Semana Santa Cádiz 2022
Diccionario de léxico cofrade sevillano-gaditano para esta Semana Santa
Diferencias entre términos y conceptos de dos pasiones tan semejantes como distintas
La Semana Santa es fervor, pasión, fe, penitencia. Pero t ambién es tradición. Cádiz y Sevilla, dos mundos separados por un centenar del kilómetros, disfrutan y sienten su Semana grande de manera única y diferente .
La religiosidad impregna esta celebración, con la devoción a cada paso de misterio y de palio. A partir de ahí, diferencias visibles en la manera de cargar y de procesionar. Y por supuesto en el léxico , pues se utilizan términos diferentes para conceptos similares.
Con el fin de aunar criterios y aclarar dudas, LA VOZ ofrece este mini diccionario de léxico cofrade sevillano-gaditano para traducir esas palabras al lenguaje de cada cual. Sin enfrentamientos, que cada creyente vive su pasión a su manera.
Nazareno-penitente
Aunque puedan servir como sinónimos en un momento concreto, nunca dos palabras de un mismo idioma significan exactamente lo mismo. En Sevilla, los nazarenos son aquellas personas que realizan la estación de Penitencia junto a su Hermandad. Hace referencia como gentilicio al origen de Jesús.
En Cádiz se les conoce habitualmente como penitentes a esos mismos creyentes que acompañan a su Cofradía en el cortejo procesional.
Costaleros-cargadores
En este caso las diferencias son evidentes pues la carga del paso en Sevilla y Cádiz es muy diferente . En la localidad hispalense, como en la mayoría de localidades andaluzas (salvo Cádiz, Málaga y poblaciones y pasos concretos), se carga con el costal. Cargan con el cuello, en concreto con la séptima vértebra cervical, esas barras que se llaman trabajaderas.
En Cádiz están los cargadores , que cargan con un solo hombro y una sola trabajadera (en Cádiz se le llaman palos).
Túnica-hábito
Mientras en Sevilla los nazarenos llevan túnica , que es la principal prenda de vestir, en Cádiz los penitentes se ponen el hábito . Que es lo mismo pero no es igual.
Diputado de tramo-hermano varilla
En Sevilla se conoce como diputado de tramo a ese hermano que coordina un 'tramo' de nazarenos. Marca el ritmo que deben llevar, el momento de encender los cirios y en general mantener el orden procesional. El hermano varilla en Cádiz dispone de una función similar , vigilando y atendiendo a cada 'sección' de penitentes. Entre tramo y sección se encuentra también la diferencia lingüística.
Papeleta de sitio-control de salida
Tradicionalmente, en Cádiz siempre se ha nombrado como control de salida a ese documento que necesita poseer (previo pago) el hermano de la Cofradía para procesionar en la estación de penitencia, y que se entrega en la puerta del templo. En Sevilla a este escrito se le llama papeleta de sitio.
Cirio-vela
Aquí la diferencia es mínima, pero habitualmente cirio se usa en Sevilla y vela en la capital gaditana .
Chicotá-Tirá o tiraíta
Chicotá es un término muy, muy sevillano. De incierto origen etimológico, responde al desplazamiento de un paso desde que se produce la 'levantá' hasta que los costaleros paran y vuelven a bajarlo. Ese momento entre parada y parada.
En Cádiz nunca se utilizó esta palabra, sino un sustantivo de origen mucho más clarificador. Ese avance de un paso procesional después de la parada y hasta el siguiente descanso es una tirá o una tiraíta.
Revirá-giro
Este término tan marinero permite a los sevillanos calificar el movimiento del paso cuando dobla una calle , cuando salva una esquina. En Cádiz se tira de practicidad y sencillez: es un giro.
Llamador-martillo
El llamador en Sevilla es esa aldaba de metal que se encuentra en la parte delantera del paso y que golpea el capataz para dar las órdenes a los costaleros . Es llamativo su uso en las 'levantás', para que se mantenga el equilibrio y no se descompense.
Esa misma función, el capataz gaditano la realiza con el martillo, un símbolo de la Semana Santa de Cádiz.
Entrada-recogida
Maneras diferentes de calificar el regreso del paso procesional a su templo. En Sevilla se habla de salida y por tanto finalmente de entrada. En Cádiz hablan de recogida . En otros lugares de Andalucía incluso se 'encierra' al Cristo y la Virgen.
Ver comentarios