Semana Santa Cádiz 2021

Manos cofrades pendientes de la pandemia

Orfebres, doradores, floristas, bordadores y artesanos de la Semana Santa viven momentos delicados tras un segundo año sin procesiones: “Hay gente pasándolo mal, muchos talleres pueden cerrar”

Luis González Rey y Felisa García, dos de los muchos artesanos de la Semana Santa de Cádiz LA VOZ

Rubén López

El mundo de la artesanía parece muchas veces un sector fuerte por el hecho de ser perenne en el tiempo y resistir a la industrialización de nuestra propia vida diaria. Un sector donde el trabajo a mano, el arte y la tradición se convierten en ejes fundamentales para dar forma, nunca mejor dicho, a manifestaciones culturales y de fe como en este caso puede ser la Semana Santa.

Porque un paso lo ponen en la calles las hermandades, pero ese desfile procesional, esa catequesis plástica que también se llama a una procesión con su imagen fuera de su templo, necesita del trabajo de muchas personas sin las que seguramente la Semana Santa perdería gran parte de su esencia. Personas que han puesto sus manos en el dorado de un paso, en la colocación de unas flores, en el cuidado y el trato de la plata de una insignia o un paso de palio . Artesanos que han trabajado y lo siguen haciendo en el bordado de un manto o una bambalina. En definitiva, un maravilloso mundo que es una cadena que da brillo y lucidez, y de la que también forma parte la Semana Santa.

Un sector afectado, como no puede ser menos, por un segundo año sin pasos en la calle. Todo está vinculado. Sin desfiles procesionales, los hermanos no sacan su control de salida, las cofradías reciben menos dinero y éstas se enrolan en menos encargos. La pescadilla que se muerde la cola y en la que nadie sale beneficiado.

Antonio García, orfebre: «Vivimos del empuje de años anteriores»

Antonio García Falla es un reconocido orfebre que trabaja en sitios tan cofrades como Jerez, El Puerto de Santa María y también en la capital gaditana. Su trabajo es la creación en oro y plata, además del cuidado y mantenimiento, por lo que en el patrimonio artístico de las hermandades su trabajo juega un papel fundamental. “Este año pasado hemos vivido del empuje que llevábamos de años anteriores y hemos estado terminando encargos que teníamos pendientes. Sin procesiones en 2021, el año que se presenta no va a ser fácil”, explica el artista.

La Cuaresma ha dado un impulso, eso sí. “No hemos tenido apenas encargos pero los actos de muchas hermandades han aliviado algo la situación”. ¿Un 2022 sin desfiles procesionales? “Sería el remate para nuestro sector porque las hermandades ya lo están pasando mal, imagina lo que supondría para nosotros que vivimos de muchos encargos de las cofradías”.

Juan Carlos Romero, bordador: «Antes metían prisa, ahora todo va lento»

Situación similar en el mundo de los bordados. Lo explica Juan Carlos Romero, un reconocido artesano de la provincia de Cádiz y vestidor de muchas imágenes gaditanas, caso del Descendimiento, entre otras. Una labor que desarrolla desde los 14 años y que ahora compagina con el arte del bordado y la restauración.

La situación es tan compleja que ha tenido que paralizar un enorme trabajo para una hermandad de Cartagena por la falta de presupuesto. “ Proyectos que estaban a punto de salir adelante se han quedado paralizados . Hay cofradías que tenían proyectos en mente que han decidido hacerlos con mucha tranquilidad y poco a poco. Antes te metían prisa para acabar un trabajo y ahora todo se queda paralizado o un ritmo muy lento”, explica Juan Carlos Romero.

Juan Carlos Romero y Francisco Javier Piñero, bordadores en su taller LA VOZ

Romero no oculta que “estoy seguro que hay familias que lo están pasando mal porque ahora mismo hay pocos encargos. La gente está pensando en que puede haber Semana Santa el año que viene pero como hay tanta incertidumbre no se sabe qué puede pasar. Tenemos la esperanza que la normalidad vuelva en 2022 pero al final es cuestión que las hermandades tiren adelante y encarguen trabajo”.

El bordador destaca lo que además están viviendo algunas cofradías. “Muchos hermanos incluso se plantean no pagar la cuota de hermano porque no están saliendo a la calle cuando no entienden que esa cuota es para mantener la cofradía viva ”. Asimismo, este bordador explica que “ahora mismo tengo proyectos a futuro, cosas que las hermandades tienen en mente pero que no terminan de concretar por la falta de presupuesto”, concluye.

Felisa García, doradora: «Muchos talleres están a punto de cerrar»

La doradora sanluqueña Felisa García Llanera no es ajena a una situación que ya es acuciante si en 2022 todo sigue igual. “Se van a quedar muchos talles en el camino e incluso cofradías si el año que viene la situación no mejora. Tenemos que seguir aguantando y ser optimistas, no nos queda otra pero lo que ya sabemos es que se están produciendo despidos y cierres de talleres con una trayectoria importante”. La doradora reconoce que “la caída de ingresos y encargos ha sido de un 50%, una cifra muy importante”.

“Los meses del confinamiento ha afectado mucho. Veo que las hermandades se están reinventando de una manera espectacular con balconeras, mascarillas y otro tipo de productos que antes no se hacían, pero hemos perdido un semestre del año pasado”, explica.

Esta artesana de Sanlúcar, inmersa ahora en el retablo de la hermandad de Afligidos de San Fernando, recuerda que “hay mucha gente que vive de esto, muchísima, y ahora hay gente que está en el paro. En la provincia de Cádiz hay al menos unos 40 talleres, que no es poca cosa. En mi caso se me han parado muchos encargos y lo que estamos haciendo es terminar proyectos de otros años”.

Luis González Rey, imaginero: «Ahora tengo tranquilidad para acabar proyectos»

No todo son sombras dentro del mundo de los artesanos, también hay algunas luces esperanzadoras como los imagineros. Evidentemente, los encargos que reciben son similares al resto de trabajadores del sector, pero al ser un proceso más pausado, la crisis cofrade no se está notando tanto, de momento. Lo explica así el que puede ser ahora mismo el mejor imaginero de la Semana Santa gaditana, Luis González Rey.

“Ahora mismo estoy trabajando en la imagen de una Virgen para un particular, no tiene nada que ver con las cofradías. También tengo muchos encargos de imaginería menor que son proyectos pendientes y ahora tengo la tranquilidad necesaria para llevarlos a cabo poco a poco”, explica.

González Rey destaca que “a pesar de que no hay pasos en la calle sigo teniendo encargos para muchos lugares de Andalucía e incluso de ciudades como Guadalajara” . Lo que está claro es que el deseo para 2022 “es que tengamos una Semana Santa completa porque ser clave en el desarrollo de muchos artesanos”.

José Carlos Hernández, florista: «Nuestro trabajo es perecedero y por eso urge»

El mundo de la flor también resiste. El mantenimiento de los cultos hace que los floristas estén resistiendo de una manera aceptable. “Lo nuestro es un trabajo perecedero y que urge, por tanto cada vez que se hace un trabajo se cobra”, explica el florista José Carlos Hernández.

Asimismo, este artista explica como las cofradías se reinventan. “Estamos haciendo cosas que no hemos hecho nunca. Cada hermandad monta una cosa distinta, se monta más, se monta menos y también han cambiado las fechas. Hay cofradías que quieren flores ahora para un Domingo de Ramos en vez del Viernes Santo”.

Eso sí, “el número de flores que se piden sin los pasos en la calle es mucho menor . No se están montando montes por ejemplo en pasos de crucificados. La cantidad de flores es muy distinta si se sacan los pasos pero como estamos teniendo cultos en las iglesias se sigue pidiendo flores”, concluye.

Queda claro que la artesanía dota de un sabor y una esencia fundamental a nuestras cofradías y hermandades, y por ende a la Semana Santa. Manos trabajadoras, la mayoría devotas, que ponen sus servicios en la fe de muchas imágenes de pueblos y ciudades. Vivimos en una pandemia que agota en la mente y que por desgracia, a falta de más trabajo, no cansa en las manos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios