Medidas Covid Cádiz

La Fundación Cajasol amplía el horario de visitas para la exposición 'Una historia de fe'

La muestra con un centenar de piezas del patrimonio de las hermandades gaditanas estará abierta hasta las 21 horas

A. M.

La Fundación Cajasol, según las indicaciones y normativas del Gobierno, y debido a que Cádiz ya se encuentra en nivel de alerta dos , ha anunciado que amplía el horario de la exposición cofrade 'Una historia de Fe', hasta las 21 horas.

De esta forma la muestra podrá visitarse en la sede de la Fundación Cajasol, de 11 a 21 horas, de lunes a domingos ; y en el Museo Provincial de Cádiz, de 9 a 21 horas, de martes a sábados, y domingos de 10 a 15 horas . Hasta el próximo 4 de abril, Domingo de Resurrección.

'Una historia de Fe' presenta un recorrido por la Semana Santa de Cádiz desde sus orígenes hasta la actualidad , reuniendo gran parte del patrimonio artístico vinculado a las treinta hermandades de penitencia que procesionan en la Semana Santa gaditana. La exposición se encuentra en esos dos emplazamientos.

Por un lado, el Museo Provincial, en la Plaza de Mina , y por otro la Casa Pemán, sede de la Fundación Cajasol en la Plaza de San Antonio . Allí es donde se encuentran los estrenos y restauraciones de los dos últimos años que las corporaciones no han podido presentar en las calles gaditanas al no haber salidas procesionales. Entre estas piezas se encuentran unas cartelas del nuevo paso del Nazareno de Santa María que se está realizando en el taller Hermanos Caballero de Sevilla.

En este segundo año consecutivo procesiones, esta muestra es una de las propuestas más interesantes de las planteadas por las hermandades de penitencia para acercar la Semana Santa de Cádiz a los gaditanos. Además de los estrenos, el recorrido histórico por el patrimonio que conservan las hermandades se hace a través de otras cuatro salas ubicadas en el patio del Museo. Allí se pueden contemplar bienes tan interesantes como el paso de misterio de la archicofradía de la Palma que tallara el prestigioso Antonio Martín, el precioso manto de Nuestra Señora de la Amargura bordado el taller del colegio San Martín, el de Rosario del Perdón o el procesional del Señor del Ecce-Homo.

La entrada a la muestra es libre hasta completar aforo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación