SEMANA SANTA DE CÁDIZ

La Semana Santa de Cádiz y lo que no te puedes perder

Única, singular, diferente, la Semana Santa de la provincia gaditana mantiene su tradición y esencia desde las grandes ciudades a los rincones más escondidos de la tierra

La Semana Santa de la provincia de Cádiz mantiene la tradición de sus ancestros. Antonio Vázquez

LA VOZ / P. de T.

La Semana Santa de la provincia de Cádiz es única, diferente . Hay procesiones de lujo, austeras , con escenas dramáticas, curiosas y con rivalidades cofrades ancestrales. La Pasión de Cristo convertida en un acto de Fe y también en una manifestación propia de las mejores coreografías, en las que no falta la ambientación, la música y el silencio, el olor a cera quemada y a incienso y a flores recién cortadas, porque la vida termina y empieza de nuevo. En cada rincón de esta tierra gaditana, una Semana Santa singular desde el día 14 de abril hasta el 21 de abril de 2019.

En una provincia con tanta historia (y más de 300 Cofradías y Hermandades ) la Semana Santa ha tamizado todos los aconteceres y en ella se refleja desde de conquista cristiana de Al-Andalus hasta la huida de Gibraltar.

La historiadora Ana Gómez Díaz-Franzón , en el volumen 'La Semana Santa como patrimonio cultural de Andalucía' de Ediciones Tartessos ha publicado 'La Semana Santa en Cádiz', una radiografía en el tiempo y en el espacio de sus orígenes, de su evolución y de sus manifestaciones actuales. De ella, la Diputación de Cádiz ha extraído todos aquellos detalles que no te puedes perder de la Semana Santa de Cádiz en este 2019.

1

El Nazareno, alcalde perpetuo, es una de las tallas a las que se tiene más devoción en Cádiz. F. J.

Semana Santa en Cádiz

En Cádiz no hay que perderse el Domingo de Ramos el Cristo de la Humildad y Paciencia, antiquísima talla cuya Cofradía fue fundada en 1621 por un grupo de cargadores de indias de origen vasco. La Vera-Cruz de Cádiz es una de las hermandades más antiguas de la provincia y data de 1566 ('El emperador dormido').

El Jueves Santo destaca el Nazareno , que desde su salida hasta la recogida, bien entrada la madrugada, es el alcalde perpetuo de la ciudad. La noche siguiente, Viernes Santo, la gran sobriedad y silencio del cortejo de la Buena Muerte. Expertos de la Santa Sede han considerado este crucificado como la mejor representación de Jesús Crucificado en la cristiandad.

2

La Semana Santa de Jerez es de Interés Turístico Nacional. L. V.

Semana Santa en Jerez

Como en toda Andalucía, la Semana Santa se caracteriza por la sucesión de procesiones de las diferentes Hermandades desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, algunas tan antiguas como la del Mayor Dolor de Jerez, fundada por zurradores, zapateros y curtidores en 1488.

En esta ciudad destaca 'el Prendimiento' con su espectacular árbol olivo , uno de los más grandes de la Semana Mayor de Andalucía, y la Amargura, Hermandad de gran devoción y tradición cofrade en la ciudad, así como tradiciones tan particulares como la 'trompeta saetera' de la hermandad del Mayor Dolor, vestigio del antiguo toque de corneta utilizado para avisar al pueblo de la presencia de algún saetero.

en Salud, Amor y Sacrificio, los nazarenos no llevan antifaz sino el antiguo capuz. La Semana Santa de Jerez está declarada de Interés Turístico Nacional.

3

El Olivo sale el Miercoles Santo en El Puerto. R. R.

Semana Santa en El Puerto

Diferentes momentos son irrenunciables en El Puerto de Santa María, como la salida y recogida de Los Afligidos del antiguo Hospital de San Juan de Dios, cada Lunes Santo . El Martes es día grande de Misericordia, con el silencio del Dolor y Sacrificio. Y el Nazareno cuenta con un buen número de devotos, al igual que la Hermandad del Olivo.

4

La Semana Santa de San Fernando es una de las más bonitas de la provincia de Cádiz. C. C.

Semana Santa en San Fernando

Un momento especial en la Semana Santa de San Fernando es el paso de la Cofradía de las Tres Caídas ante la popular Venta de Vargas, tan vinculada al cantaor Camarón de la Isla, donde el Jueves Santo los saeteros le cantan al Titular.

5

Semana Santa de Chipiona. Guia de Cádiz

Semana Santa en Chipiona

Mención especial merece la imagen del Cristo de las Misericordias en la Semana Santa de Chipiona, que tiene un gran arraigo popular con motivo del Terremoto de Lisboa de noviembre de 1755.

Cuando las aguas inundaron la ciudad, el pueblo sacó al Cristo en rogativa y las aguas bajaron de nivel seguidamente , por lo que fue considerado un milagro.

6

Imagen de la Semana Santa de Rota. Rota al Día

Semana Santa en Rota

En Rota llama la atención el sermón del Nazareno, que se viene celebrando desde mediados del siglo XVIII la madrugada del Viernes Santo.

Tras el toque de la trompeta dolorosa, el orador –habitualmente un cantaor- recuerda como el Señor, condenado a muerte, tomó la cruz y salió camino del Gólgota y una mujer – Santa Mujer Verónica - limpia el rostro del Señor dejándolo estampado en un lienzo, un hecho representado por una joven vestida de hebrea.

Además, cabe destacar especialmente la salida y recogida de la Virgen de los Dolores en la Capilla de la Caridad (Jueves Santo) , que la realizan los costaleros de rodillas. Asimismo resaltaríamos la procesión del Martes Santo donde los hermanos de la Vera-Cruz llevan cruces y realizan todo el itinerario completamente en silencio.

7

La Semana Santa de Chiclana. LA VOZ

Semana Santa en Chiclana

Un año más, los chiclaneros esperan con fervor ver procesionar las imágenes más veneradas de la ciudad, en una Semana Santa 2019 que se quiere potenciarse desde el municipio como un atractivo cultural y turístico complementario al tradicional sol y playa.

Como ocurre cada primavera, el domingo de Ramos abrirá boca el desfile procesional de la Borriquita . Con un cortejo diario por las calles de la localidad, el Lunes Santo le tocará el turno a la Hermandad de Humildad y Paciencia , que inicará su estación de penitencia a las 18 horas.

Martes y Miércoles Santo serán los días clave para Afligidos y Medinacelli , dos de las procesiones más esperadas por los chiclaneros. El recogimiento llegará el jueves y el viernes, con los cortejos del Nazareno, Veracruz y el sepulcral silencio que acompaña al Santo Entierro , que alcanzará la Carrera Oficial en calle Vega y aledañas pasada la una de la madrugada.

Todas las estaciones de penitencia de la Semana Santa 2019 en Chiclana tendrán su colofón con el Resucitado del domingo de Resurección , que pondrá el broche de oro a una fiesta que este año ha tenido el honor de anunciar un cartel realizado por Rafael Reina.

Entre las recomendaciones para vecinos y foráneos, no perderse detalle de los actos de fé y devoción de los cientos de fieles que acompañan cada día a las imágenes; ubicarse en las inmediaciones de los templos de San Telmo o San Sebastián, la calle Fierro o lugares de salida y recogida de cada cofradía para ver insitu a costaleros en las levantás. Y cómo no, arrendar un sitio privilegiado en la Carrera Oficial desde la que imbuirse del espíritu de la semana de pasión en Chiclana.

8

La Semana Santa de Puerto Real. LA VOZ

Semana Santa en Puerto Real

En Puerto Real destaca la recogida de la Virgen de la Soledad , considerada como la única dolorosa realizada por la imaginera Luisa Roldán 'La Roldana', en 1688.

Así como el ritual de los 'tres portazos' , que se dan a la imagen, en recuerdo a aquéllos que la Madre Loreto dio a quienes quisieron quemar la iglesia en 1936.

9

Imagen de la Semana Santa de Sanlúcar de Barrameda. L. V.

Semana Santa en Sanlúcar

El hecho de que Sanlúcar de Barrameda fuera desde hace siglos puerto de partida hacia América de la evangelización cristiana , provocó que en la localidad hubiera un gran número de religiosos y de conventos, además de un legado monumental que se convierte en el escenario de los recorridos procesionales.

El recorrido es interesante, por calles con un paisaje abrupto que dificulta el tránsito de las cofradías, entre el Barrio Bajo y el Barrio Alto.

10

El Cristo de las Tres Caídas, de la Semana Santa de Arcos. LA VOZ

Semana Santa de Arcos de la Frontera

Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional, y es que los pasos apenas caben por las calles estrechas y empinadas.

Destaca la bendición de Jesús Nazareno al pueblo en la madrugada del Viernes Santo. Además, son muy particulares los armaos, cuadrillas de romanos que se remontan al siglo XVIII cuando salieron por primera vez acompañando a Jesús Atado a la Columna.

El Domingo de Resurrección tiene lugar el toro del 'Aleluya'.

11

La Semana Santa de Alcalá del Valle. Portal de Alcalá

Semana Santa en Alcalá del Valle

En Alcalá del Valle es muy interesante el Domingo de Resurrección, caracterizado por el desfile de hornazos y la 'Carrerita de San Juan', en la que el Santo recorre a gran velocidad las calles del pueblo hasta encontrar a la Virgen para avisarle de la Resurrección de su hijo.

Alcalá del Valle vive tan intensamente su Semana Santa que cada Cuaresma representa la Pasión y Muerte de Jesucristo. Más de 100 vecinos recrean escenas como la Crucifixión , el Camino al Calvario, la Santa Cena o la Ascensión a los Cielos.

12

Semana Santa de Benamahoma. Cofradías TV

Semana Santa en Benamahoma

En Benamahoma, pedanía de Grazalema, cabe subrayar la celebración del Domingo de Resurrección, uno de los pocos desfiles en el que procesiona una imagen del Corazón de Jesús .

Como preparación de la Resurrección, la noche del sábado es tradicional que los niños del pueblo llamen a la alegría con una cencerrada .

En la Quema del Judas, le echan un toro para que lo destroce.

13

Semana Santa de Alcalá de los Gazules. mialcala.blogspot

Semana Santa en Alcalá de los Gazules

La investigadora Ana Gómez Díaz Franzón destaca igualmente 'La Borriquita viviente' de Alcalá de los Gazules, en la que unos 80 niños vestidos como hebreos salen en procesión el Domingo de Ramos.

14

Imagen de la Cofradía de los Negros en Setenil. Ángel Medina

Semana Santa en Setenil de las Bodegas

En Setenil de las Bodegas goza de gran arraigo popular la singular competencia entre las dos Hermandades, la Santa Vera-Cruz (Los Blancos) y Nuestro Padre Jesús Nazareno (Los Negros).

La escisión de la Hermandad primitiva tuvo lugar a finales de 1.700, pero las Cofradías siguen poniendo todo su empeño para que sus respectivas procesiones luzcan con mayor esplendor.

15

Semana Santa en San José del Valle. sanjosedelvalle.es

Semana Santa en San José del Valle

En la localidad de San José del Valle destaca la representación teatral de la Pasión de Cristo y las salidas procesionales.

16

La Semana Santa de Olvera. LA VOZ

Semana Santa en Olvera

La Semana Santa de Olvera adquiere matices muy particulares con desfiles procesionales del Silencio, Los Estudiantes, El Cautivo , Jesús Nazareno, Vera-Cruz y Santo Entierro.

17

Imágenes de la Semana Santa de Benaocaz. LA VOZ

Semana Santa en Benaocaz

En Benaocaz, el Viernes Santo, tiene lugar la procesión de la Pasión , compuesta por siete pasos con gran tipismo en su recorrido.

18

Los romanos a caballo, en la Semana Santa de San Roque. San Roque

Semana Santa en San Roque

En la Semana Santa de San Roque procesionan imágenes del siglo XV al XVIII, que los españoles trajeron consigo cuando huían de Gibraltar invadidos por los ingleses.

En esta población del Campo de Gibraltar, todas las Hermandades salen de sus iglesias, para recogerse en la Iglesia Santa María La Coronada, desde donde parte la Procesión Magna , en la que participan catorce imágenes, así como un escuadrón de romanos a caballos , todos los Viernes Santo.

19

El Nazareno de Ubrique. LA VOZ

Semana Santa en Ubrique

En Ubrique, el paso de las imágenes por el Peñón de la Becerra se convierte en un hermoso espectáculo . Los costaleros hacen honor a su buen hacer sin ni siquiera rozar los límites de esta estrecha callejuela.

A esto se le suma la espectacularidad de la Sierra engalanada con la Cruz del Tajo , colocada por un religioso capuchino a mediados del siglo XVIII para que protegiera al pueblo de los desprendimientos de rocas, provocados por los temporales, y cuya iluminación la convierten en estampa digna de cualquier pintor.

20

Imagen de la Semana Santa de Tarifa. Tarifa

Semana Santa en Tarifa

En Tarifa es célebre el encuentro del Jueves Santo entre los pasos de la Cofradía del Nazareno y se mantiene la antigua costumbre de los sermones públicos.

21

Semana Santa de Vejer de la Frontera. LA VOZ

Semana Santa en Vejer

Vejer de la Frontera es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Cádiz , un marco espectacular para cualquier celebración. Sus calles estrechas y empinadas albergan pocas pero preciosas salidas procesionales.

A destacar los pasos y recogidas del Miércoles Santo de La hermandad del Cristo de la Oliva, el Jueves Santo de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Maria Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista y el Viernes Santo con la procesión de la Hermandad del Santo Entierro y María Santísima de la Soledad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación