Cofradías

El paso más gaditano para el Regidor Perpetuo de Cádiz

La iglesia de Santa María ha acogido este miércoles la presentación de las nuevas andas del Nazareno

Presentación de las nuevas andas del Nazareno Antonio Vázquez

Ana Mendoza

El paso más gaditano, el más personal, el paso soñado... ese de estilo rocalla tan característico de Cádiz sobre el que a partir de ahora procesionará el Nazareno de Santa María se ha presentado este miércoles ante una gran expectación en la iglesia del barrio que acoge al Señor de Cádiz.

Devotos, hermanos y fieles del Nazareno acudieron a esta cita en la que la hermandad estuvo arropada por distintas autoridades. El alcalde de Cádiz, José María González, el presidente del Consejo, Juan Carlos Jurado y representantes de otras corporaciones gaditanas acudieron a este encuentro en el que se presentaba oficialmente este nuevo paso asimétrico que marca un antes y un después en la historia de la cofradía.

Antiguos hermanos mayores como José Luis Suárez o Santiago Posada, quien precisamente comenzó el camino de este paso, tampoco faltaron a un acto con representación de ediles municipales: José Manuel Cossi y Mayte González (PP), Óscar Torres (PSOE) y el concejal no adscrito, Domingo Villero.

El periodista y hermano de la corporación, Manolo de la Varga fue el encargado de conducir esta puesta de largo que se inició con el paso ante el altar mayor del templo. Tras la pertinente bienvenida, con especial recuerdo del compañero ya fallecido, Juan Manzorro, y la sublime intervención de los Jóvenes del Barrio de Santa María, fue el doctor en Historia del Arte, Lorenzo Alonso de la Sierra quien tomó la palabra para contextualizar, como él mejor que nadie sabe, este nuevo paso que engrandece el patrimonio de la hermandad y de la Semana Santa de Cádiz. «Los sueños se hacen realidad» comenzó Lorenzo, para después relatar qué es lo que se quiere decir con este paso «es una obra parlante» .

Posteriormente fue la restauradora Pilar Morillo la que desgranó detalles sobre la recuperación de los cuatro angelotes de las esquinas de Juan Luis Vasallo que figuraban en el antiguo paso del Nazarno y que lucen también ahora en las nuevas andas. Otro de los elementos que destacan en este paso son las cartelas que ha realizado Encarnación Hurtado . En este caso la artista de Utrera desgranó los detalles de la cartela frontal que representa la Santa Cruz de Jerusalén flanqueada por dos ángeles.

El tallista Manuel Caballero fue sin duda uno de los protagonistas de esta pasada tarde noche en Santa María. Su taller es el que ha hecho posible el sueño, ha convertido en realidad este proyecto creando de la madera volúmenes imposibles y conformando un paso completamente asimétrico, desigual en sus laterales. Manuel Caballero incidió en la originalidad de este trabajo y en la intensidad que se le ha puesto desde el principio para plasmar lo que se requería por parte de la hermandad. «Tenemos lo que nosotros creemos que se merece el Regidor Perpetuo de Cádiz y lo hemos hecho con el corazón, con el alma», dijo Manuel emocionado y agradeciendo a toda su familia el empeño puesto en esta obra. También dio las gracias a todos los que han intervenido en el proyecto y a la Junta de gobierno por las facilidades dadas en todo momento.

José Manuel Verdulla cerró la presentación agradeciendo la asistencia de todos así como el trabajo de tantas personas, artistas, artesanos… que forman parte de este sueño y destacando a su vez el respaldo de los hermanos para hacer posible este estreno en esta Semana Santa de 2022 que verá al Señor de Cádiz sobre su paso más gaditano. «Gracias por hacer que el Nazareno forme parte de vuestras vidas», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación