Semana Santa de Cádiz 2022

La mañana es para la Resurrección

El Santísimo Resucitado congrega a numeroso público en las calles en su regreso al horario matutino tras 17 años

El Resucitado, por las calles de Cádiz el Domingo de Resurrección por la mañana. Antonio Vázquez

Nuria Agrafojo

La mañana es para la Resurrección. El renacer de un nuevo día, la esperanza del mañana o un nuevo repicar de las campanas de San Antonio. Cádiz se levantaba este Domingo de Resurrección para despedir una Semana Santa de 2022 de grandes altibajos y con el recuerdo aún del triste Sábado Santo protagonizado por el regreso del Santo Entierro a su templo antes de tiempo.

Con el sabor amargo de unos desconsolados cargadores de la Virgen de la Soledad, que tuvieron que regresar a Santa Cruz ante la falta de fuerzas para continuar con el itinerario marcado para la penúltima jornada cofrade, arrancaba una mañana en la que la alegría volvió a recorrer las calles de Cádiz por la mañana.

Después de 17 años , la Santísima Resurrección, que forma parte de la Archicofradía que integra también la Columna, volvía a procesionar en horario matutino. Arropada por los fieles, acompañada por familias y por sus devotos, el Resucitado recuperaba el itinerario aprobado en 2020, que tuvo que suspenderse por la pandemia del coronavirus.

Ahora, casi tres años después, se hacía realidad ese deseo de recuperar la mañana del Domingo, con unas calles impregnadas de incienso y con gran fervor desde primera hora. Poco después de las ocho y media de la mañana, comenzaba el traslado de este paso, que lucía algunas novedades como la restauración y el plateado del paso o los faldones . Dirigido por el capataz José María Aicardo, el Resucitado abandonaba la Iglesia de San Antonio en dirección a la Catedral para presidir el pontifical de Resurrección oficiado por el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza.

Galería.

Calles con mucho público

Un paso que hacía disfrutar con su pausado transitar a primera hora por unas calles silenciosas, con los bares y comercios cerrados, sin más actividad que la cofrade. El único ruido de las horquillas regalaba a Cádiz una serenidad añorada y un despertar cofrade que dejaba atrás la Plaza de San Antonio y a unos asombrados turistas para adentrarse por Ancha, Novena, Palillero o Montañés. Desde aquí, el cortejo tomó la Plaza de Candelaria y las calles Santiago y Compañía, que lo condujeron en volandas hasta la Plaza de la Catedral.

En la seo gaditana, el obispo ofició una emotiva misa pontifical, con constantes alusiones al renacer, del espíritu, de la sociedad y, sobre todo, de la cristiandad.

Al término de la Eucaristía, el cortejo comenzaba a tomar forma en el interior del templo. Poco después de la una del mediodía, las puertas de la Catedral se abrían de par en par y el Resucitado volvía a retomar la marcha, ahora sí, con una plaza abarrotada de fieles, a la espera de la procesión. Con la marcha 'Desde el Paraíso' interpretada por la banda de música Ecce Mater iniciaba el recorrido el único paso de la hermandad.

Con el lujo de un acompañamiento musical como el de Ecce Mater y con la representación de todas las hermandades de la ciudad, el cortejo fue recorriendo la Carrera Oficial y unas calles llenas de público hasta llegar a San Antonio alrededor de las tres de la tarde, poniendo así el broche de oro a la Semana Santa gaditana, que deja muchos aspectos en los que reflexionar durante los próximos meses.

Desde luego, parece que la idea de trasladar esta procesión al horario de mañana parece que sí ha cuajado.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios