Semana Santa Cádiz 2021

Un Jueves Santo sin Jesús en las calles, con el Nazareno en el corazón

Por segundo año consecutivo Cádiz y su barrio de Santa María se quedan sin ver procesionar a un Regidor Perpetuo que sigue despertando una enorme devoción: «La ciudad le echa mucho en falta»

Largas colas para ver a Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores en su capilla Antonio Vázquez

Rubén López

Dicen que la fe mueve montañas . Los sentimientos traspasan fronteras, el corazón mueve la vida, y Jesús Nazareno de Santa María te llega al alma. Algo se mueve cada Jueves Santo en su barrio, algo se inquieta cuando su día en la Semana Santa el Regidor Perpetuo y su madre de los Dolores pisa las calles de la ciudad.

'A peste nos curat' es el lema de su cofradía . Cuentan que fue Jesús Nazareno quien libró de una epidemia de peste a Cádiz. Una epidimia que ahora de nuevo azota al mundo, de ahí que muchos se encomienden a él para que esto acabe. Pero, todo lo que su barrio y sus devotos mueven está incompleto un Jueves Santo más. Son ya dos, los años en los que el Regidor Perpetuo se queda en casa sin poder procesionar. Dos largos años que al menos se han mitigado, y de qué manera, en este 2021 en el que muchos gaditanos han podido acercarse su Greñuo del alma.

El Jueves Santo en Santa María es una mañana sin viento de levante, con algunas nubes que amenazan lluvia pero que con el paso de las horas se van disipando. Es la visita del alcalde, del obispo, su bastón de mando, una saeta y un río de fieles que guardan cola. Es el Jueves Santo de las palabras del pregonero a sus pies. « Eres el campanario de Merced y Santo Domingo, levantando un santuario por todos tus dominios. Las calles en tu barrio se tiñen de triste luto, las calles dan el fruto de las plegarias a diario ». Los versos de Iván Roa en un Jueves sin el Greñuo en la calle.

Nada es fácil si Jesús no está. «Lo miras a los ojos y te das cuenta que traspasa todo. Seas creyente o no, Jesús Nazareno es algo que te llega muy dentro y al que te encomiendas cada día para que esto pase», reconoce una devota cerca la imagen del Regidor acompañada por María Magdalena.

Un río de claveles y flores vive por la calle Jabonería. Vecinos del barrio Esa vía que comunica el barrio con el mundo, por donde baja cada jueves de Semana Santa. Detrás de él, su madre de los Dolores. «No sé que es peor, el año pasado era todo imposible pero ahora lo estamos viendo y no podemos disfrutarlo en la calle . Son ya dos años y esto duele mucho», reconoce Antonio Ramírez, capataz del paso de palio.

La pregunta, ¿qué significa cargar a una devoción tan grande? «Dicen que está la Semana Santa de Cádiz y luego Santa María. Nosotros estamos pendiente de las imágenes todo el año. Rezamos siempre junto con los cargadores, estamos en contacto. Es un sentimiento muy bonito porque no es solo cargar, sino estar cerca de la Jesús y la Virgen de los Dolores».

«Esto es muy doloroso, pero tenemos esperanza»

Nacido en la calle Jaboneria, Arturo regenta una pequeña taberna, 'El Tascón de Arturo' a unos metros de la capilla del Nazareno. «Un Jueves Santo aquí es una muchedumbre enorme, la gente desde la mañana con sus sillas cogiendo sitio y es una día maravilloso. A mi esos días no me cabe un alfiler en el bar, lo mismo que me pasa cualquier viernes. La verdad que en el negocio lo estoy pasando regular tras dos años sin verlos en la calle, también nos pasa factura en el tema económico».

Aruturo, un fiel devoto en su bar en la calle Jaboneria LA VOZ

Arturo recuerda que «aquí viene mucha gente de fuera de Cádiz todo el año preguntando por el Nazareno por si está abierta la iglesia. Cuando saben que abre los viernes lo hacen expresamente para verlo en la capilla. Su devoción va más allá de Cádiz, tiene devotos de muchos lugares de Andalucía y de otros puntos de España». Un museo de recuerdos inunda el negocio de este hostelero que lleva décadas en el barrio.

La esperanza de verlos en 2022 es el primer pensamiento de todos los que se acercan a Santa María. Las sillas típicas de la calle Jabonería han seguido presentes un año más , cual tradición que no entiende de normas ni leyes. Con la tradicional mantilla de Jueves y Viernes Santo, el grupo de mantillas gaditanas no faltan a su cita. «Esto es muy doloroso pero ahora mismo es lo que tenemos. Verlos en la calle es muy importante por el sentimiento que se tiene para venerarlos y quererlos», apunta Pepi Sánchez.

Grupo de mantillas gaditanas en la capilla de Jesús Nazareno A.V.

Vecinos del barrio y fieles de todo Cádiz que no pierden la oportunidad de inundar su capilla. Una larga cola que llega por el Campo del Sur hasta la calle San Juan de Dios espera para entrar a ver a Jesús Nazareno. «No podemos faltar este día, verlo aunque sea unos minutos ya nos da mucha fuerza para todo el año» , reconoce Ana que aguarda junto a su madre para poder entrar en la iglesia.

«Para nosotros esto es muy grande. Hay gente que puede no entender esta devoción pero es que tampoco sabemos cómo explicarlo. Puedes ser más o menos creyente, pero el Nazareno es algo que se siente con solo mirarlo. Nos da muchísima energía y sobre todo una paz increíble », añade.

Encomendados al año próximo, con Jesús en casa pero con el Nazareno en el corazón de cientos de personas que ven en el Regidor Perpetuo la esperanza para que esta pandemia acabe y la cuesta de Jabonería vuelva a saludar a su vecino más ilustre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación