecho ya confirmado. La problemática de la corporación de Santa Cruz comenzaba una vez que se aprobaron los horarios de 2017 . En esta ocasión se fijaba que la estación de penitencia en Catedral comenzara a las 2.35 horas, lo que obligaba a los hermanos del Perdón a salir de su templo a las 2.10 de la madrugada, cincuenta minutos antes de su histórico horario de las 3.00. Las discrepancias con respecto a ese adelanto se han sucedido de forma irremediable desde el pasado otoño y los acontecimientos se han precipitado en esta Cuaresma sin que se alcanzara una solución. La hermandad interpuso sendos recursos que tanto el secretariado diocesano como el delegado episcopal de las hermandades decidieron resolver a favor del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz. Sin embargo, y lejos de aceptar estas resoluciones, la junta de gobierno del Perdón optó por no hacer la salida procesional en principio «por cuestiones de causa mayor y económicas». La decisión, tomada a escasos quince días de la Semana Santa, ha causado gran decepción en los distintos ámbitos porque hasta el último instante se pensaba que podría haber una solución a este problema y que los responsables de la corporación asumirían la orden del obispado y realizarían su estación de penitencia a la hora indicada. El Perdón se ha acogido todo este tiempo a una normativa interna que indica que la estación de penitencia se realiza a las 3.00 de la madrugada siempre que la autoridad eclesiástica lo autorice. Este 2017 no ha sido el caso y aunque también han defendido que se trata de una cuestión más sentimental, no se han atendido los argumentos de la corporación. Tristemente, el Perdón no procesionará por las calles de Cádiz lo que deja como única salida en la Madrugada de Cádiz solo al Descendimiento de San Lorenzo, con Nazareno y Medinaceli ya de vuelta a sus respectivos templos.

Precisamente el Nazareno de Santa María volverá ser símbolo de la devoción de la ciudad. Olvidado ya el polémico recorrido de 2015, la corporación repite itinerario con regreso por el barrio. Además, el Regidor Perpetuo saldrá por segundo año consecutivo acompañado por la banda de música de Gailín de Puerto Serrano. Por su parte, significativo resulta también el cambio de hora de Medinaceli que sale en esta ocasión al filo de la medianoche, en concreto a las 23.55 lo que supone casi una hora y media más tarde que en 2016.

El Domingo de Ramos también resultará sin duda alguna novedoso. La hermandad de la Borriquita sale desde su nueva sede canónica de San José. La cofradía del Señor de la Paz aprobó el pasado verano este nuevo emplazamiento tras la marcha de los carmelitas de la iglesia de la Alameda. Será un momento muy especial ya que la corporación en un principio ya estuvo en San José. Para adaptarse al itinerario saldrá más temprano de lo habitual, a las 13.30 horas y será la primera en llegar a la Catedral de Cádiz donde se pedirá la venia. Con la Borriquita ya son tres las hermandades que tienen su sede en extramuros por lo que la Semana Santa parece expandirse en la ciudad más allá de las Puertas de Tierra.

El otro cambio del Domingo de Ramos será el del itinerario de Las Penas . Para la hermandad de San Lorenzo ha sido también un invierno complicado con recursos de por medio tras la decisión del Consejo de Hermandades de que no pasara por la calle Compañía, impidiendo su acceso más fácil y rápido hacia Catedral. Para Las Penas esta variación en el itinerario también supone un desajuste con respecto a su dinámica habitual del Domingo de Ramos. De momento su hora de salida se ha visto adelantada y será a las 16.30 horas. Habrá que estar pendientes por tanto a este nuevo recorrido. La cofradía de San Lorenzo optó en su día por salir hacia la izquierda, por el Campo del Sur, por lo que se verán estampas inéditas del Señor de las Penas y la Virgen del Amparo.

Otro acontecimiento que marcará la Semana Santa de 2017 es la salida de Expiración desde la iglesia de Santa María . Las necesarias obras en la Castrense obligaron a la hermandad del Viernes Santo a trasladarse a Santa Catalina, aunque desde allí y debido a las dimensiones de la puerta era imposible la salida procesional.

La cofradía pidió entonces permiso a la congregación de Madres Concepcionistas la acogida temporal en Santa María para la estación penitencial y a la hermandad del Nazareno, la salida desde su capilla. Con ambas autorizaciones, Expiración, como ya hiciera el año pasado Ecce-Homo, hará historia este próximo Viernes Santo. El traslado de los titulares en vía-crucis ya supuso un instante cargado de emoción y reflejó la unión y el respeto que existe entre las dos corporaciones. Desde el convento se vivirá una jornada única con los dos impresionantes pasos de Expiración que, en este caso y debido a las dimensiones de las andas, no bajarán hacia el barrio de Santa María sino que tomarán hacia el Campo del Sur.

En esta jornada de Viernes Santo hay que destacar un importante estreno patrimonial ya que Siete Palabras procesionará por fin con su nuevo paso acabado ya en la fase de carpintería.

Espléndida también se espera que sea la jornada del Martes Santo. Por un lado, Ecce-Homo regresa a su pequeña iglesia de San Pablo y por otro, desde San Antonio, llegará otra importante novedad con la presencia de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario tras el paso de misterio de la hermandad de Columna . La banda gaditana es una de las más importantes en el panorama andaluz. De hecho, esta próxima Semana Santa pasará a la historia por ser la primera banda de Cádiz que actúe en Sevilla, en concreto el Miércoles Santo, tras el Cristo de la Sed. Hasta el año pasado durante esa jornada acompañaba a Sentencia y era su única presencia durante la Semana Mayor gaditana. Sin embargo, Columna dio el paso y contrató a esta prestigiosa banda, sin duda un atractivo más para la cofradía de San Antonio.

El Caído aporta un importante estreno este Martes Santo porque se verá ya en la calle su paso barnizado con lo que se ha finalizado la fase de talla.

El Miércoles Santo también habrá novedades. La más llamativa viene de la hermandad de Las Aguas . Este año no podrá procesionar el paso de San Juan Evangelista debido al mal estado del paso. Los respiraderos están afectados por carcomas y además la estabilidad de las andas es dudosa por lo que la junta de gobierno decidió que no podía procesionar en esas circunstancias. La imagen de San Juan Evangelista sin embargo tendrá su sitio en el paso de misterio de la corporación. Esta cofradía contará esta vez con una banda delante de la cruz de guía. En este caso las cornetas y tambores de la Humildad de Chiclana abrirán el cortejo el Miércoles Santo.

El Lunes Santo tampoco se va a quedar sin detalles especiales. Centro de interés volverá a ser una vez más el barrio de la Viña con la devoción que siente hacia la hermandad de la Palma en la que el principal cambio se produce en el martillo . Manuel Ruiz Gené será el encargado de dirigir a la cuadrilla del Cristo de la Misericordia.

La iglesia de San Francisco también será centro de atención. La hermandad del Nazareno del Amor hará su estación de penitencia con una junta de gobierno casi recién estrenada. Tras un periodo de comisariado, la corporación ha trabajado contrarreloj para poder realizar su salida procesional. Por último, hay que mencionar a Vera-Cruz , que el año pasado, cuando celebraba su aniversario fundacional, se quedó en el templo por la lluvia, y este Lunes Santo, si el tiempo lo permite, no faltará a su cita con los gaditanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación