Semana Santa Cádiz 2021

«Las hemandades de Cádiz están más que nunca al pie del cañón con la gente que lo necesita»

El Padre Juan Enrique Sánchez, delegado episcopal para las cofradías, recuerda que aunque no haya pasos en la calle "la Semana Santa va mucho más allá y es algo que hemos vivido en esta Cuaresma"

Padre Juan Enrique Sánchez en la Iglesia de La Palma LA VOZ

Rubén López

En tiempos de pandemia y sin pasos en la calle, la Semana Santa va mucho más allá. El 2020 nos permitió vivirla de una manera interior, ahora los cultos en las iglesias también la permiten vivir con intensidad.

Juan Enrique Sánchez, delegado episcopal de Hermandades y Cofradías, es una de las personas más cercanas a los cofrades gaditanos.

Lo que deja claro nada más empezar en esta entrevista que la Semana Santa es mucho más que una salida procesional. " En nuestra cultura los desfiles procesionales tienen un gran arraigo en nuestro pueblo pero en los orígenes la Semana Santa no eran desfiles en la calle , el nucleo cristiano de la Semana Santa es el Domingo de Ramos y el Santo Triduo Pascual donde el Jueves, el Viernes Santo y la Pascua, que es el centro de nuestra fe".

Sánchez explica que "todo eso se vive dentro de los templos, el año pasado con el inicio de la pandemia se vivió el interior de cada uno y en este 2021 aunque está siendo un año difícil volvemos a estar en nuestras parroquias y las propias hermandades harán actos de veneración y devoción a los titulares. Semana Santa siempre hay, lo que no tenemos son los desfiles procesionales".

El arraigo de las procesiones y lo que es una Semana Santa en la calle tiene una devoción enorme, como apunta el Padre Juan Enrique. "Las sagradas imágenes en la calle forman una catequesis plástica. Para muchas personas una imagen vale más que mil palabras. Ver las imágenes de Jesús y la Virgen es algo que ha ayudado siempre, y para muchas personas en un vínculo entre lo trascendente y su vida, no hay que cortar eso, hay que cuidarlo para que con esa base se llegue a un mejor conocimiento de Jesucristo".

La labor de las hermandades con los necesitados

Las hermandades se acercan a los más necesitados, algo que siempre han hecho y que ahora con la pandemia triplican en sus esfuerzos. "Las cofradías mantienen a muchas familias con encargos y cuidando el patrimonio, todo eso hace que mucha gente viva de ello. Pero más allá de eso las hermandades, como asociaciones cristianas de fieles, es que están al pie del cañón. Las hermandades se están volcando con los más necesitados. Se están recogiendo alimentos, materal educativo y ayudando en muchas necesidades".

Cultos especiales, exposiciónes. Actos en los que se reiventan las hermandades. "Desde que comenzó la pandemia muchas hermandades han retransmitido los actos y me consta que muchas personas tenían una vía de escape que era el rezo a Jesús y María con ese encuentro con la palabra de Dios. En esta Cuaresma todo se ha vivido de una manera distinta, no con grandes altares, pero sí todo muy cuidado y elevando plegarias para que acabe esta pandemia y esta crisis que estamos viviendo".

La Semana Santa en 2022. "No me atrevo a realizar ningún tipo de predicción. Ojalá el año que viene podamos recuperar la normalidad que siempre hemos tenido y podamos vivir una Cuaresma completa desde la religiosidad popular", explica el delegado episcopal.

Y en cuanto a la salud cofrade de Cádiz, el Padre Juan Enrique Sánchez lo explica así. "La ciudad tiene una profunda devoción en las distintas imágenes de Jesús y María. Las hermandades y cofradías intentan mantener todo el año el culto y la devoción a sus advocaciones. Los cofrades están formándose también para así tener una formación adecuada para dar razones de nuestra fe como diría San Pedro", concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación