PROVINCIA

Lunes Santo de contrastes

Aunque el color continúa imperando, en algunas localidades ya se siente el luto

C.Cherbuy

Jornadas intensas en San Fernando y Jerez, en donde predominan las hermandades de barrio, mientras que El Puerto y Chiclana concentran su devoción.

El Lunes Santo en la provincia es un lunes de contrastes, ya que aunque en la mayoría de cortejos continúa imperando el color, lo cierto es que hay lugares donde el luto comienza a sentirse. Eso sí, en todos los rincones se vivió una gran jornada, ya que en esta ocasión el viento (el gran temor de estos primeros días) aflojó ya por la tarde lo que permitió que las estaciones de penitencias no fueran tan duras como ocurrió en el Domingo de Ramos, en el que las fuertes rachas de viento hizo que algunos tramos fueran muy difíciles de recorrer.

Pero el sol lució, el viento dio algo de respiro y las calles volvieron a inundarse de devotos y fieles, dispuestos a disfrutar de esos momentos que dejan la Semana Santa. El Lunes Santo es una jornada especial que se vive de manera intensa en San Fernando y Jerez, con varias procesiones de tradición asentada y de especial interés. Sobre todo es el día de las hermandades de barrio, aquellas que se dejan sentir en sus calles y su discurrir es diferente conforme se acerca a su zona y siente el calor de sus vecinos. Lo contrario que ocurre en Chiclana y El Puerto, donde un cortejo es que el cuenta con todo el protagonismo de la ciudad, pendiente a su estación de penitencia.

En definitiva, un Lunes Santo completo con imágenes que ya se guardan en el archivo cofrade y con estrenos que han llamado la atención. Mientras tanto se aproxima las jornadas más especiales, aquellas en las que el luto predomina y la ‘madrugá’ roba el protagonismo al día, si bien en esta ocasión el sol acompaña en casi todo su recorrido a las hermandades, una de las características de esta Semana Santa algo tardía.

San Fernando

En San Fernando la primera en discurrir hacia la Carrera Oficial fue Afligidos con la carga de la cuadrilla de José González García (conocida como la cuadrilla de Pepe el Mellao), que se enfrentó a uno de los conjuntos escultóricos más llamativos de la Semana Santa isleña en donde se muestra el encuentro de Jesús con su madre mientras va con la Cruz camino de su Calvario. También están en la escena las Santa Mujeres Salomé y Cleofás y San Juan Evangelista.

En esta ocasión en sus estrenos presentó un montículo de corcho natural para el propio misterio, así como las túnicas bordadas en oro fino para Salomé y Cleofás, obra de Francisco Carrea Iglesia. También mostró un paño para la bandera de paso. Afligidos tuvo una salida y recogida especial ya que será la única que salga de la parroquia del Cristo, puesto que este año Vera Cruz volverá a salir desde su Templo del Cristo Viejo.

Pero la devoción de esta jornada se la lleva la figura del Cristo de Medinaceli, una de las tallas que más feligreses reúne detrás suya y cuyo cortejo se completa con el palio de María Santísima de la Trinidad. Este Jesús Cautivo con las manos atadas atrae la atención de los fieles que este año pudieron disfrutar ademas del avance de su paso de misterio con el dorado del canasto izquierdo, realizado en los talleres Artesanía del Dorado de los Hermanos González (Sevilla).

Aunque el Lunes Santo en La Isla también es especial porque se abre una Semana Santa diferente, distinta, la que se siente en el barrio de La Pastora. Son tres las hermandades que salen de su templo y Ecce Homo es la primera en hacerlo y la encargada de abrir este sentir tan peculiar que se hace intenso en las calles de la barriada. Su recogida siempre es uno de los puntos en el que más gente confluye y este año se pudo quitar la espina del pasado, cuando la lluvia hizo que se dirigieran de manera precipitada, entrando primero el palio, hacia el templo.

En cuanto a estrenos, la hermandad presentó la bandera corporativa de terciopelo rojo bordado en oro fino y seda, con boceto de Alfonso Berraquero (el querido escultor que falleció el pasado año) diseño de Juan Guerrero y obra de Dolores González.

Jerez

En Jerez fueron un total de cinco las hermandades que realizaron su estación de penitencia. La Candelaria, que representa a María cogiendo en brazos el cuerpo yacente de su hijo Jesús, fue la encargada de abrir la jornada. El Paño de la Verónica, donado por la familia Montoro, fue la principal novedad que presentaba la hermandad, contando con el estreno de Mariano Tizón Torrecilla en el martillo del paso de palio.

La Paz, cuya escena muestra a Jesús despreciado por el pueblo después de su sentencia y siendo vestido con su túnica antes de la entrega de la cruz, volvió a dejar momentos intensos de manera especial en su regreso por la Tornería y llegar hasta el Barrio de San Pedro por calle Clavel. Además mostró los avances en su paso de misterio y su palio. En el primer caso con el dorado del frontal y en el segundo con el estreno de los candelabros de cola.

En La Cena la atención se fue para las calles Pozuelo y Letrados, un recorrido que ha recuperado la hermandad este año y donde contó con el calor de los fieles que no se quisieron perder este imponente paso que muestra la última cena con los apóstoles.

Además más que nunca sintió ese cariño de los jerezanos, sobre todo tras lo ocurrido en Cuaresma. Y es que le han robado parte de su patrimonio siendo la antigua corona de la Virgen lo más llamativo, aunque también se llevaron el cetro de La Paz de Gloria, las potencias y el cáliz del Señor . La Dolorosa tuvo que salir con una diadema restaurada para la ocasión.

Amor y Sacrificio es una de esas hermandades que ya anuncian el dolor, el negro el luto con la Virgen María en la soledad del Monte Calvario. Paso Solemne y de arraigo que como cada año vivió grandes momentos aunque algunos sobresalieron sobre el resto como su paso por la calle Caracuel, debido a su estrechez, o las sentidas saetas que recibió a su regreso, sobre todo desde San Miguel.

Otro de los estrenos esperados fue el de La Viga que presentaba una simulación del Monte Calvario, quitando el exorno de flores, para mostrar mejor el momento antes del descendimiento de Jesús de la Cruz. Es una de las hermandades que mayor fervor presenta y con uno de los momentos más llamativos de la jornada a lo largo de su recogida cuando sube el Reducto mientras que las bengalas iluminan la senda que lleva hasta la parte alta de la Catedral.

El Puerto

En esta jornada de contrastes en la provincia, en El Puerto se aventuró el silencio con Afligidos, el único paso que procesiona durante el Lunes Santo. Toda la atención, el sentir y devoción, se lo lleva esta hermandad que además presentó importantes novedades, destacando sobre los demás el fin del tallado de los respiraderos laterales y el dorado del frontal de la canastilla. En cuanto a la Virgen, contó con el rostrillo egipcio de tul bordado en malla de plata.

Chiclana

Otros que se quitaron el mal gusto del pasado año fue Humildad y Paciencia de Chiclana, puesto que la lluvia impidió que realizara su recorrido completo y que tuviera que acortar camino y dirigirse de manera precipitada al templo.

Al final unas seis horas de recorrido que se vivió de manera intensa y con diferentes momentos dentro de su recorrido, siendo los más especiales el regreso hacia su templo. En esta ocasión como estrenos presentó el policromado y estofado de dos arcángeles del paso del Señor.

Y así concluyó el Lunes Santo, una jornada especial para los cofrades que asienta la Semana Santa y que despereza de manera completa los sentidos. Ahora ya se enfila ya esas jornadas especiales en las que el luto predomina y los Nazarenos se hacen los dueños de las calles, aunque como preludió se vivirá un Martes Santo que se espera más tranquilo aún, pues según las previsiones el viento se quitará, no hay peligro de precipitaciones y las temperaturas serán altas, por lo que solo queda disfrutar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación