Pregón de Semana Santa 2021

«Queremos dar ejemplo y demostrar que, siguiendo las medidas, las bandas pueden actuar»

Hasta cuarenta músicos de la Filarmónica de Conil, que participará en el pregón de la Semana Santa de Cádiz, se ubicarán en la parte trasera del escenario

Javier Valle, con algunos de los componentes de la Filarmónica de Conil

A. M.

La música procesional volverá a sonar este Domingo de Pasión en Cádiz. Lo hará con ocasión de la importante cita que se presenta ese día. El pregón de la Semana Santa de 2021 que realizará Iván Roa en el Gran Teatro Falla .

La Filarmónica de Conil será la banda que ponga los sones a esta esperada exaltación de la Semana Mayor gaditana. Tras más de un año en el que las bandas no han tenido la oportunidad de actuar en Cádiz, la música procesional regresará este domingo a la capital .

La formación conileña anunciaba recientemente en sus redes sociales su regreso a los ensayos generales, un paso más que importante y definitivo de cara al trascendental momento que afrontan. Javier Valle, director de la banda comenta cómo han sido estos meses. «Siempre de forma telemática o bien por grupos muy pequeños hemos ido ensayando . También es verdad que hemos tenido varios actos. Concierto de Navidad, el de verano con la Virgen de las Virtudes...». Valle explica que el trabajo se ha hecho «dependiendo en cada momento de las circunstancias y adaptándonos a la normativa . Cuando ha estado peor lo hemos hecho telemáticamente o hemos parado. Pero hemos hecho lo que podíamos para mantener la llama de forma que cuando llegan estos momentos como el de la preparación para el pregón no notas el parón. Además que las marchas procesionales es algo que los músicos tienen muy trillado».

Javier comenta además cómo se siente en cuanto a que en Cádiz esta será la única banda que actúe en esta Cuaresma. «Tiene pinta de ser el único concierto de la Cuaresma y Semana Santa. Por ese motivo y por las ganas que tienen los músicos la sensación es de muchísima ilusión y ganas por tener el privilegio de poner música en una Semana Santa y una Cuaresma como esta en Cádiz , en el Falla. Estoy súper ilusionado».

El director de la Filarmónica acude a Conil para ensayar a diario y este sábado será el último ensayo general. «Al lado de nuestra nave tenemos un aparcamiento que está libre y allí ensayaremos y el domingo iremos al Falla. Nos iremos tempranito porque hay que preparar muchas cosas ».

Las medidas de seguridad

¿Cómo actuará la banda en el coliseo gaditano? Frente a lo habitual, que suele ser que la formación se ubique en el foso, Valle explica que los músicos estarán en el escenario . «Tenemos que situarnos bien, cumpliendo las distancias de seguridad. Por ello hemos medido el espacio que hay detrás de la 'gasa'. Hay unos 70 metros cuadrados y podemos estar cuarenta músicos . Esa zona se iluminará cuando nosotros actuemos. He confeccionado una plantilla que con ese número esté compensada y tiene que sonar bien. Queremos dar ejemplo y demostrar que se puede hacer, las bandas pueden actuar, si se hacen las cosas bien . Además de las distancias hemos preparado unos protectores para los intrumentos de viento metal porque en esos instrumentos el aire sale por la campana mientras que en los de madera lo hace por el orificio que no tenga tapado. Se pondrán en los atriles como unas pantallas».

Aunque no podrán estar a la vez los 80 componentes de esta formación, sí se desplazarán a Cádiz y participarán todos. La Filarmónica interpretará cuatro marchas , dos antes del pregón y otras dos al inicio del mismo y ya al final los himnos de Andalucía y España. Valle no desvela el repertorio pero indica que « siempre intentamos que sea una por el pregonero, otra por alguna efeméride, alguna más simbolica en plan general... y creo que se ha conseguido ».

Desde 2016 la banda de Conil ha estado presente de forma consecutiva en esta cita , a excepción del pasado año 2020 cuando no se celebró por las circunstancias de la pandemia. «La verdad es que son varios años seguidos y esperemos sean muchos más porque es un día muy bonito ».

Javier añade además que «gracias a Dios el formato del pregón es lo más parecido a poder tener la banda completa. Le estamos muy agradecidos al Consejo por contar con nosotros y por llevar tantos años confiando en nosotros y la relación es más que cordial. Siempre intentamos colaborar y ayudar en todo lo posible».

Por último, el director de esta formación musical incide en que « hay que hacerlo bien musicalmente pero además hay que hacer saber que se cumplen las normas . Hemos hilado fino con las medidas y a partir de ahí, a disfrutar, que es también muy importante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación