COFRADÍAS
La restauración del Nazareno del Amor comenzará después del Lunes Santo
La hermandad ya tiene la autorización eclesiástica para una labor que llevarán a cabo en primavera los gaditanos Pilar Morillo y Álvaro Domínguez
La hermandad del Nazareno del Amor encara un final de año con distintos proyectos. Uno de ellos, el más significativo es el relativo a la restauración de la imagen . Aunque en un principio la idea era retirar al Nazareno Blanco del culto en este mes de noviembre, finalmente esta labor de recuperación de la talla se llevará a cabo tras el Lunes Santo de 2020. Las gestiones previas y la carga de trabajo de los restauradores, Pilar Morillo y Álvaro Domínguez , hacen que de forma prudente se haya optado por esperar hasta la próxima primavera, una vez finalizada la Semana Santa. El hermano mayor de la corporación, Manuel Mota explica que «actualmente estamos decidiendo sobre los plazos de ejecución. Acabamos de recibir el plácet, y estamos en conversaciones con los restauradores para ver la fecha óptima de retirada pues en el proyecto se contemplaba por ellos que los plazos de ejecución se estimaban en unos cuatro meses y en las fechas en que estamos nos comprometería a no tener a la imagen del Señor a tiempo para los cultos cuaresmales. En este caso estamos decidiendo la retirada de culto con posterioridad al Lunes Santo ».
Como ya se indicó, la restauración consistirá en una limpieza de la policromía así como en la mejora de las articulaciones de los brazos, además de recuperar las manos de la imagen de la hermandad del Lunes Santo y devolverlas a su estado original por las roturas que presenta en los dedos. Mota asegura que «la intervención persigue fundamentalmente consolidar la estructura de la sagrada imagen, verificar los posibles deterioros que pueda tener debido al transcurso del tiempo sobre todo en la zona del sudario así como también recuperar la policromía y detalles originales de la sagrada imagen. Por parte de los restauradores se nos recomendó la sustitución de las articulaciones de los brazos. Por último, aprovechando esta intervención, los restauradores van a realizar un estudio de las cargas que soporta el Señor en su salida procesional por el peso de la cruz y la posición adecuada de la misma en la imagen».
El palio
Al margen del Señor, la cofradía tiene que trabajar a corto plazo con el palio de Nuestra Señora de la Esperanza . Manuel Mota afirma que «todos somos conscientes de que es un proyecto que cada vez tiene un presente más cercano. El actual palio se encuentra en un avanzado estado de deterioro por los años que ya tiene».
La cofradía del Nazareno del Amor adquirió el palio verde su titular a una hermandad de la Algaida de Sevilla. « Tenemos en mente más o menos lo que queremos. Es un proyecto de gran envergadura que en breve vamos a acometer . Este próximo Lunes Santo sale casi al 100% restaurada toda la orfebrería del paso de Nuestra Señora de la Esperanza que se encontraba bastante deteriorada cumpliendo así la línea que nos marcamos al comenzar esta Junta de Gobierno, restaurando y conservando nuestro patrimonio».
Recientemente la hermandad afrontaba la renovación de los estatutos y reglamento de régimen interno y la adaptación a las nuevas normas diocesanas. El máximo responsable de la corporación comenta cómo ha sido el proceso. «Se ha elaborado por una comisión de hermanos que han trabajado duramente durante estos tres años, teniendo en cuenta que ya muchos de los que formábamos esa comisión, este proyecto lo habíamos iniciado en la anterior junta de gobierno. En total han sido casi cinco años. La entrada en vigor de estos estatutos y reglamento supone adaptar la hermandad a los tiempos actuales, concretando y ampliando los derechos de los hermanos y permitiendo que se consolide y avance con paso firme al cercano 75 aniversario de su fundación ».
Junto a la renovación de los estatutos se ha producido un cambio en el escudo de la corporación . De hecho recientemente la junta de gobierno presentaba a los hermanos a través de sus redes sociales el nuevo emblema. En este sentido Mota indica que « realmente no hemos cambiado el escudo. Simplemente lo hemos mejorado estéticamente y redefiniendo en el sentido heráldico todos los elementos que participan en él, redimensionando el tamaño de alguno de estos elementos. Estos, a su vez, se recogen en una orla inspirada en detalles de nuestro Convento de San Francisco. El resultado final es un escudo mucho más estético y definido de acuerdo a la normativa heráldica tanto en proporción como en los correspondientes tonos». Actualmente, la hermandad ya ha iniciado los trámites para el registro oficial de este escudo.
A todos estos proyectos, la hermandad ha sumado la ‘actualización’ en las formas de comunicación con los hermanos . «Hasta ahora trabajábamos e informábamos con la página de Facebook. Pero hemos ampliado con Twitter e Instagram y por último hemos recuperado también la difusión por Whatsapp. También tenemos ya terminada la página web, pero un problema con el servidor nos está retrasando la puesta en marcha de la misma. En breve, cuando esté, queremos presentarla a los Hermanos. Nuestra intención es tener a los hermanos informados al minuto de cuanto acontece diariamente».