Semana Santa de Cádiz 2020

El Martes Santo entra en el corazón de los gaditanos

Las cofradías acercaron virtualmente sus titulares a los hermanos en una jornada cargada de emoción

En San Antonio se preparaba el rezo del Ángelus por la mañana A. Vázquez

A. Mendoza

El Martes Santo de esta extraña Semana Santa de 2020 tenía como protagonistas a través de Internet a las cinco hermandades que procesionan en este día habitualmente: Sanidad, Piedad, Caído, Columna y Ecce-Homo .

Se presentaba por tanto una completa jornada para poder seguir a las cofradías y todos los actos y publicaciones especiales que tenían preparadas.

Por las calles de la ciudad no había nadie. La estampa nada tenía que ver con un Martes Santo cualquiera en el que desde la iglesia de Santa Cruz hasta la de San Francisco, pasando por las de Santiago, San Pablo y San Antonio, hay plena actividad gracias a las salidas procesionales de las hermandades.

Este Martes Santo atípico sonaban las campanas de San Antonio a la hora del rezo del Ángelus y por la tarde, en el momento en el que la archicofradía de Columna estaría iniciando su caminar. En la Catedral Vieja también sonaban las campanas a la hora de la salida de la cofradía de Sanidad. Eran los actos simbólicos que se producían más allá de Internet.

Porque eso sí en las redes sociales el Martes Santo se palpaba desde primera hora de la mañana. Impresionante la programación de Ecce-Homo que, además de la oración y la reflexión, ofreció vídeos muy emocionantes para los hermanos y los más nostálgicos. En la misma línea, la archicofradía de Columna que además este Martes Santo cumplía 360 años de historia . «El presente nunca se entendería sin nuestros antepasados y su enorme trabajo por dejarnos nuestro legado».

Sanidad, Piedad y El Caído hacían lo propio en sus respectivos perfiles de redes sociales. Porque de lo que se trataba era de estar más cerca que nunca de los hermanos y de los devotos. Enorme el esfuerzo de las cofradías que habían preparado con gran ilusión este día a pesar de las circunstancias.

Llegaba por la tarde el momento de vivir la estación de penitencia virtual que había preparado el Consejo de Hermandades con cada una de las cofradías. Como en los días anteriores estos vídeos se emitieron en el momento en el que debían estar llegando a la Catedral.

Sanidad

Con las imágenes de la pasada Semana Santa de Nuestro Padre Jesús del Mayor Dolor comenzaba el vídeo de la primera corporación del Martes Santo. El hermano mayor Manuel Ruiz de Quintanilla se dirigía a los suyos. «Estoy seguro de que nuestras oraciones más sentidas irán hacia María Santísima de la Salud, Nuestra Salus Infirmorum, salud de los enfermos a la que pediremos para que esta pesadilla del coronavirus salga para siempre de nuestras vidas y podamos proseguir aún más fortalecidos en nuestra fe y confianza hacia Dios».

Por su parte, el director espiritual, Rafael Fernández Aguilar , pedía valentía para seguir a Jesús del Mayor Dolor y a María Santísima de la Salud, que aparte el dolor de los enfermos.

Piedad

A las 19.50 tenía que haber iniciado su entrada en Catedral la cofradía de la Piedad. En este caso su hermano mayor, Juan Carlos Torrejón hacía referencia a la importancia de este día para la corporación. «Nos habríamos revestido de Cristo con nuestro hábito sagrado, seríamos cofradía en la calle tras haber vivido un año de vida creyente y fraterna entre nosotros. Pero nos toca vivir un Martes Santo diferente desde la nostalgia. Que durante este día nos acordemos de todos esos hermanos a los que no podemos ver en la iglesia de Santiago como años anteriores».

El padre Ricardo Jiménez mencionaba la tristeza que podía ocasionar esta situación que nadie esperaba pero sobre todo pedía a los hermanos «que no pierdas la esperanza, no pierdas el ánimo».

Jesús Caído

Tras Piedad iría la hermandad de Jesús Caído en la estación penitencial virtual. Su hermano mayor Eugenio Ricote recordaba que este Martes Santo la cofradía cumplía 60 años realizando la estación de penitencia. «Hoy no será por unas cuantas calles de Cádiz. Será por todo el mundo hasta el último lugar perdido en el alguien vea estas imágenes. Es el momento de la coherencia, de la serenidad de dar ejemplo cristiano . Y si somos capaces de aprender la lección vivamos como él nos enseñó».

Posteriormente llegaría el mensaje del director espiritual de la hermandad, el padre Eduardo Fernández-Moscoso, quien afirmaba que «Dios siempre es y será el que hace salir y no es una actitud física de quien no puede aguantar estar encerrado. Es una actitud del corazón».

Columna

La archicofradía de Columna, que en este 7 de abril cumplía 360 años de historia , era la siguiente en esta retransmisión virtual de las estaciones penitenciales. Jesús Farrujia, hermano mayor se dirigía a los hermanos de la cofradía y destacaba el respaldo de la parroquia de San Antonio a la vez que recordaba «aunque estemos todos en casa, estaremos todos unidos. Ahora lo importante es la salud y rezar juntos para el fin de esta pandemia. Os aseguro que cuando esto termine seremos más fuertes y mejores personas. Ya queda menos para la Semana Santa de 2021».

El padre Óscar González reflejaba la situación provocada por el coronavirus y afirmaba que los cofrades de Columna «nos sentimos unidos a los enfermos, a los que se encuentran en los hospitales, a los que viven con la angustia de no poder tratar a los enfermos porque no hay medios».

Ecce-Homo

La hermandad de San Pablo, la archicofradía de Ecce-Homo , cerraba esta retransmisión virtual del Martes Santo ya que según los itinerarios era también la última hermandad en realizar su estación de penitencia en el primer templo de la ciudad. Con la inconfundible y clásica marcha Ecce-Homo del Maestro Escobar que se escucha cada Martes Santo en la iglesia de San Pablo, comenzaba un vídeo en el que se veía cómo avanzaba el paso de misterio por la plaza de la Catedral. Su hermano mayor, Ramón Sánchez Heredia hacía protestación pública de fe.

El director espiritual, Manuel de la Puente , dedicaba unas palabras a esta jornada tan diferente. «Este año esas puertas permanecen cerradas. Esta tarde el milagro es otro, sin música, sin incienso, sin flores, solo la desnudez de un hombre que como tantos sufre el dolor del desprecio y la humillación de los poderosos del mundo. Del Pilato indiferente que se lava las manos ante la pobreza y la soledad del hermano. Porque es tu hermano el que está ahí sin trabajo o sin familia o sin salud en la cama de un hospital. Este año el milagro sin flores ocurre en el silencio de tu corazón . El Cristo del Ecce-Homo quiere entrar en tu vida y romper tu indiferencia». De esta forma, con esta reflexión y las imágenes del extraordinario palio de María Santísima de las Angustias concluía este Martes Santo virtual.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios