HERMANDAD DE LA SANTA CARIDAD
La Santa Caridad busca fondos para salvar San Juan de Dios
La hermandad cerrará este lunes la iglesia para acometer la segunda fase de las obras del alumbrado eléctrico
La hermandad de la Santa Caridad busca ayuda para la imprescindible reforma de la iglesia de San Juan de Dios . El templo que se encuentra junto al Ayuntamiento necesita varias intervenciones urgentes ya que está bastante deteriorada. La caída de un cascote de la torre durante la pasada Semana Santa avivó la preocupación por la situación de esta iglesia que es propiedad de la hermandad.
Desde entonces se ha procedido a cubrir la parte más elevada como medida de seguridad tal y como indicaban los técnicos de urbanismo. Pero ahora llega el momento de solucionar los problemas que ponen en peligro la iglesia de San Juan de Dios .
La hermandad anda inmersa en el cambio de la instalación eléctrica del templo. La segunda fase de este proceso comenzará precisamente este lunes cuando además se cierre la iglesia al culto hasta el próximo día 15 para que de esa forma se puedan acometer los trabajos con mayor agilidad.
Pero al margen de la cuestión eléctrica, la Santa Caridad tiene sobre la mesa distintas urgencias. Hay que restaurar las dos portadas puesto que se está deteriorando de forma alarmante la piedra. La idea es empezar por la de San Juan de Dios y adaptarla a personas con movilidad reducida. La portada que da a la de la Plaza de San Juan de Dios se tendrá que hacer posteriormente ya que como reconoce el propio hermano mayor Juan Antonio García, «es mucho más costosa».
Junto a estas intervenciones hay que renovar el forjado de la capilla alta y restaurarla y hacer lo propio con la torre que es lo último que ha dado la cara en cuanto a deterioro.
Hace un par de meses la hermandad inició los primeros movimientos para tratar de conseguir fondos económicos con los que poder hacer frente a las costes de las obras. Juan Antonio García explica los pasos que se han dado. «Hicimos un cabildo en el que se aprobó establecer una cuota extraordinaria y hace poco hemos lanzado el micromecenazgo, un compromiso de fieles y hermanos que aportan la cantidad económica que cada uno puede». El responsable de la hermandad reconoce que «con los medios propios vamos a afrontar la luz y la portada de San Juan de Dios . Eso está cubierto con lo que tenemos. Pero lo demás no podemos afrontarlo y son cosas que no se deben dejar. De hecho la capilla habría que hacerla en este verano, antes de que lleguen de nuevo las lluvias ya que entonces es cuando habrá más problemas ».
No solo la hermandad y los fieles ayudan a la Santa Caridad. Algunas hermandades como la del Perdón también colabora con la institución. Hace poco incluso organizó una visita guiada a la Santa Cueva y la recaudación se destinó a la Santa Caridad . «Sabemos que la gente, los feligreses y devotos responden a nuestra llamada en la medida de sus posibilidades pero claro, hay arreglos, como la restauración de la capilla alta, para la que ya hablamos de una cantidad económica importante porque serían unos 70 u 80.000 euros ».
Es por ello que la hermandad está en contacto con distintas entidades bancarias como Cajasol o Unicaja para trata de conseguir ese dinero. «Sería estupendo poder contar con alguna de estas fundaciones . En el caso de no poder hacerlo, si no conseguimos financiación pues tendremos que hacer lo que podamos con las pequeñas donaciones y pedir posteriormente un préstamo para ir haciendo las obras y devolverlo poco a poco».
El tiempo en contra
El paso del tiempo no juega a favor de la Santa Caridad ya que como reconoce el propio García, « todo es urgente. No se puede dejar pasar el tiempo porque el deterioro va a más ».
La iglesia también necesita un resanado general. La linterna de la cúpula presenta desconchones y una pintura general. Pero, como indica el hermano mayor de la Santa Caridad, «lo que hagamos ahora de la instalación eléctrica se va a quedar recogido pero no tenemos presupuesto de pintura para poder completarlo como quisiéramos».
Desde la Santa Caridad destacan la importancia de salvar este templo. «Nosotros, desde que nos hicimos cargo de la hermandad comos conscientes de que somos conservadores de un patrimonio que tenemos que transmitir a los gaditanos ».
Actualmente la hermandad tiene abiertas las visitas guiadas a la iglesia y a las dependencias de la capilla alta, sala de cabildo, la biblioteca... «Hay muchas personas que se interesan porque la capilla es la gran desconocida de Cádiz». Para poder acceder a esta joya del barroco hay que concertar la visita a través del 608 680 152 .
Además de la capilla y la imaginería, el archivo que conserva la Santa Caridad es muy importante ya que cuenta con documentos de 1512 con los expedientes de ajusticiamentos de la época además de todos los archivos del hospital de San Juan de Dios con ingresos de enfermos desde 1599.