Semana Santa Cádiz 2021

La nostalgia de un Domingo normal

Cofrades gaditanos recuerdan cómo era para ellos el Sabado de Pasión y narran cómo lo viven ahora en esta Semana Santa sin salidas procesionales

María del Carmen Hidalgo, cofrade de Humildad y Paciencia, muestra su túnica que conserva guardada en casa A. Vázquez

A. M.

Sensaciones encontradas. Nostalgia por lo que fue y alegría y optimismo por lo que esperan que vuelva a ser. Esas son las emociones de los cofrades en las horas previas a este Domingo de Ramos que amanece sin tener que consultar ningún parte metereológico, sin tener que mirar al cielo y rogar que salga el sol porque este día da igual el tiempo. Todo queda en el interior. Pero eso sí, hay que mantener la esperanza y confiar en que esta sea la última ausencia de las procesiones en las calles con motivo de una pandemia.

Manuel Márquez

Manuel Márquez, director musical de Polilllas F. J.

El director de la Agrupación Musical Polillas de Cádiz también es hermano de Sagrada Cena . Por eso su semana de Pasión, esta que ya ha transcurrido, es especialmente frenética en circunstancias normales. «Para nosotros es como si fuera la víspera de reyes. Se vive con muchos nervios y mucha ilusión. El Sábado de Pasión aprovechamos para ir a Jerez o Sevilla y luego el domingo pues voy con Borriquita hasta la mitad, hasta la Cuesta de las Calesas y luego me voy a Santo Domingo porque soy hermano de Sagrada Cena. Me pongo mi túnica encima del uniforme de Polillas y salgo con mi cofradía». El director de esta banda comenta además que «el último ensayo lo hacemos siempre el miércoles». En cuanto a sus planes para este 2021 asegura que «este sábado di una vuelta por Cádiz con mi mujer y mi hijo y ya el domingo estaré en Santo Domingo para participar en los Diálogos del Señor y estar con mi hermandad. La verdad es que se hace difícil. De la banda tenemos preparado algo por redes sociales. Es un día muy especial».

Juan Jesús López

Juan Jesús López, vestidor de Sagrada Cena F. J.

Es vestidor de Nuestro Padre Jesús del Milagro en la Sagrada Cena así como de los apóstoles y también es mayordomo de la archicofradía de la Palma . En su caso explica que hasta hace un par de años, «el sábado suelo estar en Santo Domingo. Las imágenes normalmente ya están vestidas porque se hace cuando tienen lugar los Diálogos que en esta ocasión que se va a hacer el mismo Domingo de Ramos. Pero siempre hay que tener en cuenta algunos detalles, terminar de prepararlos y demás... y también estoy pendiente de La Palma, estoy entre los dos sitios . Luego en cuanto al Domingo de Ramos acudo a la misa en La Palma y después me voy a Santo Domingo y estoy siempre en la salida y hasta que ya baja por Sopranis. Entonces me vuelvo a La Palma para preparar el Lunes Santo aunque luego regreso siempre a la recogida para ayudar en lo que haga falta».

López asegura que « el Cristo de la Cena es muy especial tiene algo para mí porque fue el primero en el que salí. También el primero que me metí debajo de un paso y a su vez como el primero como acto público porque fui dialogante y siempre me ha gustado mucho ese acto, es muy bonito».

María del Carmen Hidalgo

María del Carmen Hidalgo, hermana de Hulmildad y Paciencia A. V.

Es hermana de Humildad y Paciencia desde hace treinta años. Pero también lo es de la cofradía decana, Vera-Cruz . Acompañando a la corporación del Domingo de Ramos sale también su hija, su hermano, que forma parte de la cuadrilla, y su madre que va en la penitencia del Señor. Con emoción cuenta cómo recuerda las horas previas a un Domingo de Ramos normal. « El Sábado de Pasión en casa es como el día 5 de enero, como un día de Reyes . No esperas regalos sino un sol espléndido. Pero los nervios y el pellizco... es increíble. Me levanto muy temprano porque soy una de las privilegiadas que puedo montar el monte de claveles o lirios a mi Cristo de la roca y mi niña desde que nació, que ahora tiene diez años, siempre pone su clavel. Me encargo de poner un lado porque es el que va mi hermano cargando y me da por pensar como que si lo hago que le alivia el peso de la carga. Después desayunamos juntos los hermanos, estamos pendientes del tiempo... Siempre merodeamos por allí el día previo». Su marido es el pianista de la Ensemble Stella Maris , Roberto Domínguez, así que Mary aprovecha la tarde para ir a Jerez. «Él sale con la Sagrada Mortaja y yo me voy supuestamente para desconectar pero al final me pongo más nerviosa. Por la noche ya lo tengo todo preparado. Las túnicas colgadas, todo planchado, todo arreglado... hasta las horquillas y gomillas del pelo.

El domingo nos levantamos, nos vestimos guapísimo, porque hay que estrenar, y vamos a la misa de palmas en San Agustín. Antiguamente me vestía en casa de mi tía pero ya falleció y ahora nos vestimos en casa de mi hermano en Isabel la Católica y salimos todos hacia la iglesia... es como una sección bajando la calle San Francisco». Aunque su marido no procesiona, siempre acude para tocar al órgano ‘Eterno Rey Celestial’ a la salida. «Antes de irme a mi sitio busco a mi hermano y delante de nuestro Cristo nos abrazamos y nos deseamos buena estación de penitencia. Cuando empieza a sonar el ruido de las puertas crujiendo, se escucha el murmullo de la calle, la rampa... me emociono muchísimo». Con tristeza, Mary cuenta que en 2020 «empezamos a vivir la Cuaresma como siempre hasta que nos dieron el cerrojazo y ya yo no quería ver vídeos ni fotos . No quería castigarme pero a Roberto le dio por hacer todos los días recitales de marchas a piano y tuvo muchos seguidores... Ese Domingo de Ramos en casa nos vestimos como Domingo de Ramos, escuchamos la misa del Vaticano y nos hicimos una foto».

En cuanto a este año, María del Carmen asegura que «la Cuaresma he estado muy relajada porque no quiero sufrir. Fui a la ceniza, a los cultos de mi hermandad... pero la semana pasada fue el encuentro ante mi Cristo y ahí yo el caparazón de tortuga se me rompió en mil pedazos y me rompí. Me quité la coraza y me di cuenta de todo lo que nos estábamos perdiendo. Cuando ya íbamos de vuelta me llamó el hermano mayor, David García, y me dijo si quería ayudar al desmontaje y nos volvimos y vivimos un momento muy bonito y le estoy muy agradecida por ese instante. Este Domingo de Ramos iremos a la misa de palmas y por la tarde participamos toda la familia en el acto de la cofradía y el Lunes estaremos en San Francisco con Vera-Cruz».

Antonio Rodríguez

Antonio Rodríguez, mayordomo del Despojado F. J.

El mayordomo de la hermandad del Despojado asegura que «principalmente esta Cuaresma es especial porque al no haber salida lo subsanamos con el incremento de otras emociones que compensen la ausencia de estación de penitencia y la procesión, que no podemos negar que es lo que nos gusta a todos los cofrades». Normalmente, para Rodríguez, « el sábado siempre ha sido un día que ya el paso está montado. Las flores se ponen por la mañana y por la tarde hay una misa que era de intimidad y meditación de todos a la espera del gran día . Ahora va a ser distinto pero especial y diría más especial porque por primera vez vamos a vivir el Domingo con nuestros dos titulares, algo que no podemos los demás. Para eso hemos montado en el altar mayor, un altar muy especial que quizá solo se vea este Domingo de Ramos».

Antonio explica que «un Domingo normal mi función es ir debajo del Señor. Entonces son los nervios de haber preparado el cortejo, que no falte nada, que se llegue en hora, se abran las puertas... más ir debajo del paso, saberse las marchas, tratar de transmitir la emoción... y este no es menos estresante porque preparar algo distinto también genera estrés. Este Domingo Ramos se va a poder presentar el misterio entero . Las Aguas nos ha dejado el San Juan de su paso de misterio para engrandecer el altar ... Son cosas nuevas, nos enfrentamos por primera vez a esto».

Manuel Ruiz Gené

Manuel Ruiz Gené, hermano de Las Penas

El hermano de Las Penas y capataz del Cristo de la Misericordia de la Palma también fue durante cinco años el responsable del martillo de la archicofradía de San Lorenzo. En su caso asegura que « vivo las horas previas al Domingo de Ramos justamente al contrario de como lo debería estar viviendo si fuera una Semana Santa normal que ya estaría con nervios, con incertidumbre de última hora pero con todo culminado. Y este año echando de menos ese contacto humano. Ahora prima más eso que lo que yo antes me cansaba, echo más de menos la briega, las discusiones...». Ruiz Gené afirma que no es que tenga unas rutinas determinadas el Domingo de Ramos o el Lunes Santo. « Sí tengo las manías personales con determinadas ropas o corbatas, o llevar el martillo en determinados bolsillos... que son tonterías pero tengo esas manías. Las mañanas de esos dos días son muy intensas. El Domingo porque es mi hermandad y en La Palma porque lo que se vive allí por la mañana es algo que hay que vivirlo para poder explicarlo bien. Hasta que no se está allí y se vive ese barrio, ese ambiente... que los vecinos se acercan ese día en torno a la parroquia de la Palma... es impresionante».

Este Domingo de Ramos, Manuel estará con su hermandad. « Iré a la misa de palmas a San Lorenzo y estaré en el acto de Las Penas cantando en el coro junto a Toñi Martínez y Roberto Domínguez en el órgano ». Y en cuanto a mañana lunes ya tiene claro que «me acercaré a La Palma todo el tiempo que pueda, por la mañana y asistiré a todos los actos y viviré el Lunes Santo lo más intensamente posible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación