Semana Santa Cádiz 2022

'Silencio', el documental de la Semana Santa de la pandemia

El audiovisual se proyecta por primera vez este martes en los cines del Palillero

Flores a la puertas de Santa María el Jueves Santo de 2020 Francis Jiménez

A. M.

Los cines Al-Andalus Cádiz de la plaza del Palillero acogieron este martes el estreno del documental ‘Silencio’ en el que se aborda cómo se desarrolló esa atípica e inédita Semana Santa de Cádiz de 2020, recién iniciada la pandemia del coronavirus.

'Silencio', dirigido por José María Reyna y con guión de Manolo de la Varga, recoge los testimonios de distintas personas vinculadas con las cofradías de la ciudad. A través de sus recuerdos cuentan cómo transcurrieron esos días que fueron tan complicados para los cofrades, desde la amenaza de una pandemia que se confirmaba en plena Cuaresma, a ver los templos cerrados y calles vacías durante los días de la Semana Mayor.

La idea del audiovisual surgió para dejar constancia de esa Semana Santa de 2020 que quedará grabada para siempre en la memoria de gaditanos y cofrades. En ese sentido, José María Reyna comenta que «no se ve ni un solo paso . Tratamos de narrar las experiencias, los recuerdos y los sentimientos de los cofrades de Cádiz en esos días tan duros».

Han sido muchas horas de trabajo las empleadas para llevar a cabo una producción que refleja la incertidumbre y el desconcierto que supuso el principio de la pandemia del coronavirus . Pero también hay un mensaje optimista. Manolo de la Varga indica que «queríamos reflejar la angustia, la preocupación del inicio pero también por supuesto lanzar un mensaje de esperanza que es el que precisamente transmiten los propios cofrades con vistas a esta próxima Semana Santa». Por ello precisamente, en 'Silencio' se distinguen cuatro apartados: Angustia, Mayor Dolor, Caridad y Esperanza.

Director y guionista han realizado en torno a unas quince entrevistas a hermanos y hermanas mayores, periodistas, capataces... y personas anónimas que forman parte de la Semana Santa gaditana y posteriormente han procedido al montaje de un documental de 50 minutos . «Lo que principalmente queremos que lleguen son las sensaciones, las experiencias humanas de estas personas que vivieron esa Semana Santa del Covid en Cádiz. Es una forma de recordar un momento que aunque no fue agradable para nadie no podemos dejarlo en el olvido porque forma parte de la historia», asegura Manolo de la Varga.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios